Melilla, después de la desolación
Levante, 3 de julio de 2022. Las brutales imágenes de violencia en la frontera de Melilla, que conocimos el viernes 24 de junio gracias a los videos difundidos por la sección de Nador de la principal asociación marroquí de defensa de derechos humanos, AMDH (pueden verse en su cuenta de twitter, @NadorAmdh), dejan sin … Leer más
Reflexiones sobre las elecciones presidenciales en Colombia: un triunfo del Pacto Histórico
Junio de 2022. 1.- Filosofía de la Historia a cargo de una dirigente política afrodescendiente. Luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta, que daban ganador a Gustavo Petro, la próxima vicepresidenta Francia Márquez, ante un público enfervorizado que llenó el estadio Movistar Arena (donde no cabían todos los miles de personas que … Leer más
Conversando con Maixabel Lasa sobre memoria, víctimas y reparación
Galde, Verano de 2022. Maixabel Lasa Iturrioz es viuda del político socialista Juan Maria Jáuregui, quien había sido Gobernador Civil de Gipuzkoa, asesinado por ETA en 2000 en Tolosa. Si su figura ha cobrado especial protagonismo con la reciente película del mismo nombre, obra de la directora Iciar Bollaín, su trayectoria político-vital va mucho … Leer más
Malos tiempos para la lírica: elecciones andaluzas en 2022
23 de junio de 2022. 1.- Aspectos generales y una hipótesis de trabajo. El resultado de las elecciones andaluzas del 19 de junio de 2022 ha sido un verdadero terremoto para esta comunidad autónoma dando unos resultados muy novedosos para lo que es habitual en esta tierra del sur. La más que clara … Leer más
La privatización sanitaria de las CC.AA. 2022. Octavo Informe
2022. La privatización sanitaria se inicio en nuestro país hace bastante tiempo. Poco después de de aprobarse la Ley General de Sanidad (1986) ya comenzaron a producirse fenómenos que favorecían la privatización sanitaria y cuestionaban el modelo de Sanidad Pública que propugnaba la LGS, como la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña (1990) y … Leer más
El Derecho a la Autodeterminación en serio: el Sahara Occidental, piedra de toque de la Unión Europea como “Comunidad de Derecho” y como Actor Internacional
ANUARIO ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL, 2022. Desde 1988 a 2013 la UE apoyaba la negociación Marruecos-Frente Polisario (FP) para realizar la autodeterminación política del pueblo saharaui mientras negociaba con Marruecos acuerdos que, sin incluir el Sahara Occidental, se aplicaban a este territorio. El TJUE en varias decisiones (2015-2018) exigió que los acuerdos con Marruecos … Leer más
Beneficiarse del sufrimiento
23 de Mayo de 2022. Frente al incremento desorbitado de la concentración de riqueza en plena crisis mundial, es urgente impulsar impuestos sobre las grandes fortunas y el capital. La riqueza de los milmillonarios se ha disparado durante la pandemia de la COVID-19 en gran medida debido a los beneficios extraordinarios de grandes … Leer más
Informe África 2022
Fundación Alternativas, 2022. “África es un continente, no un país”. Así se expresa Dipo Faloyin en su reciente obra Africa is not a country. Puede parecer innecesario decirlo de un territorio con 54 naciones diferentes, con centenares de lenguas, con historias tan diversas, con razas también distintas. Lo que significa es que es imposible … Leer más
Los retos de la evaluación del pensamiento crítico en la educación superior
UNIVERSIDADE DO SUL DE SANTA CATARINA, 13 de Noviembre de 2020. La enseñanza superior debería adaptarse a los nuevos retos del siglo actual, pero no lo está logrando. Las transformaciones acontecidas en los últimos tiempos no han ido parejas con innovaciones en la preparación de nuestros futuros ciudadanos y profesionales. A nuestro juicio, este … Leer más
¿Qué es Future Policy Lab? Un nuevo ‘think tank’ quiere armar de ideas y datos a la izquierda
infoLibre.es, 8 de mayo de 2022. Berna León y Borja Barragué, investigadores sobre desigualdad, logran aglutinar a una treintena de destacados académicos en un foro apartidista decidido a impactar en los medios y las instituciones. El primer informe aspira a derribar el «dique» de la «meritocracia» y después vendrán otros sobre política industrial, justicia … Leer más
Derribando el dique de la meritocracia
18 de mayo de 2022. De qué hablamos cuando hablamos de meritocracia En un fragmento no demasiado conocido de El capital en el siglo XXI el economista francés Thomas Piketty cuenta que, en el París del movimiento revolucionario que desembocó en La Comuna de 1871, Émile Boutmy y un grupo de intelectuales fundaron … Leer más
¿Por qué Madrid se doblega ante a Marruecos?
ECSAAHARAUI, 17 de mayo de 2022. Washington (ECS). – La política exterior de España se esfuerza para garantizar el estatus de Madrid como una potencia intermedia relevante con voz en América Latina, Europa y la cuenca del Mediterráneo. En el norte de África, sin embargo, Madrid patina sobre hielo fino. Las cosas se agriaron … Leer más
¿Por qué odian a Macron?
Project Syndicate, 29 de abril de 2022. NUEVA YORK – Francia no es Estados Unidos. A muchos liberales, entre quienes me incluyo, nos preocupaba que Marine Le Pen pudiera ganar las elecciones presidenciales francesas por el mismo motivo que Donald Trump derrotó a Hillary Clinton en 2016: gracias a la resistencia contra el candidato … Leer más
Los datos sobre la riqueza desvelan cómo la herencia agrava la desigualdad en España y aplasta el mérito
infoLibre.es, 14 de abril de 2022. Un reciente estudio académico y el propio Gobierno sitúan en torno al 70% el porcentaje de desigualdad imputable a las herencias, por encima de otros tres países comparados: EEUU, Canadá e Italia. Poco más de un 1% de las familias en peor situación recibe herencias altas, lo que … Leer más
Los millonarios africanos son aún más ricos (y siguen pagando pocos impuestos)
El País, 5 de mayo de 2022. La covid-19 no ha hecho sino exacerbar una tendencia continental. Los millonarios aumentan sus fortunas y, mientras, la lucha contra la pobreza extrema avanza tímidamente. La ausencia o ineficacia de mecanismos para redistribuir la riqueza empieza a adquirir tintes endémicos. Fue una casualidad algo perversa. Un … Leer más
Cambio urgente en las políticas globales
Mayo de 2022. Reseña de Miguel Pajares, Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI, Barcelona: Rayo Verde, 2020, 275 páginas, Prólogo de Cecilia Carballo. Siendo numerosos (y necesarios por supuesto) los libros que se publican sobre la crisis climática y sus consecuencias, es alto el riesgo de que ensayos de mucho interés, … Leer más
Democratizar la empresa, ¿el cuento de nunca acabar?
nuevatribuna.es, 30 de mayo de 2022. “Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”. Pues no las han promovido ni fomentado … Leer más
La economía del desarrollo va hacia el Norte
Project Syndicate, 11 de abril de 2022. Cuando los economistas hablan de convergencia global, lo que suelen tener en mente es que las economías en desarrollo crecen más rápidamente que las economías avanzadas, y los ingresos de los pobres del mundo aumentan hasta los niveles de las economías más ricas. La ironía hoy en … Leer más
Las consecuencias de la inflación
El Siglo de Europa, 10 de mayo de 2022. En un artículo anterior, “La inflación desbocada”, analicé las causas que la provocaba, pero no las consecuencias tan desiguales que la subida de los precios provoca. La repercusión es muy diferente según sea el nivel de la renta de las personas físicas. En los países … Leer más
La tormenta estanflacionaria en ciernes
project-syndicate.org, 25 de Abril de 2022. NUEVA YORK – La nueva realidad que muchas economías avanzadas y muchos mercados emergentes deben considerar es una inflación más elevada y una desaceleración del crecimiento económico. Y una gran razón para el actual brote de estanflación es una serie de shocks de oferta agregada negativos que han … Leer más