Trump está equivocado: los migrantes son víctimas y no delincuentes
The New York Times, 20 de septiembre de 2018 En junio, Josué, un hondureño de 21 años, llegó a una casa de seguridad en la ciudad fronteriza mexicana de Reynosa, en Tamaulipas. Estaba ahí con once migrantes centroamericanos más. Su familia había pasado el año anterior reuniendo los 3800 dólares indispensables para el último … Leer más
Lecciones catalanas
Agosto y septiembre de 2018 Tras una pequeña síntesis introductoria del contexto, el objeto de estas reflexiones es la valoración de los fundamentos ideológico-políticos del nacionalismo excluyente catalán representado por el liderazgo de C. Puigdemont, en el marco del conflicto nacional y social en Cataluña y España y la reacción del nacionalismo conservador español. … Leer más
La Constitución de Catalunya
La Vanguardia, 29 de septiembre de 2018 Empezamos el curso político y académico con un justificado abandono de toda esperanza de que algo pueda cambiar en el procés. Los mismos protagonistas del ejercicio anterior siguen al frente diciendo cosas ya oídas hasta el aburrimiento. La mayor parte de ellas de imposible realización y poco … Leer más
Joan Botella: “Els anys noranta, Jordi Pujol es va posar a treballar per produir el que està passant avui a Catalunya”
Catalunyaplural.cat, 16 de abril de 2018 El catedràtic de Ciència Política Joan Botella ha estat fins fa uns dies degà de la Facultat de Ciències Polítiques i Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona. Presideix l’associació ‘Federalistes d’Esquerres’. No li ve de nou que ara es parli de l’existència d’una tercera Catalunya i considera … Leer más
El doble engaño del Uno de Octubre
El País, 01 de octubre de 2018 Medio año después del torbellino, con el nomenclátor de la ciudad ya modificado (la Plaça de la Constitució hoy es la Plaça de l’1 d’Octubre), la Càtedra Ferrater Mora de la Universitat de Girona organizó un debate para imaginar cómo en 2050 el Uno de Octubre se … Leer más
La ANC, el peronismo.cat
Atlántica XXII, 53, noviembre de 2017 Qué es, cómo nace y qué representa este movimiento que parece transversal pero repite consignas gubernamentales. No hay quien no hable de Cataluña últimamente. Y no sólo en España. Sin embargo, poco se ha escrito acerca de una de las piezas más importantes del proceso soberanista: la … Leer más
¿Vuelve el fin del trabajo?
Mientras Tanto, 28 de septiembre de 2018 La vida de la población trabajadora está periódicamente amenazada por una pesadilla recurrente: la del fin del trabajo provocado por el cambio tecnológico. No es que la gente esté ansiosa por deslomarse trabajando, o por vivir a las órdenes de un superior. Es que temen que la … Leer más
Depende: el futuro de Oriente Medio y el Norte de África
EsGlobal, 26 de septiembre de 2018 He aquí una radiografía de la situación de los países de la región, cuáles son sus desafíos y qué futuro les podría esperar. “Caminan hacia la democracia” Más al contrario. En enero de 2011, una revuelta popular en Túnez, fruto de la indignación y la desigualdad social, desató … Leer más
De la indignación a la transformación
Programa de las Américas, 4 de septiembre de 2018 En abril de este año las imágenes de niños y niñas llorando mientras son separados de sus padres provocaron indignación en todo el país, y en el mundo entero. El Presidente Donald Trump, el Ideólogo Stephen Miller, la Operadora Kirstjen Nielsen y el Justificador Jeff … Leer más
Haciendo negocio con la quimiofobia
Zona Crítica/eldiario.es, 12 de septiembre de 2018 Existen venenos muy naturales y sustancias artificiales inocuas. La distinción «natural» versus «artificial» que se hace en publicidad para promocionar ingredientes o satanizar aditivos carece de toda lógica. Nunca ha existido tanta seguridad en la alimentación como ahora y, al mismo tiempo, nunca han existido tantas dudas … Leer más
El vals de las identidades
CTXT, 187, 19 de septiembre de 2018 Mientras predomine la lógica identitaria que reivindica lo particular y lo propio, la agenda social por la igualdad y los derechos comunes quedará relegada a un papel subalterno. “Nosotros nos preocupamos por la cultura y por la identidad del pueblo europeo”, se promocionaba Matteo Salvini a … Leer más
A vueltas sobre conocimiento, ciencia y progreso (Esperando a @astro_duque)
infolibre, 19 de septiembre de 2018 – “La ciencia es el fundamento de la civilización” (Donnelly). – “No. El lenguaje es el fundamento de la civilización. Es el pegamento que une a la gente entre sí. Y la primera arma que se emplea en un conflicto” (Brooks). Sobre conocimiento y progreso En Arrival … Leer más
Carta abierta a la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo
Octubre 2018 Seamos claros: las pseudociencias matan. Y no solo eso, sino que son practicadas incluso por médicos colegiados [1] y con el respaldo de los colegios de médicos [2]. Han llevado a la muerte a miles de personas solo en nuestro país, y lo siguen haciendo. En algunos casos, como en la muerte … Leer más
El cambio climático de la política española
InfoLibre, 3 de octubre de 2018 La presentación de la moción de censura que sacó de la Moncloa a Rajoy y llevó a la presidencia a Sánchez produjo, en el debate partidario doméstico, en la opinión pública, el mismo efecto que el cambio climático: un calentamiento global. Era previsible, pues la moción reabría … Leer más
El olivo y el roble
El Mundo, 23 de septiembre de 2018 Rentería (o Errentería, como la llaman ahora) no es lo que suele denominarse un lugar hermoso. Tendrá las virtudes que se quiera y no seré yo quien se abstenga de celebrarlas; pero hay que trabajar con ahínco para encontrar entre dichas virtudes unos asomos de belleza. Hacía … Leer más
Nacionalistas y sociedad vasca
El País.com, 21 de septiembre de 2018 El nacionalismo vasco recicló la munición identitaria y discursiva del foralismo tradicionalista para, sin dejar de defender los ancestrales privilegios conservados por sus élites, construir un movimiento reivindicativo de corte popular y antiliberal, que encontró en las heridas de las crisis decimonónicas y las fracturas sociales de … Leer más
¿Qué hubiera pasado si…?
Babelia/El País, 27 de agosto de 2018 Richard J. Evans ofrece una visión muy crítica sobre el abuso en el manejo de acontecimientos contrafácticos en la investigación y la escritura de la historia. ¿Qué hubiera pasado sin el asesinato del general Prim en 1870? ¿Y si España hubiera evitado la guerra con Estados Unidos … Leer más
El Comunista. Nicaragua 1988
Septiembre de 2018 Conocí a Lenín Zamora Sotelo una calurosa tarde de abril de 1988 en las oficinas de la Confederación de Acción y Unidad Sindical, la CAUS, el sindicato promovido por el Partido Comunista de Nicaragua desde 1973. En una pequeña sala de reuniones su Secretario General, Emilio Márquez Acuña, hizo pública su … Leer más
La última vanguardia
ctxt.es, 29 de agosto de 2018 Tras la manifestación antirracista celebrada en Madrid el 17 de noviembre de 2017, a la que corresponde la imagen que ilustra estas líneas, redacté unas notas que se quedaron durmiendo en el disco duro de mi ordenador. No estaba seguro de que los problemas que deseaba abordar tuvieran … Leer más
Bélgica, ¿un Estado fallido en Europa?
elordenmundial.com, 10 de noviembre de 2016 Bélgica nació, por accidente, como un término medio entre los intereses de las diferentes potencias. En sus fronteras quedaron francófonos, neerlandeses y alemanes unidos por su fe católica. Los francófonos se encargaron de diseñar el país a su gusto, pero, tras la crisis del 73 y la globalización, … Leer más