Las nuevas formas de la violencia en Nicaragua

Perspectivas, septiembre de 2019.   Durante muchos años las autoridades nicaragüenses se ufanaban en repetir la frase de que el país era el más seguro de Centroamérica considerando que las estadísticas eran menos elevadas que en el resto de la región. Esa afirmación era cuestionada pues el país no estaba aislado de los cambios que … Leer más

La des-sino-mundialización

Público, 20 de mayo de 2020.   Como consecuencia de la política de reforma y apertura iniciada a partir de 1978 y, sobre todo, tras su ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, China se convirtió en la «fábrica del mundo», pasando a desempeñar un papel clave en el impulso a la … Leer más

Informe. La Inmigración en España: Efectos y oportunidades

CES, febrero de 2019.   Los flujos migratorios no constituyen un fenómeno coyuntural o una novedad propia de las sociedades contemporáneas sino que –con mayor o menor intensidad– han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, siendo un componente inseparable de su evolución y progreso. Los flujos migratorios registrados en España se inscriben … Leer más

Análisis de las necesidades sociales de la juventud

Observatorio social de «la Caixa», mayo de 2020.   Los jóvenes se enfrentan a grandes problemas relacionados con el empleo. El alto desempleo juvenil, la precariedad laboral y los bajos salarios merman el bienestar económico y material de este grupo de edad y los coloca en peor posición relativa respecto a la población en general. … Leer más

Análisis de las necesidades sociales de la infancia

Observatorio Social de «la Caixa», mayo de 2020.   Las tasas de pobreza infantil en España son muy superiores a las de la población general. La pobreza de los menores implica a menudo privación material y es de carácter más crónico que hace una década. El porcentaje de menores cuyas viviendas están en malas condiciones … Leer más

Análisis de las necesidades sociales de las personas mayores

Observatorio social de «la Caixa», mayo de 2020.   Las personas mayores han pasado a tener niveles de vulnerabilidad económica sensiblemente inferiores a la media de la población española. En este grupo son también menores las problemáticas relacionadas con la vivienda. España es el país de la Unión Europea donde mayor es la diferencia entre … Leer más

Database of national-level reponses. Spain

Eurofound COVID-19 EU Policy, 25 de mayo de 2020.   Spain Eurofound has identified 35 measures in Spain in the context of the COVID-19 pandemic. Most cases fall into the category Measures to prevent social hardship with 10 cases (29%). The data collection to date started in March 2020, with the next main update scheduled … Leer más

Covid-19 and Development. Assessing the Crisis, Envisioning the Recovery

Mayo de 2020.   The COVID-19 pandemic is unleashing a human development crisis. On some dimensions of human development, conditions today are equivalent to levels of deprivation last seen in the mid-1980s. But the crisis is hitting hard on all of human development’s constitutive elements: income (with the largest contraction in economic activity since the … Leer más

Nefasta gestión de la pandemia por parte de Feijóo

NH Diario, 3 de mayo de 2020.   Soy médico de familia en un centro de salud, y me dirijo a usted para recordarle que la Xunta de Galicia que preside es la que tiene las competencias en Sanidad. Suya es la responsabilidad de lo que sucede en la Sanidad gallega, de la que tanto … Leer más

La última hija de Max Aub

InfoLibre, 22 de mayo de 2020.   • Elena Aub Barjau era dulce y sensible, poseía gran inteligencia y cultura, y decía verdades como puños con una voz tan melosa que apenas podías enfadarte con ella • Tuvo el pudor del derrotado, del que ha sido educado en valores que se perdieron en el camino, … Leer más

Años de plomo

Junio de 2020.   La transición de la dictadura a la democracia no fue ni idílica, ni ejemplar, ni consensuada, tampoco fue un simple proceso de maquillaje del franquismo. No se dieron las condiciones para la ruptura total con el régimen. No fueron suficientes ni el respaldo social, ni la fuerza, ni la unidad, ni … Leer más

Pandemia mundial, solidaridad universal

Público, 28 de mayo de 2020.   ¿No es extraño que nos empeñemos en soluciones nacionales ante una pandemia mundial? ¿Qué está pasando? La amenaza del coronavirus sólo se puede vencer mundial y cooperativamente. Como tantas otras amenazas. Habrá que prepararse para la partida. Estamos viviendo una pandemia mundial. Ningún país está potencialmente a salvo … Leer más

El espejo alemán: similitudes y diferencias

eldiario.es, 28 de abril de 2020.   La Ley Fundamental de Bonn y la Constitución españolas se han visto superadas por la crisis del Covid-19 de forma similar. En la reacción ha habido, sin embargo, diferencias importantes.   Pedro Cruz Villalón («La Constitución bajo el estado de alarma», El País 17 de abril) se felicitaba … Leer más

Líneas complejas, miradas parciales

naiz, 5 de mayo de 2005.   Dulce et decorum est pro patria mori decía el poeta latino Horacio. La hipocresía de ese «dulce y honroso es morir por la patria» la denunciaba Robert Owen en su poema The Old Lie (La vieja mentira) antes de morir él mismo en las trincheras de la Gran … Leer más