Derribando el dique de la meritocracia

18 de mayo de 2022.   De qué hablamos cuando hablamos de meritocracia   En un fragmento no demasiado conocido de El capital en el siglo XXI el economista francés Thomas Piketty cuenta que, en el París del movimiento revolucionario que desembocó en La Comuna de 1871, Émile Boutmy y un grupo de intelectuales fundaron … Leer más

¿Por qué Madrid se doblega ante a Marruecos?

ECSAAHARAUI, 17 de mayo de 2022.   Washington (ECS). – La política exterior de España se esfuerza para garantizar el estatus de Madrid como una potencia intermedia relevante con voz en América Latina, Europa y la cuenca del Mediterráneo. En el norte de África, sin embargo, Madrid patina sobre hielo fino. Las cosas se agriaron … Leer más

¿Por qué odian a Macron?

Project Syndicate, 29 de abril de 2022.   NUEVA YORK – Francia no es Estados Unidos. A muchos liberales, entre quienes me incluyo, nos preocupaba que Marine Le Pen pudiera ganar las elecciones presidenciales francesas por el mismo motivo que Donald Trump derrotó a Hillary Clinton en 2016: gracias a la resistencia contra el candidato … Leer más

Cambio urgente en las políticas globales

Mayo de 2022.   Reseña de Miguel Pajares, Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI, Barcelona: Rayo Verde, 2020, 275 páginas, Prólogo de Cecilia Carballo.   Siendo numerosos (y necesarios por supuesto) los libros que se publican sobre la crisis climática y sus consecuencias, es alto el riesgo de que ensayos de mucho interés, … Leer más

Democratizar la empresa, ¿el cuento de nunca acabar?

nuevatribuna.es, 30 de mayo de 2022.   “Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”. Pues no las han promovido ni fomentado … Leer más

La economía del desarrollo va hacia el Norte

Project Syndicate, 11 de abril de 2022.   Cuando los economistas hablan de convergencia global, lo que suelen tener en mente es que las economías en desarrollo crecen más rápidamente que las economías avanzadas, y los ingresos de los pobres del mundo aumentan hasta los niveles de las economías más ricas. La ironía hoy en … Leer más

Las consecuencias de la inflación

El Siglo de Europa, 10 de mayo de 2022.   En un artículo anterior, “La inflación desbocada”, analicé las causas que la provocaba, pero no las consecuencias tan desiguales que la subida de los precios provoca. La repercusión es muy diferente según sea el nivel de la renta de las personas físicas. En los países … Leer más

La tormenta estanflacionaria en ciernes

project-syndicate.org, 25 de Abril de 2022.   NUEVA YORK – La nueva realidad que muchas economías avanzadas y muchos mercados emergentes deben considerar es una inflación más elevada y una desaceleración del crecimiento económico. Y una gran razón para el actual brote de estanflación es una serie de shocks de oferta agregada negativos que han … Leer más

Los caminos del fascismo español

infoLibre, 16 de mayo de 2022.   1933 fue el año de la puesta de largo del fascismo español, al calor de las noticias que llegaban de la destrucción de la República de Weimar en Alemania por Hitler y los nazis. El fascismo apareció en España más tarde que en otros países, sobre todo si … Leer más

Igualdad algorítmica

El País, 13 de mayo de 2022.   Ningún dispositivo tecnológico puede ahorrarnos el trabajo de discusión democrática en torno a los fines, aunque pueda facilitarnos la tarea de implementar los objetivos que hemos decidido perseguir.   La democracia nace como una promesa de igualdad en cuanto a la capacidad de todos a la hora … Leer más

Con erudición, racionalismo temperado y sin sectarismo

Mayo de 2022.   Prólogo de Goðlauss: ateísmo, librepensamiento y existencialismo, de Federico Mare (Mendoza: Grito Manso, 2022).   La filosofía de fondo que mueve las páginas de este nuevo libro de Federico Mare que tengo el honor de prologar se puede resumir en dos afirmaciones: La primera: “¿Libertad a la intemperie o seguridad en … Leer más

El futuro como «gran reemplazo»

nuso.org, septiembre-octubre de 2019.   La imagen del «gran reemplazo», difundida por el escritor francés Renaud Camus, ha tenido un fuerte impacto en el sentido común del Norte, en un contexto en el que el futuro es visualizado como un conjunto de amenazas, que incluyen un «cambio de pueblo y de civilización». Al mismo tiempo, … Leer más

¿Por qué votan las mujeres a la extrema derecha?

El País, 14 de mayo de 2022.   Cada vez más partidos ultras usan preocupaciones feministas para reformular la cuestión de género como un problema de seguridad contra inmigrantes y de reconocimiento social, en lugar de como un problema de igualdad entre géneros.   Tradicionalmente, la extrema derecha ha sido una cosa de hombres. Una … Leer más

Paradojas antrópicas y complejidad

elDiario.es -Ciencia crítica-, 8 de mayo de 2022.   Vivimos tiempos de gran incertidumbre, en los que la reflexión colectiva, el diálogo moderado y la información rigurosa y equilibrada, son más necesarios que nunca.   El concepto paradoja antrópica ha sido acuñado recientemente por el grupo de trabajo que ha lanzado el proyecto multidisciplinar PANTROVIDA … Leer más