Indignación, frustración y miedo

El País Semanal, 4 de octubre de 2020.   Arranca la carrera hacia la Casa Blanca. A un mes de las elecciones presidenciales, el novelista Richard Ford escribe este ensayo sobre el ánimo de un país sumido en la incertidumbre y preso de la fractura social: “En Estados Unidos se respira el peligro”.   Como … Leer más

Unas elecciones en las que se juega el alma de una nación

Versión ampliada del artículo publicado en infoLibre el 4 de octubre de 2020.   La mancha original del experimento democrático norteamericano   Uno de los errores que cometemos con mayor frecuencia es el de minusvalorar o incluso despreciar los argumentos de quien mantiene tesis opuestas a las nuestras. Creo que es lo que sucede a … Leer más

Balance del terrorismo en España en 2019

Junio de 2020.   En 2019 se duplicó el número de seguidores de Al Qaeda capturados en España. Madrid es la comunidad con más detenciones por yihadismo, con el 39,6%, seguida de Cataluña, con 13,8%.   Las investigaciones policiales contra las redes de financiación del terrorismo yihadista se han intensificado en los últimos años, en … Leer más

El Q-ing de Occidente

Project Syndicate, 11 de septiembre de 2020.   BERLÍN – El surgimiento del culto de extrema derecha QAnon en Estados Unidos ha llevado el pensamiento conspirativo a la vanguardia de la política global, particularmente ahora que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido sus propios elogios indirectos al grupo. Si bien el … Leer más

Olvido, memoria, Largo Caballero, Indalecio Prieto y Vox

infoLibre, 02 de octubre de 2020.   Asimilar la historia del siglo XX y llegar a un acuerdo sobre ella ha sido una tarea muy complicada en la mayoría de los países europeos. Los verdugos insisten en que también ellos fueron víctimas. Los turcos acusan a los armenios de insurrección y de provocar la reacción … Leer más

Serpientes de verano amenazan el futuro de las pensiones

elDiario.es, 29 de septiembre de 2020.   Hay movimientos sociales, como el feminismo o el ecologismo, que tienen carácter global y permanente, son interclasistas, intergeneracionales e internacionales. El actual movimiento de pensionistas no responde a esas características, se asemeja a las luchas obreras que surgen por una reivindicación concreta y persisten hasta que se consigue … Leer más

Ingreso Mínimo Vital: una rectificación imprescindible

Revista Trasversales, número 51, septiembre de 2020.   Hace unos días, un conocido me comentó que, aunque tuviésemos razón, había que moderar las críticas al Ingreso Mínimo Vital, para no favorecer a PP y Vox. Me sorprendió, ya que lo que favorece al dúo Casado-Abascal es la desastrosa gestión y el mal diseño del IMV … Leer más

Hacia una digitalización sin brechas de género

realinstitutoelcano.org, 30 de julio de 2020.   En mayo de 2018, con ocasión de la 19 edición de ElcanoTalks, invitamos a Lourdes Muñoz Santamaría a compartir una conversación sobre un tema que considerábamos relevante (y en buena medida invisible): las brechas digitales de género. Sobre la base de los datos desagregados disponibles, la ponente nos … Leer más

Renta básica universal. Ni tan sencilla, ni tan revolucionaria

Galde, otoño de 2020.   La introducción de una Renta Básica universal e incondicional (RB) se presenta por parte de sus defensores como un cambio «tan sencillo como revolucionario», una «idea simple y sencilla» que, sin embargo, desencadenaría profundos cambios: la RB eliminaría la pobreza, reduciría la desigualdad, evitaría el estigma asociado a las prestaciones … Leer más

Traure l’assassinat de Miquel Grau dels marges de la història

Vilaweb, 2 de octubre de 2020.   Alacant ret homenatge a Miquel Grau, assassinat per un feixista la vigília del 9 d’Octubre de 1977.   Aquesta és una història de la història ben recent. Comença amb uns joves aferrant cartells la vigília del Nou d’Octubre. ‘Des del punt de vista de la societat benpensant alacantina, … Leer más

Controlar la miseria o reducir la desigualdad

espaciopublico, mayo de 2020.   Hoy muchos seguimos preguntándonos: ¿Cómo es posible que después de tantos años de duras y corruptas políticas neoliberales, privatizadoras de los servicios públicos, fiscalmente regresivas, jibarizadoras de la vivienda social, de raquíticas rentas mínimas de inserción y con unos niveles de exclusión social como los citados, no sólo no se … Leer más

Septiembre de 2020: la hora del sentido común y de lo común

infoLibre, 3 de septiembre de 2020.   Tradicionalmente hacemos propósitos ante la rentrée, el comienzo de un nuevo curso, en todos los terrenos. Por supuesto, en el político. Y en esta ocasión la tarea se presenta revestida de la mayor trascendencia, ante la envergadura de cuanto nos sucede y, no digamos, lo que vendrá inevitablemente, … Leer más

¿Decrecimiento o postcrecimiento? Debates en tiempos de recesión

Galde, otoño de 2020.   Alo largo de los últimos meses, y al calor de la recesión económica provocada por la crisis del Covid19, han proliferado textos, manifiestos y documentos diversos en los que se apunta a dicha recesión como una oportunidad para organizar la economía de otra manera, en línea con la idea o … Leer más

Le train de nuit: une mobilité d’avenir

23 Janvier 2020.   Résumé   Après plusieurs décennies de sous-investissement, la plupart des Trains de Nuit (TdN) français ont été démantelés en 2016-2017. L’État et la SNCF ont à cette occasion répété des prétextes, contredits depuis, autour du taux d’occupation – qui finalement s’avère honorable – et d’un « déficit » – qui, selon … Leer más

The future of work in Europe

Junio de 2020.   Preface   This discussion paper focuses on longer-term trends affecting employment in more than 1,000 local and regional labor markets across Europe at a time when automation adoption is gathering pace. The research was mostly conducted before COVID-19 sparked a twin global health and economic crisis. It is too early to … Leer más

35 años después. Manuel Sacristán como metodólogo (+ una sugerencia)

Septiembre de 2020.   Para los lectores y estudiosos de un filósofo imprescindible   Dos buenas noticias para los lectores de Manuel Sacristán (1925-1985) y para los estudiosos y amantes de la filosofía en general. La primera: la editorial Montesinos ha anunciado la publicación, para octubre o noviembre de 2020, de uno de los mejores … Leer más