¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

Diciembre de 2024. Proyecto seleccionado en la Social Research Call, 2021     Las noticias falsas constituyen una amenaza para la democracia, por lo que es esencial comprender cómo funcionan. Este estudio presenta los resultados de un experimento en el que se mostraron noticias verdaderas y falsas de distintos medios de comunicación a un total … Leer más

La belleza de Berghof. Sangre, tierra y molinos

Corriente Cálida, 13 de enero de 2025.     Dos sorpresas y un temor Reconocemos que separar la humanidad de la naturaleza, del conjunto de la vida, conduce a la propia destrucción de la humanidad y a la muerte de las naciones. Solo mediante una reintegración de la humanidad en el conjunto de la naturaleza … Leer más

Iris Gur: “Israel no es una democracia”

lamarea, 8 de octubre de 2024. Iris Gur ha sido maestra, sionista y, como ella dice, «parte del sistema israelí» hasta los 52 años. Entonces, su hija le comunicó que no iba a hacer el servicio militar obligatorio y todo en lo que Gur había creído entró en crisis. Ahora es activista de Combatientes por … Leer más

Conmemorar la muerte de Franco

Noticias de Navarra, 20 de enero de 2025.   La muerte de Franco no fue el hito fundacional de nuestra democracia, pero no fue tampoco un acontecimiento cualquiera. Recordarlo y conmemorarlo no devalúa lo sucedido en 1977, al contrario, supone una buena coartada para transmitir valores positivos. En el caso de Portugal el momento fundacional … Leer más

La muerte no se conmemora, la libertad, sí

El País, 5 de enero de 2025. No existe un Día de la Liberación en España como en muchos países europeos en los que se celebra el fin de la ocupación y de la dictadura nazi. No se pueden producir escenas como la que ocurrió hace tiempo en Ámsterdam, cuando un grupo de exsoldados canadienses … Leer más

Cincuenta años sin Franco y con el franquismo revoloteando

público.es, 14 de enero de 2025.   Las actividades convocadas por el Gobierno para recordar que llevamos cincuenta años sin el dictador Franco, como era seguro que sucedería, han provocado diversos revuelos, valoraciones y análisis. De todas ellas la más significativa es la de la corona. Que Felipe VI no haya participado en la inauguración … Leer más

De la muerte de Franco a la conquista de la democracia

nuevatribuna.es, 24 de enero de 2025.   La historia real de la conquista del sistema democrático frente a la dictadura no casa bien con el cuento de hadas de una transición tranquila con un bonito final fijado de antemano.   La muerte del dictador no supuso el final de la dictadura ni la llegada de … Leer más

¿50 años sin Franco?

infoLibre, 7 de enero de 2025.   “Hoy dista mucho de ayer. ¡Ayer es Nunca jamás!”. Antonio Machado Se anuncian desde el gobierno de coalición no sé cuántas cosas para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. En realidad, la versión oficial no es ésa. La versión oficial es que desde la muerte del … Leer más

La Supercopa de la supervergüenza

ctxt, 14 de enero de 2025. Mientras aficionadas del Mallorca presentes en Arabia sufrían vejaciones, insultos, acoso y hasta tocamientos, el presidente de la RFEF negociaba ampliar el contrato hasta 2034. Si los dirigentes que están al frente de la Federación y del deporte español tuvieran sentido de la responsabilidad y pensaran en algo más … Leer más