El año feminista
El País, 17 de diciembre de 2017 Si el movimiento contra el acoso sexual resiste los ataques, puede marcar la historia del feminismo Manifestación por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2016. Samuel Sánchez El año que está a punto de terminar ha sido escenario de un movimiento … Leer más
Llegar a los pueblos, quedarse o marchar
observatoriosociallacaixa, Diciembre 2016 Mujeres e inmigración extranjera en la reproducción de las economías agrarias y de las sociedades rurales La globalización económica y los procesos de urbanización de las formas de vida han impactado en las economías agrarias y las comunidades rurales de todo el mundo. Las culturas precapitalistas vigentes en las sociedades agrarias … Leer más
La polarización era esto
eldiario.es, 26 diciembre 2017 Las pasadas elecciones en Cataluña avanzan un paso más en la competición polarizada sobre el eje de la identidad. La primera consecuencia es que la izquierda queda descartada para el gobierno. La candidata de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha votado sobre las 12:30 h en el colegio Ausias March del barrio … Leer más
La Catalunya de Oriol Junqueras
elperiodico.com, 26 diciembre 2017 Es relevante que el líder de Esquerra prefiera reflexionar sobre el país en lugar de lanzar cada día tuits facilones El texto de Oriol Junqueras publicado por EL PERIÓDICO la víspera de Navidad me ha producido una honda impresión y me ha sugerido muchas preguntas. Sé por experiencia que la cárcel no es un … Leer más
La bomba demográfica que estallará en nuestras narices
cincodias.elpais.com, 18 diciembre 2017 La natalidad en mínimo histórico augura una sociedad senilizada con estancamiento económico y muy graves problemas fiscales España tiene la política natalista más pobre de Europa, más sostenida por instinto electoral que por convicciones sociales España es un país con gusto por los extremos, y más por aquellos que se … Leer más
Errejón vuelve: la patria es el orden
04 de diciembre 2017 El cerebro más audaz de Podemos de gira por el conurbano, en un diálogo vertiginoso por las autopistas bonaerenses. El riesgo de que Podemos se convierta en No Pudimos, el costado horroroso de los aparatos políticos partidarios, la actualización doctrinaria de la izquierda pop, y una mirada sutil sobre las conquistas electorales de … Leer más
La ultraderecha de Estados Unidos consigue impulsar su proyecto
Mediapart, InfoLibre, 1 de enero de 2018 Donald Trump no es el clown histérico que muchos quisieron ver en el momento de su elección En 12 meses en el Gobierno, ha desarrollado el programa de la ultraderecha norteamericana, dentro y fuera del país. Algunos enseguida quisieron reducirlo a su peinado con forma de platillo volante naranja, … Leer más
Desde la cuna hasta la tumba: utopías olvidadas
El País, 3 de diciembre de 2017 Casi la mitad de la población mundial ignora lo que es la protección y el Estado de Bienestar Un hombre en un mercado en el barrio de Sanyuanli, en Cantón (China) ROMAN PILIPEY (EFE) El 55% de la población mundial (alrededor de 4.000 millones de personas) no tiene … Leer más
Informe sobre la desigualdad global. 2018
Facundo Alvaredo, Lucas Chancel, Thomas Piketty Emmanuel Saez, Gabriel Zucman, 20 enero 2018 El Informe sobre la Desigualdad Global 2018 ofrece a los distintos actores sociales la evidencia necesaria para permitirles participar de forma más informada en el debate sobre la desigualdad. Para su elaboración, el World Inequality Lab (Laboratorio sobre la Desigualdad Global) se basa en … Leer más
Fracaso cognitivo y aprendizaje de los errores
Agenda Pública, El Periódico, 30 diciembre 2017 Mediante cinco recomendaciones de libros, Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política e Investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, toma el pulso al marco interpretativo de los tiempos que corren y las lecturas críticas necesarias para establecer fronteras conceptuales que expliquen la actualidad más allá de los … Leer más
Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960-2014
Carlos Martín Beristain y otros, 20 enero 2018 A) El proyecto: una iniciativa de la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco Este proyecto de investigación fue solicitado en 2014 por la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco mediante encargo al Instituto Vasco de Criminología – … Leer más
PESCO: arranca la Europa de la defensa
blog.realinstitutoelcano.org, 1 enero 2018 3574 Reunión de Asuntos Exteriores y de Defensa del Consejo Europeo (noviembre de 2017). Foto: European External Action Service (CC BY-NC 2.0). Por supuesto, el camino no comienza hoy con la aprobación definitiva de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO, por sus siglas en inglés) a la que se apuntan todos … Leer más
Siete claves para leer los resultados del 21D
eldiario.es, 22 diciembre 2017 Las elecciones de 2017 han dejado un mapa de Catalunya muy similar al de 2015, en el que el independentismo aguanta y Ciutadans se consolida como su única alternativa ERC no ha conseguido dar el ‘sorpasso’ a JxCat pero se ha consolidado como segunda opción en varias localidades metropolitanas La CUP … Leer más
El 1% de la población con más ingresos gana el doble que el 50% más pobre en el mundo.
El País 14 de diciembre de 2017 Un informe del Laboratorio de la Desigualdad Global confirma el aumento de las desigualdades de renta y riqueza en el planeta La desigualdad de ingresos ha aumentado en todas las regiones del mundo desde la década de los ochenta. Sin excepción. Pero en unas la inequidad ha alcanzado … Leer más
“Desinforma, que algo queda”: el fenómeno de las ‘fake news’ en el siglo XXI
agendapublica, El Periódico, 15 diciembre 2017 La generación y difusión deliberada (y a menudo encubierta) de información falsa con el fin de influir en la opinión pública u oscurecer la verdad es tan vieja como la humanidad. La razón de su popularidad parece evidente: con la ayuda de la desinformación, el poder en sus diversas … Leer más
Repensando la experiencia soviética
CTXT, Contexto y Acción, 18 de octubre de 2017 Apenas hemos dejado atrás el siglo XX, pero sus luchas y sus dogmas, sus ideales y sus temores ya están deslizándose en la oscuridad de la desmemoria. Tony Judt Con el presente texto no pretendo ni mucho menos hacer un balance de la experiencia iniciada por … Leer más
El sistema electoral español otorga la mayoría absoluta al nacional-secesionismo en Cataluña
, 22 diciembre 2017 Lejos de derrotismos y de exaltaciones por la derrota o el triunfo, lejos de análisis sobre la permanencia del procés– se daba por descontado que seguiría-, la conclusión más importante y la que debería hacernos reflexionar a todos, mas no parece que así vaya a ser, es la necesidad urgente de … Leer más
La inmigración en el ojo del huracán
1. CONTEXTO: TRAGEDIA HUMANA Y AUGE DEL POPULISMO Un año más, la inmigración se encuentra en el ojo del huracán, en Europa y fuera de ella. Y ello tanto por la ingente suma de tragedias y horrores de los que son víctima cientos de miles –sino millones– de migrantes y refugiados, como por los diversos … Leer más
El consenso de la inmersión lingüística: realidad o mito
politikon.es, 06 febrero 2018 En sociedades avanzadas y plurales, la diversidad de opiniones suele ser la norma. Cuando desde las instancias del poder se nos dice y se nos repite que todos pensamos igual, deberían saltar nuestras alarmas. Un caso claro que debería despertar nuestras suspicacias es el amplio consenso que, según se ha insistido desde … Leer más
El hiyab y la geografía del paraíso
El País 27 de diciembre de 2017 No llevar velo no era visto como herejía. Pero este asunto ha sido politizado por los fundamentalistas. Con esta sumisión el hombre siente que controlará la maternidad y el corazón del movimiento reproductivo en la sociedad 1 Por mucho que insistan algunos en la obligación de vestir el … Leer más