Diez apuntes sobre la ‘Operación Ayusóo’
infoLibre.es, 25 de febrero de 2022. Produce verdadero pudor escribir de la guerrita interna del PP en medio de una guerra (o al menos invasión militar) de las de verdad, de las que dejan muertos, heridos y exiliados. Pero conviene asumir que ambas, la primera y la segunda, nos afectan, y sus consecuencias tendrán … Leer más
Mariana Mazzucato: “Sería vergonzoso dejar que las empresas diseñen la salida de la crisis”
elDiario.es, 8 de febrero de 2022. Economista de renombre y asesora de organizaciones como la OMS o la OCDE, Mazzucato defiende que la crisis de la COVID debería ser una oportunidad para cambiar el capitalismo y devolver el poder a lo público. Mariana Mazzucato (Roma, 1968) es catedrática de Economía en la University … Leer más
Aborto, matrimonio igualitario y avances democráticos: cuando la justicia gana la partida a la política
El País, 23 de febrero de 2022. Bogotá / Buenos Aires / São Paulo / Washington / México.- Colombia, México, Argentina o Brasil. El camino de los avances democráticos en América tiene dos velocidades en las que la justicia va ganando la partida a la política. La última muestra es la despenalización del aborto … Leer más
Contra la extrema derecha: un feminismo para todo el mundo
El País, 9 de febrero de 2022. Tenemos una imprescindible tarea por delante. Y no pasa por considerar ajenos los malestares masculinos, mucho menos darlos por sentados o incluso celebrarlos como el efecto colateral que da pruebas de nuestros éxitos; hay que entenderlos y dotarlos de sentido. En las recientes elecciones chilenas parece … Leer más
¿Es conveniente poner un cordón sanitario a la extrema derecha?
The Conversation, 21 de febrero de 2022. El resultado de las recientes elecciones en Castilla y León ha puesto en el primer plano de la actualidad la conveniencia o no de establecer un cordón sanitario en torno a la extrema derecha, práctica que supone acuerdos entre los demás partidos para impedir que alcance posiciones … Leer más
El blanqueo de dinero es el talón de Aquiles de Putin
El País, 26 de febrero de 2022. El arma más poderosa es la de perseguir las fortunas de los oligarcas en el extranjero, que suponen el 86% del PIB del país. Estados Unidos y sus aliados no van a intervenir con fuerzas propias contra la invasión de Ucrania por parte de Vladímir Putin. … Leer más
Putin y la mitología histórica
El País, 26 de febrero de 2022. Al negar la existencia de un Estado independiente, el líder ruso difunde un sentimiento imperialista que le sirve de argumento justificativo para sus obsesiones revanchistas. A Vladímir V. Putin le gusta mucho apelar a la historia como máxima autoridad para “comprender el presente y mirar hacia … Leer más
Por qué Putin rompe la baraja y apuesta por la guerra
eldiario.es, 24 de febrero de 2022. Montado en la cresta de la ola que él mismo ha creado, Vladímir Putin ha decidido olvidarse de la vía diplomática para apostar todas sus cartas a la opción militar. La guerra en Ucrania entra así en una nueva fase de final muy incierto, en la que no … Leer más
Putin deja en evidencia a sus aliados en la extrema derecha tras usarlos para debilitar la UE
infoLibre.es, 24 de febrero de 2022. El húngaro Orbán, la francesa Le Pen, el italiano Salvini y la alemana Weidel, forzados a marcar distancias con Moscú, quedan ahora retratados por un largo historial de complicidad con Rusia. Vox combina la condena de la agresión con la denuncia del «irresponsabilidad de la UE», una ambivalencia … Leer más
Putin y su nueva Gran Guerra Patriótica
El País, 28 de febrero de 2022. Tanto Moscú como Kiev, en distinta medida, llevan años jugando con el fuego de la historia y la memoria. Ambos pretenden, en diversos grados, imponer una verdad histórica sobre el conflicto de 1941-45 que contribuye a enfrentarlos hoy. En su alocución para anunciar el inicio de … Leer más
De Ucrania y de Rusia. Reflexiones estructurales y lecciones aprendidas
Global Strategy, 25 de febrero de 2022. Resumen: El conflicto de Ucrania tiene muchos resabios de déjà vu. Vuelven a la memoria la Europa de 1938 o la intervención rusa de 2014. Pero también otros debates, como el que versa sobre el pulso entre los Estados (las grandes potencias) y las organizaciones internacionales; el … Leer más
¿No a la guerra?
CTXT, 25 de febrero de 2022. La consigna “no a la guerra, no a la OTAN” es completamente inapropiada para el momento y para el acontecimiento. Ese eslogan hoy solo puede interpretarse o como regüeldo de la Guerra Fría o como mera yuxtaposición de males. No tengo nada que objetar al eslogan “no … Leer más
El mundo nunca volverá a ser el mismo
The New York Times, 27 de febrero de 2022. Las ocho palabras más peligrosas del periodismo son: “El mundo nunca volverá a ser el mismo”. En más de cuatro décadas como periodista, rara vez me he atrevido a usar esa frase. Pero ahora, tras la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, la utilizaré. Nuestro … Leer más
Una carta desde Kiev a la izquierda occidental
26 de febrero de 2022. Escribo estas líneas desde Kiev, mientras la ciudad está siendo atacada por la artillería. Hasta el último minuto, esperaba que las tropas rusas no lanzarían una invasión a gran escala. Ahora sólo puedo agradecer a los que pasaron la información a la inteligencia estadounidense. Ayer me pasé medio día … Leer más
FAO-WFP early warnings on acute food insecurity
fightfoodcrises.net, February to May 2022. The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) warn that acute food insecurity is likely to deteriorate further in 20 countries or situation (including one region) – called hunger hotspots – during the outlook period from February to May 2022. Ethiopia, … Leer más
Salud, enfermedad, atención y cuidados. Miradas desde las ciencias sociales
fahce.unlp.edu.ar, 2021. Este libro reúne resultados de investigaciones realizadas por un grupo de sociólogos/as y antropólogas sociales, y enmarcadas en proyectos acreditados y radicados en el CIMeCS-IdIHCS de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Los temas que se abordan son diversos, pero cuentan con … Leer más
Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España
Fundación Foessa, 2022. En los últimos dos años la sociedad española ha experimentado una situación excepcional, marcada por un lado por la pandemia de la COVID-19, y, por otro lado, por las medidas que desde los poderes públicos se han tomado para hacerle frente, tales como confinamientos prolongados, toques de queda, teletrabajo, cierre de … Leer más
Las desigualdades matan (Resumen)
Oxfam, enero de 2022. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto … Leer más
Las desigualdades matan (Informe completo)
Oxfam, enero de 2022. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto … Leer más
Radiografía de medio siglo de desigualdad en España
elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org, 2022. Cuando la desigualdad de un país es elevada, también lo es su inestabilidad social y, en consecuencia, la probabilidad de conflicto, ya que amplias capas de la población quedan excluidas de los frutos del crecimiento económico. Si esos altos niveles de desigualdad se mantienen en el tiempo, las posibilidades de poner en … Leer más