Un verdadero acontecimiento filosófico

espaimarx, 27 de octubre de 2024.     Reseña del libro de Miguel Candel, Más allá del ser y el no ser, Néctar editorial, 2024, 336 páginas.   No hay exageración en el título de esta reseña. Más allá del ser y el no ser, «un libro de crítica al narcisismo dominante en la cultura occidental», es en mi opinión uno … Leer más

¿Turismo? Acelerar el movimiento, consumir el mundo. Entrevista a Josep Burgaya

El Viejo Topo, 1 de septiembre de 2024. Doctor en Historia Contemporánea por la UAB, Josep Burgaya es ensayista y articulista, además de profesor de la Universidad de Vic. Ha participado en numerosos congresos y habitualmente realiza estancias en universidades extranjeras. Entre sus obras cabe citar Populismo y relato independentista en Cataluña. ¿Un peronismo de clases … Leer más

Fraternidad y resistencia

Junio de 2024.   En tiempos de fraternidad y resistencia. Sobre la correspondencia entre Manuel Sacristán Luzón y Francisco Fernández Santos. Editorial Atrapasueños.   Expulsado de la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona en 1965 por motivos políticos (el nuevo rector, el farmacólogo Francisco García de Valdecasas Santamaría, ex discípulo científico de Juan … Leer más

Verde, Roja, Violeta. Entrevista con Rafael Díaz-Salazar

El Viejo Topo, 25 de septiembre de 2023.   Construir una izquierda ecologista y anticapitalista: la propuesta de Francisco Fernández Buey. Verde, roja y violeta. Una izquierda para construir ecosocialismo es el último libro que has editado con textos de Francisco Fernández Buey [FFB] y una larga introducción tuya que has titulado: “Algo más que … Leer más

Cambio urgente en las políticas globales

Mayo de 2022.   Reseña de Miguel Pajares, Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI, Barcelona: Rayo Verde, 2020, 275 páginas, Prólogo de Cecilia Carballo.   Siendo numerosos (y necesarios por supuesto) los libros que se publican sobre la crisis climática y sus consecuencias, es alto el riesgo de que ensayos de mucho interés, … Leer más

Con erudición, racionalismo temperado y sin sectarismo

Mayo de 2022.   Prólogo de Goðlauss: ateísmo, librepensamiento y existencialismo, de Federico Mare (Mendoza: Grito Manso, 2022).   La filosofía de fondo que mueve las páginas de este nuevo libro de Federico Mare que tengo el honor de prologar se puede resumir en dos afirmaciones: La primera: “¿Libertad a la intemperie o seguridad en … Leer más

Contra la meritocracia (y con buenos argumentos)

Abril de 2022.   Reseña de Michael J. Sandel, La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien comían?, Barcelona: Debate, 2021, 364 páginas (traducción de Albino Santos Mosquera).   Son numerosos y de interés la mayoría de los temas, centrales o complementarios, tratados por el autor en estas páginas. Imposible abarcarlos. Tómese esta reseña … Leer más

Entrevista a Víctor Méndez Baiges sobre La tradición de la intradición “Si algo llama la atención es el gran desconocimiento que hay, incluso entre los profesores de filosofía, de la historia de la filosofía española.”

El Viejo Topo, diciembre de 2021. Víctor Méndez Baiges es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona. Su último libro publicado (Tecnos, 2021) lleva por título La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973. En él centramos nuestra conversación. La tradición de la intradición es el … Leer más

Sacristán sobre Engels

Espai Marx, 28 de noviembre de 2020.   Para Friedrich Engels (1820-1895), in memoriam et ad honorem: «Las razones de este estado de cosas están al alcance de la mano. En primer lugar, el trabajo en la fábrica es en gran parte responsable. Trabajar en locales bajos donde las personas respiran más humo de carbón … Leer más