Un canto feminista en homenaje a Concepción Arenal

Los Diablos Azules/infoLibre, 22 de febrero de 2023. Las Malas Mujeres Marilar Aleixandre (Premio Blanco Amor 2020 y Nacional de Narrativa 2022 en idioma gallego), Xordica Editorial (2022). La capacidad de ensamblar la situación social, la cultura popular representada por Rosalía de Castro y las canciones que aparecen en el libro, las cartas de Concepción … Leer más

Megan Walsh. “El entorno cultural único y restringido de China ha destruido e inspirado simultáneamente la gran literatura”

Letras Libres, 1 de febrero de 2023. Desde las obras que abordan convicciones personales ajenas al canon del Partido Comunista hasta la ciencia ficción o la pura evasión: la autora del libro The subplot: What China is reading & why it matters, habla sobre la variedad de expresiones literarias de la China de hoy. Megan … Leer más

Las agallas de la escritora

Letras Libres, 290, 10 de febrero 2023. La carta que la escritora Lidia Chukovskaia le dirigió a Mijaíl Shólojov, Nobel de literatura, por su silencio ante la condena a dos autores perseguidos de la era soviética, es una lectura necesaria para cualquiera, sobre todo para políticos y escritores. Andréi Siniavski y Yuli Daniel fueron dos … Leer más

En tiempos de descrédito moral de la política

El Correo, 15 de febrero de 2023. Frente al concepto muy empobrecido y peyorativo de la política en nuestras sociedades, Aristóteles tiene una concepción muy noble de la política y de lo político, de la política como actividad, como praxis, y de la política como conocimiento teórico o ciencia entrelazada con la ética. Señaló que, … Leer más

En defensa del bestialismo

CTXT, 21 de febrero de 2023. La zoofilia me resulta tan poco atractiva como el canibalismo. Pero lo que me horroriza es la facilidad con la que cualquier colectivo recurre al derecho para exigir que se persiga a quien no respeta su moral. Es más fácil que un camello pase por el ojo de una … Leer más

Las ideas relativistas están hoy al servicio del absolutismo dogmático

Letras Libres, noviembre de 2022.   El físico y matemático Alan Sokal publicó en 1996 el célebre artículo “Transgressing the boundaries: toward a transformative hermeneutics of quantum gravity”, con el que desmontó las trampas e ignorancia del posmodernismo en la universidad y evidenció la falta de rigor intelectual en la academia. Más de veinticinco años … Leer más

Palabras de mujeres. Los testimonios femeninos sobre la cárcel y el campo de concentración en la última dictadura militar argentina (1983-2014)

CONICET, 2018.   El estudio de los testimonios producidos por mujeres ex detenidas-desaparecidas en las cárceles y los campos de concentración de la última dictadura militar argentina (1976- 1983) es fundamental para comprender el sistema represivo que implantó dicha dictadura y sus consecuencias en la sociedad superviviente. La escritura femenina transita temas, perspectivas y sensibilidades … Leer más

Intersecciones entre periodismo y literatura en el exilio republicano. El caso de la narrativa testimonial sobre los campos de concentración del sur de Francia durante los primeros años de la posguerra

CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, marzo de 2023.   Uno de los primeros escenarios donde aconteció el exilio republicano de 1939 fueron los campos de concentración del sur de Francia, en los cuales recalaron miles de hombres y mujeres, civiles y militares republicanos que, provenientes de una España amenazada por las represalias franquistas, se desplazaron hacia … Leer más

La crisis en Brasil: sus consecuencias nacionales y regionales

Real Institulo Elcano, 11 de enero de 2023. La crisis contra las instituciones democráticas desatada por los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro fue la crónica de un asalto anunciado a la democracia brasileña. En efecto, las hordas bolsonaristas invadieron el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia, dejando tras … Leer más