¿Presos políticos? Autos políticos
alrevesyalderecho, 5 de diciembre de 2017. El Auto del Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo –en funciones de Juez Instructor- Pablo Llarena acuerda modificar la situación procesal de la mayoría de los presos preventivos implicados en la Causa contra “El Procés” independista de Catalunya, y mantener la del Vicepresidente (cesado) Junqueras, el Conseller … Leer más
Tiempo de reformas
La Opinión de Murcia, 5 de diciembre de 2017. Así podrían haber llamado su documento los diez académicos que, con Santiago Muñoz Machado como primer firmante, han ofrecido a la ciudadanía sus ideas sobre la imperiosamente necesaria revisión constitucional. ´Tiempo de reformas´ significa abrir un periodo amplio, más que una legislatura, que debería consumar la … Leer más
Por un contrato (social) indefinido
Babelia/El País, 20 de noviembre de 2017. Las políticas de austeridad han roto la conexión entre crecimiento económico y progreso social. El economista Antón Costas propone cinco modos de restaurarla. Vivimos tiempos de incertidumbre. Algunos de los principales elementos que dieron seguridad y sentido de pertenencia a las generaciones anteriores hoy hacen aguas sin haber … Leer más
La pobreza también es un problema psicosocial
El País, 3 de diciembre de 2017 Ser pobre es una experiencia muy vergonzante, que degrada nuestra dignidad y nuestro sentido de lo que valemos. Aunque las causas y manifestaciones de la pobreza pueden ser diferentes, la humillación que la acompaña es universal. Recientes estudios llevados a cabo por la universidad de Oxford indican que … Leer más
Son los pobres, no las clases medias
Agenda Pública, 28 de noviembre de 2017. En los últimos años se han publicado numerosos análisis que muestran que en España la crisis, en términos de renta, ha afectado más a los más pobres. El último que he leído acaba de publicarse en el Observatorio Social de “la Caixa”, donde Olga Salido detalla las variaciones … Leer más
El 4 de diciembre
eldiario.es, 3 de diciembre de 2017 El 4 de diciembre de 1977 no solamente hubo manifestaciones en Andalucía, sino en casi toda España. Todavía no se conocía el Proyecto de Constitución que se publicaría en el Boletín Oficial de las Cortes el 5 de enero de 1978, pero la convicción de que el reconocimiento del … Leer más
La Revolución Cubana 1952-1976. Una mirada crítica
Diciembre de 2017. Introducción del libro publicado recientemente con este título por la editorial Gakoa-Tercera Prensa (Donostia, 2017, 184 páginas, 12 euros) La revolución cubana iniciada en 1959 fue un proceso de cambio histórico, de ruptura con el antiguo régimen republicano codificado en la constitución de 1940, interrumpido por la dictadura de Fulgencio Batista en … Leer más
Para salvar vidas, eliminemos los videos extremistas de la web
The New York Times, 4 de diciembre de 2017. En octubre hubo una gran victoria en la lucha contra el extremismo, cuando YouTube anunció que había eliminado las conferencias y sermones de Anwar al Awlaki, un estadounidense que se había convertido en un predicador instigador y reclutador claramente efectivo para Al Qaeda en la Península … Leer más
Internet contra la democracia
Letras Libres, 21 de septiembre de 2017. La digitalización revela la distancia entre el ideal democrático y su realidad práctica. Solo una sociedad abierta, escéptica y flexible puede adaptarse con éxito a esta transformación. Nos hacemos mayores: hace ya cuatro años que la lengua alemana admitió en su rico vocabulario, por medio de la … Leer más
Una solución a los “pisos turísticos”: empoderar a las comunidades de vecinos
Noviembre de 2017. La práctica de los pisos turísticos se ha extendido sin control en ciudades como Barcelona, Palma o Madrid, entre otras, generando malestar vecinal, conflictos de convivencia, inseguridad ciudadana, encarecimiento de los alquileres y, en algunos casos, “gentrificación” (expulsión de los residentes tradicionales y ocupación del espacio por comercios y visitantes). El espectacular … Leer más
Intento fallido del independentismo catalán
CTXT, nº 147, 13 de diciembre de 2017. ¿Qué variedades de hombres y de mujeres prevalecen ahora en esta sociedad y en este período? ¿Y qué variedades están empezando a prevalecer? ¿De qué manera son seleccionados y formados, liberados y reprimidos, sensibilizados y embotados? C.Wright Mills Las elecciones del próximo día 21 van a cerrar … Leer más
El 21-D no puede ser «normal»
Infolibre, 5 diciembre 2017. En la mañana de este lunes, a pocas horas del arranque oficial de la campaña electoral catalana, hemos conocido dos decisiones judiciales y un sondeo del CIS. El Tribunal Supremo mantiene a Oriol Junqueras y a otros tres dirigentes independentistas en prisión sin fianza, mientras un juez belga aplaza hasta el … Leer más
El folletín catalán
Mientras Tanto, 30 de noviembre de 2017. I Escribir sobre la política en Catalunya (y ahora toda la política española se resume en Catalunya) es participar de un folletín interminable donde al final de cada entrega subsiste una tensión abierta para el siguiente episodio. Un folletín que absorbe el interés de la gente y que … Leer más
Catalunya: el futuro ya no es lo que era
eldiario.es, 26 de noviembre de 2017. Algo profundo está pasando en la sociedad y en la política catalanas, tras el fallido intento del procés. Los unionistas han perdido el complejo, con el apoyo del Estado y la Constitución. Opinan más abiertamente y se han movilizado, en sectores de clase media y obreros. Tradicionalmente abstencionistas en … Leer más
El independentista resiliente
El Periódico, 17 de noviembre de 2017. El secesionismo ha creado una cultura impermeable a la política y al estropicio causado por sus líderes. Resiliencia: «capacidad de determinados ecosistemas de absorber perturbaciones sin alterarse de modo significativo, pudiendo regresar a su estadio original una vez estas han terminado». Pues eso. No hay mejor manera … Leer más
Sobre el prestigio de la desobediencia
Infolibre , 27 de septiembre de 2017. No descubro nada si recuerdo que vivimos en tiempos de desobediencia. Tampoco añado nada nuevo si pongo en relación este “estado de rebelión” con lo que se conviene en denominar la era de los indignados, que designa el proceso de globalización de un movimiento que se extendió desde las … Leer más
Superar la brecha identitaria
Mientras Tanto, 163, 1 de diciembre de 2017. La estrategia del bloque independentista de construir un Estado independiente, una República catalana, ha demostrado sus límites y su impotencia práctica: insuficiencia de apoyo social y legitimación popular y limitados apoyos fácticos, o sea, falta de capacidad de contrapoder o implementación práctica de un Estado propio soberano. La … Leer más
La larga marcha
El Diario Vasco, Martes, 5 de diciembre de 2017. Lejos de lo que imaginaba, el independentismo tiene que enfrentarse a la perspectiva de un salida dura, penosa y, con toda probabilidad, abocada al fracaso. El independentismo catalán se enfrenta a un duro trance: la digestión del fracaso de su estrategia política. Y tiene que … Leer más
«Quiero ser diferente»: la obsesión por la identidad cultural que amenaza a Europa
El Confidencial, 31 de octubre de 2017 Casi todo lo que ha ido mal en Europa en las últimas décadas ha sido culpa de la obsesión identitaria que de vez en cuando aparece en las sociedades o los individuos de nuestro continente. Es un mal recurrente, y siempre que nos parece haber encontrado la manera … Leer más
Un secreto a voces: Esclavos. En el día internacional de los inmigrantes
Infolibre, 18 de diciembre de 2017 Errantes sin derechos. Carne de esclavos Este año, el día internacional de los migrantes se celebra a pocos días de que comience 2018, año de la conmemoración del 70 aniversario de la Declaración universal de los derechos humanos Imagen de EleanorRooselvelt con la versión española de la Declaración. Pues … Leer más