As encruzilhadas da laicidade na América Latina
doi.org, enero de 2022. A “invenção” da laicidade foi produto de circunstâncias muito concretas e específicas que remontam ao século XVI, com o surgimento do protestantismo na Europa e com a necessidade de fazer frente à inevitável diversidade religiosa, às guerras de religião e aos desafios que representavam a nova realidade do mundo cristão … Leer más
Que Andalucía fuese la puerta de entrada de la extrema derecha llama a la reflexión
infoLibre.es, 27 de noviembre de 2021. • Para el periodista de infoLibre, el Gobierno de Moreno en Andalucía, apoyado por la ultraderecha, “ha reforzado al PP, ha matado a Ciudadanos y parece que ha consolidado Vox”. • Considera que Juan Espadas, “lo tiene difícil, pero no imposible” condicionado por “el vigor de sus potenciales … Leer más
La avería del ascensor social amplía un 30% la brecha de pobreza por origen familiar
infoLibre, 19 de diciembre de 2021. Los datos de Eurostat del ciclo 2011-2019 desvelan que el riesgo de pobreza crece en España entre los hijos de padres con estudios básicos y medios mientras baja entre los de padres con formación superior. «Los resultados de una trayectoria dependen cada vez más de los recursos de … Leer más
Impacto de la política en la reforma de las pensiones
elDiario.es/Euskadi, 6 de diciembre de 2021. Las EPSV son un privilegio que favorece a quienes cobran “salarios por encima de la media general” y que “cuentan con una desgravación fiscal en detrimento de unos ingresos fiscales para las cajas públicas, que aportamos toda la sociedad”. Es una práctica habitual renegar de la política, … Leer más
Niño en venta por cinco euros
La Vanguardia, 12 de diciembre de 2021. Los rohinyás, ¿les suena? A mí tampoco si no hubiera sido por la casualidad de que hace doce años me sumergí en sus vidas, las más desdichadas de la tierra. Ahora se les va a conocer en el mundo entero. Hace cinco días esta pequeña etnia musulmana … Leer más
Los derechos de todos
infoLibre, 12 de diciembre de 2021. El día internacional de los derechos humanos, que conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948, es uno de los test más claros del desgaste que produce la reiteración de este tipo de conmemoraciones. Sobre todo, por el contraste entre la retórica que … Leer más
Populismo y nativismo en las derechas radicales de Polonia: entre el pasado y el presente
doi.org, 20 de julio de 2021. La propuesta consistió en explicar el éxito de las derechas populistas radicales en Polonia desde dos perspectivas. La primera considera aspectos históricos y culturales, el desarrollo del antisemitismo y la constitución del Estado nacional luego de la Segunda Guerra Mundial. La segunda estriba en el análisis del ecosistema … Leer más
Las redes informales de apoyo como recurso clave en la intervención social
dx.doi.org, 11 de febrero de 2021. Este trabajo muestra la importancia de las redes interpersonales en la intervención social y, sobre todo, su influencia en la vida de las personas. Con esta consideración, y utilizando la técnica del mapa de red social, se centra la atención en conocer las características y el funcionamiento de … Leer más
Belén Barreiro: «Los españoles valoran muy bien a Yolanda Díaz, pero no saben a quién representa»
infoLibre.es, 4 de diciembre de 2021. La fundadora de 40dB define al potencial votante de la vicepresidenta segunda del Gobierno como un perfil muy distinto y transversal, aunque «dependerá de cómo se presente su candidatura a la opinión pública». Según la expresidenta del CIS, la pugna entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado es … Leer más
Hora de reformar el sistema financiero global
El País, 2 de enero de 2022. Los países con buenas perspectivas de crecimiento deberían poder endeudarse en términos decentes. En la cumbre climática COP26 del pasado mes de noviembre, cientos de instituciones financieras declararon que pondrían a trabajar billones de dólares para financiar soluciones para el cambio climático. Sin embargo, una barrera … Leer más
Libros de economía en 2021
El Siglo de Europa, 16 de diciembre de 2021. En estas fechas prenavideñas es tradicional que los suplementos culturales de los periódicos publiquen listas de los mejores libros del año. En algunos casos van juntos los de ficción y no ficción, en otros por separado. Listas que se confeccionan con preguntas a editores, libreros … Leer más
Cien años de «La Dictadura» de Carl Schmitt
Levante, 16 de diciembre de 2021. Le toca a mi generación llegar al final de su vida sin ver asegurada la democracia como forma de gobierno de nuestras sociedades. Todavía la democracia no constituye explícitamente el objetivo a abatir, y aún no son centrales los ataques que se le dirigen. Pero vemos apuntar un … Leer más
China no es país para feministas
esglobal, 20 de diciembre de 2021. El movimiento feminista en el país tiene un difícil futuro. Está por ver si las mujeres conseguirán forzar un cambio social. He aquí las claves para entenderlo. En China no se permiten manifestaciones el 8 de marzo para reivindicar el Día de la Mujer, las activistas son … Leer más
¿Tenemos derecho a la ciencia?
La Vanguardia, 13 de diciembre de 2021. Un argumento del discurso que pronunció el president Puig en el acto institucional de conmemoración de la Constitución, celebrado el pasado 6 de diciembre en la sede de Casa Mediterráneo en Alicante, me llamó la atención y me hizo pensar, a su vez, en el significado de … Leer más
El nuevo orden discursivo de la extrema derecha española: de la deshumanización a los bulos en un corpus de tuits de Vox sobre la inmigración
ORCID.ORG, septiembre de 2021. Las estrategias discursivas del heterogéneo campo político de la derecha radical a escala global presentan características coincidentes, entre las que destacan la provocación, la escandalización, la polarización y la diseminación de bulos a través de las redes sociales. Dentro de sus ejes programáticos, coinciden también en un fuerte rechazo a … Leer más
Noticias falsas y libertad de expresión e información. El control de los contenidos informativos en la Red
UNED. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 41, 2018. I. INTRODUCCIÓN El inesperado desenlace de acontecimientos recientes como el fracaso del referéndum por la paz en Colombia, la victoria del Brexit en Reino Unido o, muy significativamente, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos ha provocado un intenso debate … Leer más
Diez años del fin de la violencia de ETA
Galde, 35, invierno 2022. UN LAMENTO.- Hace unas semanas vivimos el décimo aniversario del fin de la «actividad armada» de ETA, preámbulo dilatado de su desaparición ocho después. Debería haber sido un hito de conmemoración y recuerdo compartido, de haber reflexionando serenamente sobre lo que supuso la violencia terrorista, partiendo de que aun cuan- … Leer más
Reforma laboral, una gran oportunidad
elDiario.es, 23 de diciembre de 2021. Para los trabajadores que pasan de perder derechos a recuperarlos y ganarlos. Para las empresas interesadas en abandonar la estrategia de la precariedad y apostar por la innovación, porque ahora tienen más incentivos para ello. Y para el conjunto del país. Los que procedemos del mundo del … Leer más
La reforma laboral, a debate
mientras tanto, 29 de diciembre de 2021. El fin de año político culmina con el anuncio del pacto sobre la reforma laboral. Y, por primera vez, no se trata de un recorte de derechos. De por sí debe considerarse una buena noticia. No se trata de la derogación de la reforma laboral de 2012, … Leer más
¿Qué tenemos?
publico.es, 9 de diciembre de 2021. Tenemos una Constitución irreformable. Como bien explica José Luis Villacañas, en España ha habido cinco procesos constituyentes, tres en el siglo XIX y dos en el siglo XX, pero nunca ha habido una reforma constitucional, que es la verdadera prueba de fuego de una democracia. Hoy estamos más … Leer más