Un “referéndum desde abajo” que refleja un dilatado “procés desde arriba”
Agenda Pública – El Periódico 19 octubre 2017 Hace unos días se publicó un interesante artículo que tuvo cierta repercusión en influyentes académicos, más ajenos a esta área de estudio. Los autores llamaban la atención sobre el hecho de que para entender el procés catalán hay que tener en cuenta la presión ejercida ‘desde abajo’. … Leer más
Aportar soluciones a la cuestión catalana: corredor ecológico (y también ferroviario) del Mediterráneo
Infolibre, 16 octubre 2017 Las bases para empezar a debatir una nueva articulación de la solidaridad territorial pasa por establecer de forma empírica, en base a la mejora de los indicadores sociales de desarrollo de cada territorio, para determinar las dinámicas de desarrollo de cada comunidad autónoma que se han de tener en cuenta para buscar establecer … Leer más
¿Existen similitudes entre Cataluña y la fragmentación yugoslava?
esglobal 11 octubre 2017 Todo lo que puede aprenderse de la experiencia de Yugoslavia. Un sector de la opinión pública asume que Estados Unidos planeó acabar con Yugoslavia. En realidad, la administración estadounidense preguntada por este extremo antes de la independencia de Eslovenia y Croacia, vino a decirle a los líderes locales que ellos defenderían … Leer más
Discrepancias sobre el declive del independentismo vasco
El País 30 septiembre 2017 Desde hace varios años las encuestas coinciden en que el independentismo está en Euskadi por debajo del 25%, a mucha distancia de Cataluña. Los políticos discrepan sobre las causas de esa caída Eguiguren (PSE) y Alonso (PP) coinciden que en Euskadi se ha “sufrido mucho” con el terrorismo y las divisiones … Leer más
Mujeres y hombres, consumo y producción a lo largo de la vida. Una relación desigual
Observatorio Social La Caixa Septiembre 2017 En España continúa existiendo una importante diferencia entre la actividad productiva de hombres y mujeres. Mientras que los hombres dedican la mayor parte de su vida activa a trabajos remunerados, las mujeres pasan más tiempo cuidando a los niños y a los mayores dependientes, además de gestionar la casa. … Leer más
Pobreza infantil en España. ¿Es real si no la tengo cerca?
Agenda Pública – El Periódico 23 octubre 2017 La situación política en Cataluña ha sido el centro de atención en los últimos días, poniendo de manifiesto problemas ya sospechados de nuestro sistema político, pero sobre todo, nos ha servido para discutir. Mucho. Twitter, el patio de vecinos peor avenido, ha sido escenario de discusiones entre … Leer más
Jesús Martín: adiós a un periodista bueno
eldiario.es 31 octubre 2017 No por manida, la reflexión del maestro Ryszard Kapuściński sobre quienes trabajamos en este bello y, a la vez, corrompido oficio, sigue siendo la más acertada: «Para ejercer el periodismo hay que ser un buen hombre o una buena mujer; las malas personas no pueden ser buenos periodistas». Si alguien se … Leer más
El legado de Octubre. Interrogantes y objeciones
espacio Publico/publico.es, Debate sobre la Revolución de 1917 11 septiembre 2017 El colapso de los sistemas de tipo soviético existentes en Europa central y oriental conformó un inédito acontecimiento revolucionario que se llevó por delante con extraordinaria rapidez el viejo orden administrativo. Entre 1989 y 1991 se desbarató un bloque de países que tenía sus … Leer más
El odio que ciega
Parte I ¿Cómo es posible que alguien dese infligir el mayor daño posible a un semejante?. Cuando las armas callan esta es una pregunta que habitualmente queda pendiente de respuesta, porque suele ser la más difícil y dolorosa de las indagaciones. Mirar y callar ante el odio satura de silencios el espacio público. Precisamente por … Leer más
Kosovo: una legalidad internacional abierta a codazos
BREVE CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA – 1989: El presidente serbio, Slobodan Milosevic, suprime la autonomía de Kosovo, estipulada en la Constitución de Yugoslavia de 1974. – 1996: Surge la guerrilla albano-kosovar del ‘Ejército de Liberación de Kosovo’ (UCK), que en los próximos dos años se atribuye la autoría de una veintena de muertes, la … Leer más
Superar la ambigüedad y el idealismo populistas
Hace casi una década se inició una crisis sistémica (socioeconómica, política, territorial y europea), con un amplio movimiento de protesta social (2010-2014) y un prolongado ciclo electoral (2014-16), con una recomposición del sistema político y la consolidación de las llamadas fuerzas del cambio. De ello he realizado una explicación detallada. La interpretación de este proceso, … Leer más
La amnistía del 77 y el movimiento obrero
Al cumplirse el 40 aniversario de la última amnistía es preciso recordar que la liberación de los presos políticos fue la reivindicación más movilizadora desde el 28 de diciembre de 1970, fecha en la que se dictaron las 5 sentencias de muerte del Proceso de Burgos, hasta la Ley de Amnistía del 15 de octubre … Leer más