El viaje evolutivo de la COVID-19 ha sido funesto e impresionante
The New York Times, 11 de agosto de 2022. La pandemia de COVID-19 ha sido una lección sobre la velocidad: la velocidad con que un nuevo virus se puede propagar entre los humanos; la velocidad con que puede acumular muertes y paralizar economías; la velocidad a la que se pueden desarrollar y producir vacunas, … Leer más
¿Es posible un urbanismo sensible al género? Sí, y está en Viena
infoLibre/Mediapart, 31 de julio de 2022. Pionera en la planificación urbana con perspectiva de género, Viena es reconocida internacionalmente por su calidad de vida. Desde hace 30 años, la capital austriaca pretende que el espacio público se reparta equitativamente entre hombres y mujeres. Con sus edificios de poca altura y sus cuidadas zonas comunes … Leer más
Aquel verano cantonal del 73
CTXT, 26 de julio de 2022. Hace algunas semanas tuve la ocasión de participar en un debate sobre republicanismo y cantonalismo en un agradable café de Cartagena, en Murcia, junto a mis compañeros del Congreso Javier Sánchez Serna y Lucía Muñoz. El café se llama Míster Witt, en homenaje a la célebre novela de … Leer más
Marginalidad y delincuencia
Septiembre de 2022. Antonio Bermejo Barrera fue un escritor, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1926, que antes de morir, en 1987, tuvo un duro aprendizaje de amargura y soledad. Conoció la miseria del alcohol en los bares del puente Zurita, la desolación en una cueva del barranco Santos, la depresión y el … Leer más
Branko Milanovic: “La vida en Rusia va a retroceder a los años ochenta”
Letras Libres, 1 de agosto de 2022. RUSIA ES UN PAÍS CON VASTOS RECURSOS NATURALES, UNA POBLACIÓN BIEN EDUCADA Y UNA PROFUNDA BASE CIENTÍFICA. SIN EMBARGO, RUSIA ES SOLO EL 67ª PAÍS MÁS RICO DEL MUNDO PER CÁPITA. ¿POR QUÉ? El problema de Rusia es lo que he llamado su “historia económica circular”. Para … Leer más
El discurso del colapso divide a los ambientalistas
El País, 9 de agosto de 2022. La corriente más radical considera inviable una transición con renovables y defiende que la única forma de evitar el desastre es reducir el consumo de forma drástica. Voces del mundo ecologista advierten de los peligros de esta visión. Las malas previsiones ante la crisis energética agravada … Leer más
Lo que la ciencia nos dice sobre las formas de afrontar la crisis climática
lamarea.com, 11 de agosto de 2022. La idoneidad de las diferentes estrategias por las que se puede optar frente a la crisis climática es un leitmotiv dentro del movimiento ecologista. Para empezar a tratar este tema, es importante establecer una hipótesis: la crisis climática es, en esencia, una crisis social y política. Y lo … Leer más
El Estado del Partido en Polonia
El Grand Continent, 8 de julio de 2022. Puntos clave Desde 2015, alrededor de 1.800 jueces y asesores han sido nombrados de forma legalmente cuestionable, más de 70 presidentes de tribunales han sido destituidos de forma abrupta y varios jueces se enfrentan ahora a procedimientos disciplinarios o penales por comentarios realizados en público, por … Leer más
Carlos Berzosa: “Corren malos tiempos para el pensamiento crítico”
Galde, 37, verano de 2022. Carlos Berzosa es una de las personas más conocidas del panorama universitario del país. Catedrático de Economía Aplicada, ya jubilado, fue durante 8 años (de 2003 a 2011) Rector de la mayor universidad española (la Universidad Complutense de Madrid), habiendo sido los 14 años anteriores Decano de la Facultad … Leer más
La mercantilización del conocimiento y su impacto sobre la universidad
Galde, 37, Verano de 2022. Como otras instituciones, la universidad ha ido evolucionando a lo largo de la historia, lo que ha afectado tanto a su misión como a sus funciones. Durante los últimos dos siglos, la universidad había venido manteniendo algunas señas de identidad básicas, asociadas a la generación de conocimiento a partir … Leer más
¿“No matarás”?: el papel de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Ucrania
Real Instituto Elcano, 21 de junio de 2022. Resumen Desde la llegada al poder de Vladimir Putin en el año 2000, la Iglesia Ortodoxa Rusa ha sido un instrumento de la diplomacia religiosa del Kremlin, una herramienta clave en el Concepto de Seguridad Nacional 2021 de la Federación de Rusia, así como el mecanismo … Leer más
‘Castigar a los rojos’, o cómo la represión de Franco se inspiró en la Inquisición y los nazis
Huffpost, 20 de agosto de 2022. En la calle hay silencio, apenas un hilillo de coches y paseantes, cielo plomizo y hojas en el suelo. Es verano en Bruselas, pero la sequía está pelando los árboles por anticipado y parece que hay calma de otoño, pero con flama. Dentro también hay paz, murmullo de … Leer más
50 años de la muerte de Max Aub: el laberinto de la Guerra Civil
infoLibre.es, 21 de julio de 2022. El 22 de julio de 1972, el escritor muere en el exilio mexicano de un ataque al corazón: era un sábado por la tarde antes de comenzar en su casa de la calle Euclides 5 una timba de cartas, una de sus pasiones. La Fundación Max Aub, ubicada … Leer más
Miguel Rodríguez Muñoz: “La izquierda tiende a aplicar esquemas del pasado a situaciones nuevas, como una religión del libro”
Público/Nortes, 9 de julio de 2022. Miguel Rodríguez Muñoz repasa algunos asuntos de actualidad, desde la guerra en Ucrania hasta la desaparición, por decisión de Alfredo Canteli y la presión de la patronal hostelera, de las históricas casetas de colectivos culturales y políticos de las fiestas ovetenses de San Mateo. En el salón … Leer más
Un feminismo para desactivar la reacción
Jacobín, 22 de agosto de 2022. Un feminismo con perspectiva de clase no puede pensar a los hombres solo como ganadores. Tal vez sea el momento de formular una crítica radical que libere a la teoría feminista de la obligación de construir una base única o constante. […] La identidad del sujeto feminista … Leer más
Clara Serra: El feminismo no está para perpetuar la identidad mujer…
Norte.me, LQS, 8 de agosto de 2022. Clara Serra (Madrid, 1982) es profesora de filosofía, escritora y feminista. Es autora de Leonas y Zorras: estrategias políticas feministas y Manual ultravioleta. Feminismo para mirar el mundo. Co-fundadora de Podemos en 2014, fue su primera responsable de Igualdad, Feminismo y Sexualidades. Posteriormente sería diputada autonómica en … Leer más
Una ideología mortal: cómo se popularizó la “teoría del gran reemplazo”
elDiario.es/The Guardian, 17 de julio de 2022. La conspiración racista tiene una larga historia, ha sido citada por asesinos y es utilizada de manera habitual por políticos de derecha en Estados Unidos y Europa. El 14 de mayo, en Búfalo, en el estado de Nueva York, 10 personas negras fueron asesinadas a tiros … Leer más
El pensamiento crítico: por qué, para qué y requisitos para desarrollarlo
NURE Investigación, Junio - Julio 2018. Pensar es una de las principales características del ser humano, presente desde etapas muy precoces del desarrollo y que, en ocasiones, ocurre de forma arbitraria o prejuiciosa (1) o sucede fuera de nuestro control consciente (por ejemplo, cuando los pensamientos nos atrapan distrayendo nuestra atención o cuando, precisamente, … Leer más
El legado de Ramón y Cajal y la reforma de la Ley de la Ciencia
infoLibre, 28 de julio de 2022. 1 La reforma de la ley de la ciencia, en el año de investigación Cajal El pasado martes 19 de julio, el Senado aprobó la reforma de la ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (la ley 14/2011), pero introdujo en el texto que llegó del … Leer más
China y Estados Unidos vuelven a competir por el dominio del mundo
Mediapart/infoLibre, 22 de agosto de 2022. Pekín busca nuevos mercados y fuentes de materias primas, lo que se traduce en un choque de imperialismos en el que también se inscribe la invasión rusa de Ucrania. La situación actual es de dependencia mutua entre las dos superpotencias, pero también de competencia exacerbada porque cada una … Leer más