Fuera de juego: el reto del deporte global tras la pandemia

El País, 9 de abril de 2020.   Es el momento de repensar el modelo de deporte que deseamos: un modelo insostenible desde el punto de vista económico, ético y medioambiental o un modelo más humano, respetuoso con la diversidad de género, de capacidades, de opiniones.   Pocos ámbitos han experimentado un auge tan notable … Leer más

Defender la salud y la vida, pese al edadismo

vientodelnorte/eldiario.es, 16 de abril de 2020.   Koldo, tu ejemplo refuerza nuestras convicciones.   Entre las numerosas bajas que está provocando la actual epidemia figura un orador habitual en las concentraciones de pensionistas de Bilbao. Koldo Méndez encajaba en la tipología de los activistas que promovieron el movimiento de pensionistas: pasado antifranquista, militancia política y … Leer más

Réquiem por una generación

economistasfrentealacrisis, 21 de abril de 2020.   Uno de los rasgos que caracterizan la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es el impacto que tiene sobre las personas mayores. A partir de 60 años, la letalidad[1] aumenta significativamente y a partir de 70 años se dispara hasta provocar la muerte de uno de cada cuatro … Leer más

Reinosa contra el miedo

El Faradio, 20 de abril de 2020.   En la primavera de 1987 Reinosa saltó a los medios de comunicación: era la época de la reconversión industrial, especialmente cruenta en la cornisa cantábrica (Euskalduna, Gijón) y que venía ya desarrollándose desde principios de los ochenta, en Reinosa tocaba con los aceros especiales como excusa.   … Leer más

China, la guerra al Covid-19 y ocho daños colaterales

Público, 7 de abril de 2020.   Fue el presidente chino Xi Jinping el primero en llamar a la «guerra popular» para frenar la epidemia del nuevo coronavirus. Una guerra popular que evocaba la vieja consigna movilizadora maoísta que llevó al triunfo de la revolución. Y a medida que el virus se propagó por todo … Leer más

China, el coronavirus y su asalto al poder mundial

Cinco Días, 27 de marzo de 2020.   La conversión de la crisis en una victoria abre una nueva etapa en el pulso de Pekín por la hegemonía global con el permiso europeo y el menosprecio americano.   La gestión del coronavirus en China representa a la perfección los aspectos más brillantes y tenebrosos del … Leer más

Desigualdad y descontento social en América Latina

Nueva Sociedad, marzo-abril de 2020.   La ola de protestas volvió a colocar en primer plano la concentración del ingreso en América Latina. Más allá de que los indicadores muestran una reducción de la desigualdad relativa, cuando se toman en cuenta el retroceso en el bienestar producido a raíz del fin del auge de las … Leer más

Los efectos redistributivos de las prestaciones sociales y los impuestos: un estado de la cuestión

observatoriosociallacaixa, abril de 2020.   España es uno de los países europeos con mayores niveles de desigualdad de ingresos. Esta caracterización no es exclusiva del período reciente, si bien la intensidad y duración de la pasada crisis económica hicieron que los indicadores aumentaran más que en otros países. En la etapa reciente de recuperación de … Leer más