Alfons Cervera: «No hay nostalgia respetable»

lamarea.com, 14 de mayo de 2021.   El escritor Alfons Cervera habla de historia, memoria, canon literario y novela: «Si le tengo respeto a algún canon literario es al que me enseñó a amar los libros más que a casi nada en el mundo».   Alfons Cervera nació en Gestalgar, Valencia, en 1947, y allí … Leer más

Rebelarnos contra la identidad: por un feminismo de las alianzas

eldiario.es, 22 de mayo de 2021.   Queremos construir una lucha feminista desde la suma, la confluencia y la fuerza colectiva no entre quienes somos iguales sino entre quienes somos muy distintas y creemos que la tarea es construir y multiplicar alianzas.   Alianzas Rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad (Bellaterra) es un … Leer más

Impacto de la COVID-19 en los profesionales del Tercer Sector que trabajan con población con discapacidades intelectuales y del desarrollo

Documentación Social, Mayo de2021.   El presente artículo refleja el impacto que la emergencia sanitaria y el periodo de confinamiento tuvieron en los profesionales del tercer sector que trabajan con población con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se presentan los resultados de una encuesta que exploró sus condición es de trabajo durante el periodo comprendido … Leer más

Las consecuencias psicológicas de la Covid-19 y el confinamiento

ehu.eus/argitalpenak, Abril de 2020.   Introducción   Los coronavirus son una familia de virus que normalmente afectan sólo a animales, aun-que algunos tienen la capacidad de transmitirse a las personas. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que se detectó en diciembre de 2019 en Wuhan, una ciudad de la provincia de Hubei en … Leer más

¿Qué se necesita para vacunar a todo el mundo contra la covid?

New York Times, 18 de mayo de 2021.   Es un inmenso problema: no hay suficientes vacunas y aún menos para los países pobres. ¿Tiene solución?   Con las vacunas, las empresas farmacéuticas, respaldadas por gigantescas inversiones gubernamentales, le han proporcionado a la humanidad una vacuna milagrosa que tiene como objetivo superar la peor pandemia … Leer más

La desigualdad social es la peor pandemia

FADSP, Nueva Tribuna, 18 de abril de 2021.   El coronavirus es una «constelación de epidemias”   Casi todas las enfermedades interactúan dentro de un contexto social caracterizado vez por la pobreza y desigualdades sociales crecientes. También en el caso de la COVID-19 observamos cómo la confluencia simultánea de numerosos determinantes sociales como las condiciones … Leer más

Berlín, la ciudad que lucha por sus recursos básicos

elDiario.es, 30 de diciembre de 2020.   La remunicipalización gana un fuerte protagonismo en sectores clave para los berlineses como la vivienda, la gestión del agua y la energía.   Frente al aeropuerto berlinés reconvertido en parque que es el Campo de Tempelhof se encuentra la conocida como Casa del Puente Aéreo. Es un bloque … Leer más

La ciudad del vecindario es doméstica

café de las ciudades, edición de 2021, comienza el 8 de abril.   Introducción Una de las discusiones más importantes que se han producido con el coronavirus en las ciudades tiene que ver con la relación entre el espacio público y el espacio privado, pensada como si fueran una realidad dicotómica o una ecuación con … Leer más

25 años del escándalo Sokal: la culpa de todo la tienen los posmodernos

The Conversation, 23 de mayo de 2021.   “El objetivo de este libro es hacer una contribución limitada pero original a la crítica del ‘Zeitgeist’ ciertamente oscuro que hemos llamado ‘posmodernismo’”.   Con esta firme declaración, Alan Sokal yJean Bricmont inauguraban el primer epígrafe de su polémica obra de 1996,Imposturasintelectuales. En ella, los autores acusan … Leer más