Justicia y Ciudadanía: el derecho a la independencia judicial

CTXT, 14 de noviembre de 2918.   Independencia judicial y confianza ciudadana en la justicia constituyen un binomio que ha ido deteriorándose en estos cuarenta años.   Cuarenta años de vigencia de una norma básica como la Constitución de 1978 son muchos. Tantos, que conviene aprovechar la ocasión para reflexionar sobre cuestiones que han sido … Leer más

La justicia universal, en serio. Contra la versión 2.0 de la Reforma de 2009

eldiario.es, 6 de noviembre de 2018.   Hace veinte años, cuando la detención del general Pinochet en Londres abría el difícil camino hacia la justicia universal, el benemérito Premio Nobel de la Paz Henry Kissinger la definía como “un movimiento consistente en someter la política internacional a procesos judiciales”. A quien había disfrutado del poder … Leer más

Velo negro, bandera blanca

Capítulo 2 del libro El himen y el hiyab. Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual. Editado por Capitán Swing, 2018. Traducción del inglés: María Porras Sánchez. Tomado de msur.es   En una estación de El Cairo, un día de primavera de 1923, una multitud de mujeres con velos y túnicas negros bajó … Leer más

¿Qué importa la cultura para el desarrollo?

letraslibres.com, 30 de noviembre de 2004. Traducción de Marianela Santoveña.   Los sociólogos, antropólogos e historiadores han hecho reiterados comentarios sobre la tendencia de los economistas a no prestar suficiente atención a la cultura cuando investigan el funcionamiento de las sociedades en general y el proceso de desarrollo en particular. Aunque podemos pensar en muchos … Leer más

¿Qué es el neofascismo europeo?

elpais.com, 29 de octubre de 2018   Europa se construye desvelando, como telón de fondo, una identidad incierta. Experimenta una tensión conflictiva de cara al futuro, porque los cimientos originales del proyecto europeo, aunque asentados en la democracia de postguerra, estaban basados en intereses económicos sin consenso de pertenencia política común. El nuevo ciclo que … Leer más

Propuesta de Resolución sobre el auge de la violencia neofascista en Europa

23 de octubre de 2018.   Resolución del Parlamento Europeo sobre el auge de la violencia neofascista en Europa (2018/2869(RSP)) El Parlamento Europeo, – Vista la Declaración Universal de Derechos Humanos, – Visto el informe de 9 de mayo de 2017 del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, … Leer más

Automatización y mercado de trabajo

Octubre de 2018.   Resumen ejecutivo La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la segunda mitad del siglo XX y su posterior auge a comienzos de los 90 ha dado lugar a un panorama económico y social sin precedentes históricos. A consecuencia de esa revolución, y como continuación del … Leer más

Corrupción institucional y controles administrativos preventivos

Octubre de 2018.   SINOPSIS El presente estudio tiene por objeto el análisis de las principales fuentes de información primaria sobre corrupción política e institucional en España con el fin de caracterizar esta corrupción en los distintos niveles de las Administraciones Públicas e identificar qué mecanismos administrativos de control y prevención están fallando en nuestro … Leer más

Actitudes hacia la diversidad sexual en adolescentes burgaleses

Octubre de 2018.   1. PRESENTACIÓN Acciónenred viene trabajando desde 2005 el programa “Por los Buenos Tratos1”, especialmente con jóvenes, a través de la intervención socioeducativa, movilización, sensibilización social, formación, investigación social y evaluación. Es un programa que somete a reflexión y crítica ideas en relación a concepciones muy arraigadas en nuestra sociedad y nuestras … Leer más

El orgullo en Trabajo Social: Mujer, poder, conocimiento y profesión

17 de enero de 2018.   Resumen. El siguiente artículo es una relectura de la historia del Trabajo Social en España a partir de los hilvanes que componen los tres momentos históricos por los que transita la joven disciplina del Trabajo Social en nuestro país. Mujer, poder, conocimiento y profesión son los hilvanes que sujetan … Leer más

¿Un nuevo realismo?

18 de julio de 2018.   El terreno de juego de la sociedad mediática es un ámbito incómodo para la filosofía. Aunque durante todo el siglo XX sus salidas a la palestra pública han sido constantes, tenía un espacio propio de creación, generalmente la universidad, en el que se producía el intercambio fundamental de ideas … Leer más

Movimientos sociales en África

Octubre 2018.   Introducción África ha conocido reacciones colectivas desde siempre. La colonización encontró por todas partes un rechazo más o menos organizado. Las poblaciones africanas se resistieron a dejarse dominar por potencias extranjeras y, más tarde, lucharon por sus independencias. En un caso como en el otro, desafiaron a las fuerzas coloniales a pesar … Leer más

Cómo evitar la turistificación de Madrid

nytimes.com, 19 de octubre de 2018.   En poco tiempo, la capital de España se está convirtiendo en uno de los destinos turísticos más concurridos del país y de Europa. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística, Madrid tuvo más de 9,3 millones de visitas internacionales en 2017. Solo en julio de … Leer más

El órdago de Mike Pence contra China

blogs.publico.es, 9 de octubre de 2018.   EEUU sigue elevando el tono contra China. El giro desde la guerra comercial a un conflicto de mayor amplitud se gesta a pasos agigantados. El discurso que el jueves 4 pronunció el vicepresidente Mike Pence en el conservador Instituto Hudson apuntando con el dedo acusador directamente a Beijing marca … Leer más

Donde la berenjena cura el cáncer y la lejía trata el autismo

elpais.com, 18 de octubre de 2018.   Hay un lugar en el que el cáncer tiene cura en solo 42 horas y en el que todos los médicos del mundo conspiran juntos para engañar a la población. Donde la lejía cura el autismo y las vacunas no previenen epidemias, sino que las provocan. Es un lugar … Leer más

Se llama Europa del bienestar, no extrema izquierda

eldiario.es, 14 de octubre de 2018.   ¿Son «de extrema izquierda» las medidas pactadas entre el PSOE y Unidos Podemos para los presupuestos? En absoluto. Basta con compararlas con lo que hace el resto de Europa.   “En pocos años estaremos pasando hambre, como en Venezuela”, dicen sin despeinarse desde el PP contra el acuerdo para … Leer más

La deriva de PP y Cs y el auge eurófobo empujan al entendimiento en la izquierda

infolibre.es, 21 de octubre de 2018. • El acuerdo presupuestario de Sánchez e Iglesias cierra un largo ciclo de desencuentros • El desafío italiano mejora la percepción de Bruselas sobre los gobiernos de España y Portugal • Las encuestas, las elecciones andaluzas, las suerte de los PGE y la actitud de los nacionalistas determinarán la viabilidad … Leer más