PESCO: arranca la Europa de la defensa

blog.realinstitutoelcano.org, 1 enero 2018 3574 Reunión de Asuntos Exteriores y de Defensa del Consejo Europeo (noviembre de 2017). Foto: European External Action Service (CC BY-NC 2.0).   Por supuesto, el camino no comienza hoy con la aprobación definitiva de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO, por sus siglas en inglés) a la que se apuntan todos … Leer más

Siete claves para leer los resultados del 21D

eldiario.es, 22 diciembre 2017 Las elecciones de 2017 han dejado un mapa de Catalunya muy similar al de 2015, en el que el independentismo aguanta y Ciutadans se consolida como su única alternativa ERC no ha conseguido dar el ‘sorpasso’ a JxCat pero se ha consolidado como segunda opción en varias localidades metropolitanas La CUP … Leer más

Repensando la experiencia soviética

CTXT, Contexto y Acción, 18 de octubre de 2017 Apenas hemos dejado atrás el siglo XX, pero sus luchas y sus dogmas, sus ideales y sus temores ya están deslizándose en la oscuridad de la desmemoria. Tony Judt Con el presente texto no pretendo ni mucho menos hacer un balance de la experiencia iniciada por … Leer más

La inmigración en el ojo del huracán

1. CONTEXTO: TRAGEDIA HUMANA Y AUGE DEL POPULISMO Un año más, la inmigración se encuentra en el ojo del huracán, en Europa y fuera de ella. Y ello tanto por la ingente suma de tragedias y horrores de los que son víctima cientos de miles –sino millones– de migrantes y refugiados, como por los diversos … Leer más

El consenso de la inmersión lingüística: realidad o mito

politikon.es, 06 febrero 2018   En sociedades avanzadas y plurales, la diversidad de opiniones suele ser la norma. Cuando desde las instancias del poder se nos dice y se nos repite que todos pensamos igual, deberían saltar nuestras alarmas. Un caso claro que debería despertar nuestras suspicacias es el amplio consenso que, según se ha insistido desde … Leer más

El hiyab y la geografía del paraíso

El País 27 de diciembre de 2017 No llevar velo no era visto como herejía. Pero este asunto ha sido politizado por los fundamentalistas. Con esta sumisión el hombre siente que controlará la maternidad y el corazón del movimiento reproductivo en la sociedad 1 Por mucho que insistan algunos en la obligación de vestir el … Leer más

Un diagnóstico nada complaciente del estado autonómico

El Informe sobre España de Santiago Muñoz Machado plantea la crisis del Estado en España. Esta crisis tiene especial trascendencia en la estructura territorial del Estado. El presente trabajo constituye un análisis del diagnóstico aportado porMuñoz Machado y, a la vez, un diálogo con el Informe en lo que se refiere a la regulación infraconstitucional … Leer más

Rendimientos del trabajo y desigualdad según el IRPF

Nueva Tribuna, 16 de noviembre de 2017 La Gran Recesión y las políticas de devaluación salarial aplicadas durante la crisis han conseguido su objetivo de recuperar las rentas del capital y la rentabilidad de los grandes grupos empresariales.   Los rendimientos del trabajo que se declaran en el IRPF son representativos de la marcha de … Leer más

¿Es sostenible el sistema de pensiones?

Agenda Pública, 3 de diciembre de 2017. Hace un par de milenios, el Emperador Augusto decidió premiar a todos los miembros del ejército que le ayudaron a llegar al poder con una serie de pensiones muy generosas.  Con el afán de cementar una base que le asegurara el poder en el futuro, elaboró un sistema … Leer más

Terrorismo a la baja, ¿o no?

Real Instituto Elcano, 20 de noviembre de 2017. Mapa del impacto del terrorismo. Fuente: Índice de Terrorismo Global 2017, Institute for Economics and Peace. Los números no engañan, ¿o sí? Por segundo año consecutivo, y siguiendo los datos que aporta el Institute for Economics and Peace en su Índice de Terrorismo Global («»Global Terrorism Index), en 2016 se … Leer más

Tres modelos para abordar la reforma de una Constitución en crisis

InfoLibre, 22 de noviembre de 2017. Tres de las principales propuestas para reformar la Carta Magna coinciden en abordar el papel del Senado, el blindaje de los estatutos de autonomía o la inclusión de las competencias estatales en la Constitución. Reformar el modelo territorial debe ser la prioridad en una eventual revisión de la Constitución, … Leer más

Una puerta abierta en varias direcciones

El País, 10 de diciembre de 2017. Quienes crean que será posible reformar la Constitución limitándose a cambiar de manera más o menos radical la configuración territorial del Estado estarán seguramente equivocados. Es cierto que el problema catalán y el insoportable nivel de conflictividad entre las Comunidades Autónomas y el Estado central exigen una modificación sustancial del capítulo VIII … Leer más

Obligación de convivir

El Correo, 19 de noviembre de 2017. Aparentemente ha sido uno de los aspectos más laterales o accesorios del desarrollo del proceso catalán, pero creo que en el fondo es la herencia más importante que nos ha dejado el frustrado intento secesionista. Me refiero al hecho de que, a lo largo de ese proceso, la … Leer más