Los peligros del nacionalismo inmunitario
El País, 15 de enero de 2021. La vacuna contra la covid-19 ha pulverizado ya todos los récords científicos conocidos. Cuando todavía no se ha cumplido un año de la declaración formal de la pandemia, diez candidatas están ya en el mercado y otras 84 se encuentran en alguna de las tres fases de … Leer más
Por qué todos los países deben perseguir una estrategia para eliminar el virus en lugar de contenerlo
elDiario.es/The Guardian, 4 de febrero de 2021. Los países que buscan la erradicación de la COVID-19 tienen mejores resultados tanto para su salud como para su economía. Aquí, 16 razones que explican por qué es la mejor política pública. El mundo supera los 100 millones de casos de coronavirus. Si algo nos ha … Leer más
APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA (11 ª ACTUALIZACIÓN A 16-2-21)
Febrero de 2021. RESUMEN Actualizo el décimo análisis estadístico del 3-12-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. En aquel estábamos reduciendo rápidamente el impacto de la 2ª ola con las medidas acordadas como consecuencia de la declaración del 2ª estado de … Leer más
Todos contra AMLO; AMLO contra todos
nuso.org, Enero de 2021. En junio de 2021, México irá a las urnas para renovar el Congreso. Andrés Manuel López Obrador conserva su popularidad y todas las encuestas indican que Morena, su partido, sería ganador en la contienda. En este marco, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), otrora adversarios, … Leer más
El año cero en Egipto que marcó una década en parte del mundo
elDiario.es, 25 de enero de 2021. Establecer o legitimar excepciones a la democracia en otras naciones conlleva el riesgo de terminar asumiendo dinámicas similares en territorios propios. Las revueltas de Túnez y Egipto marcaron el inicio de una oleada de protestas en varios países de la región hace ahora diez años. Desde Europa … Leer más
El gran plan de Biden
Project Syndicate, 1 de febrero de 2021. NUEVA YORK – El presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha propuesto un plan de rescate por 1,9 billones de dólares para ayudar a la economía estadounidense a recuperarse de la pandemia. Muchos republicanos se oponen, entregados de pronto a la religión fiscal que abandonan de … Leer más
Ntombenhle Khathwane “Es más barato enviar un paquete a China que dentro de África”
El País, 8 de enero de 2021. Ntombenhle Khathwane se lo jugó todo para fundar una empresa de cosmética natural en Sudáfrica. Hoy utiliza su éxito para promover la industrialización del continente y la emancipación de sus mujeres. Algo falla en el sistema económico y comercial cuando a una empresa sudafricana le resulta … Leer más
¿Miopía política de los dirigentes saharauis?
Febrero de 2021. En un reciente artículo publicado en el diario La Verdad (“Y aquí todos tan tranquilos”, 29/01/2021), su autor afirmaba textualmente que “el destino de los saharauis me trae sin cuidado y es consecuencia de la miopía política que padecieron sus líderes independentistas en los años 70, cuando creyeron que en plena … Leer más
La reforma de las pensiones del ministro Escrivá
vientodelnorte/eldiario.es, 7 de febrero de 2021. Parecía que con los acuerdos del Pacto de Toledo, su ratificación parlamentaria y la aprobación de las cuentas del Estado, el futuro de las pensiones estaba despejado y encarrilado. Pero no, era el primer trámite de un largo y complejo proceso de negociación, representado en varios escenarios, con … Leer más
La moral vista des de l’evolució (Comentaris sobre el llibre Primates y filósofos de Frans de Waal)
Febrer 2021. Des que vaig llegir el llibre De genes, dioses y tiranos. La determinación biológica de la moral (Cela, 1985), en el qual em vaig basar en un dels assaigs del meu llibret A la luz de la ciencia (Loras, 2002), el tema de l’origen de la moral des d’una perspectiva evolucionista m’ha … Leer más
Ignacio Sánchez-Cuenca: «Quitando Irlanda del Norte, España es el país más violento de Europa»
infoLibre, 1 de febrero de 2021. En Las raíces históricas del terrorismo revolucionario el politólogo indaga en las causas comunes que provocaron la violencia política de izquierdas de los años setenta. Entre las razones que mejor explican la aparición de estos grupos está que el país hubiera vivido un régimen autoritario y una fuerte … Leer más
La memoria de los detalles
Febrero de 2021. Las cifras de la violencia de ETA son tantas y tan abultadas que merece la pena bajarlas al suelo duro de las historias concretas. Preguntarnos qué fue de las miradas de las víctimas que se quedaron encaladas de un tiro seco e inútil, será siempre un ejercicio de memoria imprescindible. Porque … Leer más
La pobreza en España, un estigma que la democracia no ha sabido curar
infoLibre/clubinfoLibre, 3 de febrero de 2021. Leo en infoLibre del domingo 31 de enero que “la pobreza tenía el terreno abonado antes del virus: la comparación con la UE desnuda el grave atraso social de España”, e inmediatamente me pregunto qué se ha hecho y se está haciendo mal, si después de cuarenta años … Leer más
Paolo Massetti: “El nacionalpopulismo no ha muerto: lo que llegará será un realismo populista”
ctxt, 5 de febrero de 2021. Más allá de la nueva e inexplicable crisis de gobierno de estas semanas, Italia es, desde hace mucho, un laboratorio político. Estar atento a lo que pasa de los Alpes abajo no es perder el tiempo, al contrario. Permite ver unas corrientes de fondo e imaginar lo que … Leer más
Cuatro tesis sobre la Justicia transicional
YachaQ, Cusco, Perú, Nº 12, 2021. “Lo sagrado no es el Estado, ni la Iglesia, ni la política, ni los empresarios. Lo único sagrado es la vida. Este proceso de paz es irreversible. Un pueblo no se devuelve.” Francisco de Roux1. Resumen. Este artículo es un intento de síntesis sobre la naturaleza jurídica … Leer más
40 aniversario del 23F. La amenaza constante del golpismo en la Transición.
Febrero de 2021. La transición política se realizó bajo una constante presión militar involucionista sobre el poder civil que se manifiesta con incidentes de variada intensidad durante todo el proceso de reforma política. Las Fuerzas Armadas fueron el único actor con capacidad para hacer fracasar o limitar el proceso de cambio político entre 1975 … Leer más
Los cinco principales desafíos de España en cuestión de migraciones y asilo
El País, 22 de enero de 2021. La crisis sanitaria, económica y social provocada por la covid-19 ha provocado un deterioro progresivo de las condiciones de vida de la población migrante en España. Este 2021 va a ser un año clave en política migratoria. Nuestro país encara este 2021 con múltiples desafíos superpuestos … Leer más
Los votos de Vox en Cataluña: zonas urbanas, del litoral y donde Ciudadanos ganó en 2017
infoLibre, 16 de febrero de 2021. · En 16 de las 22 principales ciudades la formación de extrema derecha obtuvo un respaldo mayor al 7,7% cosechado de media a nivel autonómico. · En 578 de los 947 municipios catalanes la formación ultraderechista no consiguió alcanzar el 5% de las papeletas. Los sondeos les … Leer más
Notas sobre los resultados electorales catalanes del 14-F
nuevatribuna.es, 15 de febrero de 2021. Las elecciones del 14-F no han tenido la capacidad de pasar página en el conflicto catalán. El primer lugar alcanzado por el PSC, en votos (23,0%) y escaños (33), no le permiten ser el vencedor de las elecciones ni debilitar la hegemonía independentista. El efecto Illa ha sido … Leer más
10 claves para entender el resultado de las elecciones en Catalunya
eldiario.es, 15 de febrero de 2021. El ‘efecto Illa’ existía pero es difícil que sea presidente. El PSC ha ganado en votos y en escaños, con 33 diputados, 16 más de los que tenía. Los socialistas se convierten en el referente del espacio contrario al separatismo pero frente a un independentismo que mantiene la … Leer más