El olivo y el roble

El Mundo, 23 de septiembre de 2018   Rentería (o Errentería, como la llaman ahora) no es lo que suele denominarse un lugar hermoso. Tendrá las virtudes que se quiera y no seré yo quien se abstenga de celebrarlas; pero hay que trabajar con ahínco para encontrar entre dichas virtudes unos asomos de belleza. Hacía … Leer más

Nacionalistas y sociedad vasca

El País.com, 21 de septiembre de 2018   El nacionalismo vasco recicló la munición identitaria y discursiva del foralismo tradicionalista para, sin dejar de defender los ancestrales privilegios conservados por sus élites, construir un movimiento reivindicativo de corte popular y antiliberal, que encontró en las heridas de las crisis decimonónicas y las fracturas sociales de … Leer más

¿Qué hubiera pasado si…?

Babelia/El País, 27 de agosto de 2018   Richard J. Evans ofrece una visión muy crítica sobre el abuso en el manejo de acontecimientos contrafácticos en la investigación y la escritura de la historia.   ¿Qué hubiera pasado sin el asesinato del general Prim en 1870? ¿Y si España hubiera evitado la guerra con Estados Unidos … Leer más

El Comunista. Nicaragua 1988

Septiembre de 2018   Conocí a Lenín Zamora Sotelo una calurosa tarde de abril de 1988 en las oficinas de la Confederación de Acción y Unidad Sindical, la CAUS, el sindicato promovido por el Partido Comunista de Nicaragua desde 1973. En una pequeña sala de reuniones su Secretario General, Emilio Márquez Acuña, hizo pública su … Leer más

La última vanguardia

ctxt.es, 29 de agosto de 2018   Tras la manifestación antirracista celebrada en Madrid el 17 de noviembre de 2017, a la que corresponde la imagen que ilustra estas líneas, redacté unas notas que se quedaron durmiendo en el disco duro de mi ordenador. No estaba seguro de que los problemas que deseaba abordar tuvieran … Leer más

Bélgica, ¿un Estado fallido en Europa?

elordenmundial.com, 10 de noviembre de 2016   Bélgica nació, por accidente, como un término medio entre los intereses de las diferentes potencias. En sus fronteras quedaron francófonos, neerlandeses y alemanes unidos por su fe católica. Los francófonos se encargaron de diseñar el país a su gusto, pero, tras la crisis del 73 y la globalización, … Leer más

World Inequality Report 2018

Septiembre de 2018 Contents……………………………………………………………………………………………… 4 Executive Summary …………………………………………………………………………….. 7 Introduction ……………………………………………………………………………………….. 22 Part I the Wid.World proJeCt and the measurement of eConomiC inequality ……… 24 Part II trends in Global inCome inequality ………………………………………………………….38 2.1 Global income inequality dynamics ………………………………………………….. 40 2.2 trends in income inequality between countries …………………………………… 58 2.3 trends in income inequality within … Leer más

Brahmin Left vs Merchant Right: Rising Inequality and the Changing Structure of Political Conflict

Septiembre de 2018   Abstract. Using post-electoral surveys from France, Britain and the US, this paper documents a striking long-run evolution in the structure of political cleavages. In the 1950s-1960s, the vote for left-wing (socialist-labour-democratic) parties was associated with lower education and lower income voters. It has gradually become associated with higher education voters, giving … Leer más

Brahmin Left vs Merchant Rigth: Rising Inequality & the Changing Structure of Political Conflict Figures and tables

Septiembre de 2018   • Key question: whyhasn’tdemocracyslowedrisinginequality? • Weobserve risinginequalityin mostworld regionssince1980 • One couldhave expectedrisingpoliticaldemandfor redistribution • So whydo weseemore xenophobicpopulismand identity-based politics (Brexit, Trump, Le Pen, Modi, AfD, etc.), ratherthanmore class-based (income-basedand wealth-based) politics? • Wastheresomethingunique about 1950-1980 egalitarianperiod? Whydidithappenand whydiditend? Will ithappenagain? • Do weneedextremecircumstances(wars, crisis, revolutions, etc.) to producethe kindof … Leer más

El impacto de la renta de garantía de ingresos en Euskadi

Septiembre de 2018   I. INTRODUCCIÓN LA Gran Recesión ha tenido graves consecuencias socioeconómicas en muchos países europeos, y en particular en España, al haber dejado a muchos ciudadanos en una situación de pobreza y/o en riesgo de exclusión social. Por esta razón, y también por el impacto de la automatización en el mercado de trabajo de … Leer más