Trabajo interdisciplinario en asesoría a movimientos sociales urbanos

Cuadernos de Trabajo Social, 2024.   Este artículo es producto de reflexiones desarrolladas a partir de actividades en el ámbito de un programa de extensión en la Universidad Federal Fluminense / Brasil, “La universidad pública y el derecho a la ciudad: asesoría a los movimientos sociales en el Estado de Río de Janeiro”. Se discute … Leer más

David Eagleman, el investigador de los secretos de nuestro cerebro

El País, 4 de febrero de 2024. El neurocientífico estadounidense, uno de los escritores científicos más interesantes de nuestro tiempo, explica que cada vez que aprendemos algo, nuestras neuronas cambian. Y, que si alguien pierde la vista, parte de las células con las que veía le ayudarán, por ejemplo, a que oiga mejor. Nada del … Leer más

¿A dónde va Nicaragua?

sinpermiso, 16 de febrero de 2024.   «Porque el tirano solo deriva su poder de dañar de las debilidades de nuestra resistencia», Krishnalal Shridharani, poeta indio (1911-1960). No dudo que este artículo provoque reacciones. Es su objetivo. Por lo menos, espero que provoque una discusión en la muy heteróclita oposición nicaragüense. Si todos están de … Leer más

Recuperar el futuro

infoLibre. 19 de febrero de 2024. Reproducimos el Epílogo de Daniel Innerarity de La humanidad amenazada (Gedisa, 2024), publicado por infoLibre. El libro ha sido editado por el propio Innerarity, catedrático de filosofía política y social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y coorganizador del Primer Coloquio Internacional de Primavera de la UNAM, … Leer más

Contra Franco, éramos más jóvenes

kaosenlared, 25 de diciembre de 2023.   Eugenio del Río (Donostia-San Sebastián, 1943) tira de moviola; ya lo había hecho con anterioridad en su De la indignación de ayer a la de hoy. Transformaciones ideológicas en la izquierda alternativa en el último medio siglo en Europa occidental (Talasa, 2012) y en las entrevistas que le … Leer más

El comportamiento del mercado laboral en 2023

Ojo Avizor, 30 de enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el 26 de enero la Encuesta de Población Activa (EPA) del último cuatrimestre de 2023. Los datos proporcionados señalan que el número de personas ocupadas alcanza la cifra de 21.246.900, lo que supone una disminución en 19.000 personas respecto … Leer más

Los límites de la gobernanza ante el reto de rediseñar la economía global

Alternativas Económicas, febrero de 2024.   La hiperglobalización ha muerto, sin que sepamos aún qué vendrá a sustituirla. Sin embargo, pese al pesimismo imperante, no hay que descartar que de sus cenizas pueda emerger una globalización mejor*.  Un orden económico mundial estable y próspero requiere que logremos un mayor equilibrio entre las prerrogativas del Estado-nación y las … Leer más