La izquierda latinoamericana, una marea rosa

La Vanguardia, 20 de octubre de 2022.   Esbozo de la economía política reciente de América Latina que analiza el paso del neoliberalismo dominante a finales del siglo XX hasta su cuestionamiento en las últimas décadas.   La reciente victoria electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez en las elecciones presidenciales colombianas se inscribe en … Leer más

Los derechos humanos, una verdad evidente de la democracia en la Argentina

Enero-Junio 2013.   Este trabajo examina el proceso de constitución de los derechos humanos como una «verdad evidente», un valor que se inscripto en la cultura política local, tras la recuperación en 1983 de la democracia en la Argentina. Para ello, analizaré tres procesos que considero medulares: la renovación de la presencia, a mediados de … Leer más

Un hueco en “Argentina, 1985″

Zadig España, 17 de octubre de 2022.   Muchos son los méritos, artísticos y políticos, de “Argentina, 1985”. La existencia misma de la película, como vector de Memoria ante el lento pero sistemático desgaste del par democracia-derechos humanos fundado en los años de plomo y de la transición, y reimpulsado desde 2003. Traer a primer … Leer más

Cómo reparar un sistema alimentario roto

El País, 3 de octubre de 2022.   Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución.   … Leer más

España y la posteridad del franquismo

el Grand Continent, 24 de marzo de 2022.   Un observador atento de la actualidad política y mediática española habrá percibido el lugar que ocupa el pasado en los debates políticos y en los medios de comunicación. Y no un pasado cualquiera: las discusiones, debates y polémicas se centran principalmente en los años 30, la … Leer más

Nuestro pasado sucio

Octubre de 2022.   La herida dejada por ETA, hagamos lo que hagamos, estará presente en nuestras vidas. Es un baldón que arrastraremos durante varias generaciones porque el dolor también se hereda. Esta es, precisamente, una de las grandes tragedias de la violencia: que sus efectos perduran más allá de los vivos. Hoy y aquí … Leer más

José Luis

22 de octubre de 2022.   Llevé muy mal la muerte de José Luis Rodríguez este verano. Perdón por hablar de mí mismo, pero vivo en Colombia y quienes moran en la península ibérica no se hacen cargo de las distancias, de su efecto distorsionador, hiperbólico, así como de la carga de negatividades que conlleva … Leer más

La enseñanza de la historia de España

infoLibre, 24 de octubre de 2022.   Hace años que se repite: los jóvenes no saben nada de historia. Como si los mayores, así, en general, supieran mucho.   La tradición pesa y hay todavía mucha gente, que se considera culta, que cree que la historia es un relato, ordenado de forma cronológica, de las … Leer más

El arte o la vida

El País, 26 de octubre de 2022.   Lo más inquietante de la acción de los jóvenes activistas es que, una vez en el museo, no les haya detenido la propia belleza de los cuadros.   El pasado 23 de octubre unos jóvenes activistas contra el cambio climático arrojaron puré de patatas sobre un cuadro … Leer más