Radiografía de la foto de familia del Pacto de Toledo

elDiario.es, 1 de diciembre de 2020.   Manteniendo una actitud de enfrentamiento total con el Gobierno, el PP no tiene reparos en votar a favor de los acuerdos, pese a ser el gran perdedor.   Los partidos que integran la comisión del Pacto de Toledo acudieron a las negociaciones con posturas tan diferenciadas que no … Leer más

Decir no. El imperativo de la desobediencia

Galde, 31, invierno de 2021.   Javier de Lucas, intelectual destacado de nuestros días, publica, en la editorial tiran lo blanch, un título imprescindible: Decir no. El imperativo de la desobediencia. La desobediencia ante las leyes que se consideran injustas ha tomado formas muy diversas a lo largo de la historia y de los regímenes … Leer más

Declaración

01 de diciembre de 2020.   Reactivar la economía e impulsar un gran cambio productivo: Los Presupuestos Generales del Estado para 2021.   La crisis económica debida a la lucha contra las sucesivas oleadas de la pandemia está castigando de forma inédita en la historia a todos los países. A diferencia de la crisis financiera … Leer más

La elaboración y ruptura de constituciones

project-syndicate.org, 04 de octubre de 2019.   Las constituciones de larga data enfrentan desafíos sin precedentes en todo el mundo democrático. Y en ninguna parte el asalto a los principios constitucionales y al estado de derecho es más pronunciado que en la democracia más antigua del mundo, Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump está … Leer más

¿Crímenes ejemplares? Prensa, propaganda e historia ante las primeras muertes de ETA

Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, 25 de julio de 2020.   Este artículo pretende aclarar las circunstancias que rodearon las cuatro primeras muertes relacionadas con ETA: José Antonio Pardines, Francisco Javier Echebarrieta, Melitón Manzanas y Fermín Monasterio. En segundo término, se estudia de qué forma la prensa recogió tales acontecimientos. En tercer lugar, … Leer más

Un panorama electoral incierto

El Triangle, 16 de diciembre de 2020.   Enric Marín y Joan Manuel Tresserras en su libro Apertura Republicana identifican dentro de la inteligencia procesista a dos grupos diferenciados: los que pretendían forzar al Estado a una negociación, y los que pretendían crear las condiciones para una secesión viable y pulcra. Aparte, sitúa a los … Leer más

Juan José Tamayo: «España todavía tiene pendiente de hacer su transición religiosa»

Info.Libre, 12 de diciembre de 2020.   El referente de la teología progresista publica el ensayo La Internacional del odio, análisis de la expansión internacional del «cristoneofascismo»: «El fenómeno tiene fuerza en España. Minusvalorarlo demuestra ceguera política». «La gran preocupación de la jerarquía es mantener privilegios», opina Tamayo, que detecta sintonía ideológica del episcopado con … Leer más

Las élites capitalistas españolas entre dos crisis

Diciembre de 2020.   El capitalismo es un sistema social. Una forma de organización social basada en unas instituciones clave. Pero no es un sujeto que piense y actúe. El funcionamiento de cualquier sociedad depende de las acciones de personas concretas, interactuando con el resto. En las sociedades de clase, la capacidad de acción de … Leer más

La Unión Europea va

nuevatribuna.es, 12 de diciembre de 2020.   La última y reciente cumbre europea de 10 y 11 de diciembre nos ha permitido observar una extraña y muy favorable conjunción planetaria en el horizonte comunitario. Por un lado, el Consejo Europeo logró deshacer el veto de Hungría y Polonia a los presupuestos comunitarios (el marco financiero … Leer más

Sacristán sobre Engels

Espai Marx, 28 de noviembre de 2020.   Para Friedrich Engels (1820-1895), in memoriam et ad honorem: «Las razones de este estado de cosas están al alcance de la mano. En primer lugar, el trabajo en la fábrica es en gran parte responsable. Trabajar en locales bajos donde las personas respiran más humo de carbón … Leer más

Frente a la crisis, construir la Europa del post-Consenso de Maastricht

Traducción: Felipe Bosch, Lianne Guerra Rondón Le Grand Continent, 18 de diciembre 2020.   1 En una Unión Europea en la que se sabe que existen muy pocas oportunidades para redefinir las reglas fundamentales del juego, la actual crisis sanitaria, económica y social es una oportunidad única para volver a barajar las cartas de la … Leer más

¿Tiene futuro la monarquía borbónica en nuestro tiempo?

infoLibre, 29 de noviembre de 2020.   Aventurar un pronóstico sobre el futuro de la monarquía resulta incierto incluso en la opinión de un historiador tan prestigioso. Hay que someter a debate una institución que figura como otra cuestión pendiente de una democracia española siempre recelosa de confrontar a la sociedad con el pasado colectivo. … Leer más

Pobreza y desigualdad en Euskadi: el papel de la RGI

Informe 2020/2021.   Resumen Este documento ISEAK analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad en Euskadi entre los años 2008 y 2018, así como el papel de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) como sistema de rentas mínimas referente a nivel nacional. Se concluye que la RGI es una herramienta paliativa de … Leer más

Efectos de la crisis y desigualdad a nivel provincial

Noviembre de 2020.   El impacto económico de la pandemia ha sido pronunciado y generalizado, pero no ha afectado a todas las regiones por igual. En algunas zonas de España, la caída de la actividad ha sido especialmente acusada, mientras que en otras ha sido algo más contenida. A continuación, mostramos las diferencias que ha … Leer más

Cómo ha afectado la COVID-19 en la distribución de la renta

Noviembre de 2020.   ¿Cómo está afectando la crisis económica a los distintos estratos de la población? ¿Nos está tocando a todos por igual? ¿Hasta qué punto los programas de apoyo que provee el sector público están amortiguando el golpe? En las circunstancias en las que nos encontramos, de elevada incertidumbre e imperiosa necesidad de … Leer más