Chomsky como humanista

(El País, 2 de mayo de 2019).   Para muchos, Noam Chomsky es un conocido experto en política internacional que pone especial énfasis en el papel que ejerce en ella Estados Unidos (EE UU). Otros piensan en Chomsky como el inspirador de un tipo de lingüística caracterizado por la abundancia de fórmulas, reglas, complejos diagramas … Leer más

Mario Bunge: “Las políticas científicas utilitarias están hambreando a las ciencias básicas”

(La Vanguardia –Argentina–, 10 de abril de 2019).   Pocos años atrás Gustavo E. Romero realizó esta formidable entrevista a Mario Bunge, uno de los más grandes filósofos contemporáneos, autor de la obra de filosofía más importante y ambiciosa del siglo XX, que rescata el espíritu griego de que la ciencia y la filosofía son … Leer más

Análisis de la credibilidad de la información política en el entorno digital (Facebook, WhatsApp, prensa digital y televisión)

(upf.edu, Abril de 2019).   1. INTRODUCCIÓN La Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia ha realizado una investigación entre el 12 y 17 de febrero en la que se ha identificado si el formato en que se recibe información en el entorno internet condiciona la credibilidad que los ciudadanos le otorgan. En concreto, se … Leer más

La atención a la dependencia en España

Abril de 2019.   RESUMEN En este documento se realiza una propuesta de modelo de cuidados de larga duración, basada en un sis-tema universal de servicios públicos que cubran de forma adecuada y suficiente la demanda actual y pre-vista de cuidados a personas dependientes mayores de 65 años, permitiéndoles suplir su falta de autonomía personal. … Leer más

¿Quiénes son? ¿Por qué crecen? ¿En qué creen? Pentecostalismo y política en América Latina

(nuso.org, Marzo – Abril 2019).   Los evangélicos se constituyeron en fuente inagotable de enigmas, pánicos y pontificaciones y en un gran desafío para las fuerzas progresistas. Su crecimiento pone de relieve que la secularización no funciona como un muro capaz de anular los intercambios entre el mundo de la religión y la política. Pero también … Leer más

La doble moral de los libros

(The New York Times, 24 de marzo de 2019).   SANTIAGO — A padres y profesores nos cuesta siempre explicar la ventaja moral de preferir la lectura de libros ante la oferta infinita de juegos en internet y las redes sociales. No es difícil explicar por qué leer libros, que ya no son el depositario … Leer más

Ménage à quatre

(Público, 2 de abril de 2019).   La guinda de la reciente gira del presidente chino Xi Jinping por Europa fue el encuentro celebrado en París con Macron, Merkel y Juncker para aclarar posturas y limar asperezas en vísperas de la nueva cumbre UE-China que tendrá lugar en la segunda semana de abril. La UE … Leer más

La “asianización” del mundo

(Esglobal, 4 de abril de 2019).   Parag Khanna describe en The Future is Asian el poderío del continente asiático, cada vez más desligado de Occidente y centrado en sí mismo, y los cambios que puede generar en la economía, el sistema internacional o en cómo entendemos la democracia. El intelectual Parag Khanna ha escrito un libro, The … Leer más