4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política. Alexander Dugin y el Neoeurasianismo

Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual Número 1, Julio-Agosto de 2019.   Este trabajo analiza la Cuarta Teoría Política, articulada por el historiador y filósofo ruso Alexander Dugin, en el contexto del desarrollo de una nueva política exterior rusa tras la llegada al poder de Vladimir Putin. El trabajo se divide en tres partes. La … Leer más

La paradoja francesa

Agenda Pública, 31 de enero de 2022.   Un país del que se dice que está fracturado, que ya no se reconoce a sí mismo, en el que el diálogo parece apenas posible y, sin embargo, donde las opiniones y los valores convergen más que nunca: ésta es la paradoja francesa que hay que explorar … Leer más

Ressenya del llibre «Conocer para transformar. Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social», d’Albert Mora Castro

Revista de Treball Social, 221, desembre de 2021.   El treball social, així com altres disciplines pròpies de les ciències socials, necessiten una anàlisi rigorosa emparada en el mètode científic per comprendre la realitat social i els fenòmens objecte d’estudi per poder transformar la realitat. L’obra del professor de la Universitat de València, Albert Mora … Leer más

El empleo tras la reforma laboral

Mientras Tanto, 21, marzo de 2022.   I Hay un viejo lugar común económico que se repite constantemente, aquel según el cual el mercado laboral es el principal problema que resolver de la economía española. Como si el mercado laboral fuera algo independiente del resto de la economía. Como si los únicos problemas organizativos que … Leer más

La gran manifestación del 20M rural

eldiariorural, 22 de marzo de 2022.   No podrá negarse que, en España y en otros países de la UE, el sector agrario, y en general el mundo rural, está inquieto en estos tiempos convulsos, de cambios culturales, mercados abiertos, economía globalizada y conflictos internacionales. Hay un malestar que se manifiesta en forma de protestas … Leer más

Enseñanzas ocultas del conflicto del transporte

eldiario.es, 25 de marzo de 2022.   Lo explicaba con absoluta nitidez un transportista autónomo ante las cámaras de televisión: “Nuestro problema no son los clientes, que pagan, quien no paga es el que nos contrata a nosotros”. O sea, la gran empresa de transporte que hace de intermediario entre el autónomo y el cliente … Leer más

La violencia política, o el punto ciego de la Transición

Galde, 36, primavera de 2022.   El interés social, político, mediático y cultural por la Transición española se ha visto incrementado de forma notable en las últimas décadas. Desde que en los años 90 se rompiese el pacto no escrito sobre no recurrir al pasado como argumentario y elemento discursivo de las principales formaciones políticas, … Leer más

Nanas del escorpión

El Confidencial, 26 de marzo de 2022.   Miguel Hernández tenía 31 años, aquel 28 de marzo de hace ochenta años en que un viacrucis de enfermedades y prisiones provocó su muerte. Poco antes había escrito a su amigo Carlos Rodríguez Spiteri: «Lo importante […] es dar una solución hermosa a la vida». En una … Leer más

Entrevista a Víctor Méndez Baiges sobre La tradición de la intradición “Si algo llama la atención es el gran desconocimiento que hay, incluso entre los profesores de filosofía, de la historia de la filosofía española.”

El Viejo Topo, diciembre de 2021. Víctor Méndez Baiges es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona. Su último libro publicado (Tecnos, 2021) lleva por título La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973. En él centramos nuestra conversación. La tradición de la intradición es el … Leer más

La ola de cabreo rompe por la derecha

infoLibre.es, 26 de marzo de 2022.   Las protestas por la inflación, que ha detonado un malestar larvado durante la pandemia, ponen a la izquierda en el centro de la diana y ceden protagonismo a consignas y figuras de Vox. El populismo derechista basa su éxito en diluir los problemas en un discurso que enfrenta … Leer más

El 1% tiene lo que el 99% necesita

infoLibre, 26 de marzo de 2022.   La época reciente ha aumentado la distancia entre privilegiados y precarios y sigue cuestionando el eslabón más venenoso de la economía: la distribución de la riqueza.   “El discurso de los economistas ha cambiado”, escriben dos de los más notables representantes vivos de este gremio, Olivier Blanchard (Instituto … Leer más

Los ricos que no veían a los pobres

El País, 18 de marzo de 2022.   Este pasado miércoles el consejero y portavoz del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, generó una ola de indignación moral por unas declaraciones burlonas en las que respondía a un informe de Cáritas sobre el incremento de la pobreza y la desigualdad. Según … Leer más

Toño Rodríguez

www.nortes.me, marzo de 2022.   Diego Díaz Alonso Un adiós republicano para Toño “El Rojo” Aunque su apellido fuera Rodríguez, en la Universidad del tardofranquismo, Toño se ganó el sobrenombre de “El Rojo”. Motivo: su militancia comunista y antifascista. Un compromiso que adquirió en la adolescencia, y que nunca abandonó hasta su repentina muerte el … Leer más

El contencioso del Sahara Occidental y los hipotéticos acuerdos entre España y Marruecos

Marzo de 2022.   La carta del presidente del gobierno de España al rey de Marruecos que, sorprendentemente, fue conocida en nuestro país el 18 de marzo de 2022, a través del comunicado del rey de Marruecos, antes que por parte del propio gobierno español (https://www.swissinfo.ch/spa/marruecos-espa%C3%B1a_marruecos-asegura-que-espa%C3%B1a-apoya-su-propuesta-de-autonom%C3%ADa-del-sahara/47445156), ha sido objeto de polémica por sus repercusiones en … Leer más

Dix États européens ont exporté des armes vers la Russie après l’embargo de 2014

mediapart.fr, 17 de marzo de 2022.   Missiles, avions, roquettes, torpilles, bombes… Ces pays, dont la France, ont exporté pour 346millions d’euros d’équipement militaire, selon des données publiques analysées par Investigate Europe. Certaines de ces armes pourraient se trouver sur le front ukrainien en ce moment même. «Nos destins sont liés. L’Ukraine fait partie de … Leer más

Siria: once años bajo las bombas

eldiario.es, 18 de marzo de 2022.   Conforme el tiempo pasa, la guerra siria ha dejado de copar los titulares. En realidad, no es nada nuevo. Todos los conflictos, cuando se perpetúan, crean un efecto fatiga. Ello no nos debe hacer creer que la situación sobre el terreno se haya normalizado y que no se … Leer más

Las consecuencias económicas de la guerra

El Siglo de Europa, 17 de marzo de 2022.   Han transcurrido dos décadas y dos años del siglo XXI que están siendo horribles. Desde luego no han podido ser peores. Tres crisis en poco tiempo, aunque motivadas por causas distintas, se han producido con unas graves consecuencias económicas y sociales. La primera que estalló … Leer más