Cambio substancial no escenario electoral catalán

praza.gal, 17 de maio de 2024.   Se tiveramos que facer unha comparativa abreviada entre os resultados rexistrados nas tres citas electorais celebradas dende o pasado mes de Febreiro (primeiro ao Parlamento galego, despois ao vasco e hai poucos días á Cámara lexislativa catalá) teriamos que establecer unha conclusión principal: os cambios mais relevantes teñen … Leer más

Cataluña: final del procés, victoria socialista y giro a la derecha

El Grand Continent, 14 de mayo de 2024.   Las elecciones catalanas del12M han sido decisivas. Con estos resultados las dinámicas políticas que existían hasta ahora en Cataluña se ven trastornadas. Se cierra un ciclo y empieza otro. Desde la baja participación hasta el giro a la derecha, pasando por la victoria del PSC, Mario … Leer más

Elecciones europeas: cambios a debate y proyectos en disputa

sinpermiso, mayo de 2024.   La campaña electoral que se desarrolla desde hace unos días en la Unión Europea (UE) contribuirá a definir el alcance y el sentido de los cambios que afectarán a las instituciones, políticas y normativas que impulsarán o trabarán la integración comunitaria en los próximos 5 años. El domingo, 9 de … Leer más

Un año récord de eventos climáticos extremos y de emisiones de CO2

Greenpeace, 2024.   Este año será, tristemente, digno de figurar en los registros de récords. La crisis climática se ha manifestado como nunca hasta el momento. Y mientras los gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles se sigan acumulando en la atmósfera, la situación seguirá empeorando con dramática rapidez.   Según el Servicio … Leer más

La garantía de ingresos como derecho de ciudadanía

Oxfam Intermón, Febrero de 2024.   La recuperación económica que vivió España tras la Gran Recesión no se dejó notar en las vidas de las personas que más sufrieron el impacto de dicha crisis. El crecimiento del PIB, la mejora del empleo o el incremento de los beneficios empresariales que se dieron desde 2014 hasta … Leer más

Con los márgenes empresariales en máximos, hay margen para subir salarios

Observatorio de Márgenes Empresariales, 11 de abril de 2024.   INTRODUCCIÓN El valor añadido bruto generado en los sectores económicos incluidos en el Observatorio de Márgenes Empresariales ha aumentado un 46% entre 2018 y 2023. El reparto de ese aumento ha sido muy desigual entre capital y trabajo. La población asalariada ha participado en mucha … Leer más

Pobres con empleo: un análisis de transiciones de pobreza laboral en España

Rev.Esp.Investig.Sociol., Abril – Junio 2024.   España registra una de las tasas más altas de pobreza laboral en Europa y una alta inestabilidad laboral. Reducir la pobreza laboral requiere comprender los mecanismos de entrada y salida de esta situación, y los factores protectores y de riesgo. Con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida … Leer más

De Ruanda a Senegal: la decadencia francesa en África

Nueva Tribuna, 10 de abril de 2024.   Esta semana se ha recordado el trigésimo aniversario del genocidio en Ruanda. Los testimonios de los supervivientes, la impunidad de algunos cabecillas de la matanza y la recreación de aquellos días terribles han ocupado la mayor parte del relato. En sordina, las responsabilidades de las potencias europeas y … Leer más

¿Deben seguir siendo pobres los países pobres?

Letras Libres, 1 de abril de 2024. Si se responsabiliza a los nuevos países en desarrollo de su parte de emisiones anuales se frenaría su crecimiento y se les impondrían costes injustos. La Revolución Industrial en Europa noroccidental, estudiada en innumerables artículos y libros, se produjo en gran medida de forma “endógena”, basándose en la … Leer más

Una respuesta histórica contra el racismo

CTXT, 16 de abril de 2024. El equipo brasileño Vasco da Gama celebra el centenario de una decisión que marcó un hito en el fútbol de su país: la negativa a participar en un campeonato que le obligaba a excluir a sus jugadores negros. No han sido pocas las veces que se ha utilizado la … Leer más

El ruido y las nueces

Trasversales 66, abril 2024. Es evidente que el volumen de ruido político y mediático confunde y obnubila la posibilidad de un análisis sereno y pausado de la situación política. El impresionismo de 24 horas de duración, los escándalos de dimensiones «históricas», la campaña de bulos y mentiras sin límite, el catastrofismo como horizonte de vida, … Leer más

De la cachetada de Libertad Lamarque a Eva Perón, los lodos de ahora

infoLibre, 17 de abril de 2024. Lo que Micaela Agostini propone, a través de esta anécdota, no es tanto narrar la parte de enemistad personal de estas dos mujeres sino ir contando lo que fue el primer golpe por los militares del GOU en 1943. La autora argentina comienza la narración en 1952, cuando Libertad … Leer más

Haití ¿Hasta cuando?

Prisma, 2 de abril de 2024.   La actualidad de los países, especialmente de aquellos marcados por la inestabilidad coyuntural, se explica mejor a través de determinados puntos de inflexión cuyos acontecimientos proyectan o invierten el rumbo de su historia inmediata. En el caso particular de Haití, estos acontecimientos actúan como capas solapadas que se … Leer más