Impacto social de la pandemia en España. Una evaluación preliminar

funcas, Diciembre de 2020.   Este trabajo analiza el impacto social de la pandemia en España. Cualquier conclusión es, inevitablemente, tentativa. La crisis todavía se está desarrollando, lo que hace muy difícil anticipar su evolución. En particular, la duración de la situación de emergencia sanitaria será uno de los principales determinantes de la gravedad de … Leer más

Hay soluciones africanas para los problemas africanos

El País, 11 de diciembre de 2020.   A 60 años de las independencias, un grupo de investigadores y documentalistas debaten, en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), sobre las razones para el optimismo y las asignaturas pendientes de un continente al que la humillación colonial aún le queda demasiado cerca.   El … Leer más

Entrevista a Sofía Tipaldou sobre Amanecer Dorado: “Este partido construyó un ejército secreto que en 2013 se estimó que tenía unos 3.000 integrantes”

Blog de Xavier Casals, diciembre de 2020.   Sofía Tipaldou es una politóloga griega con un conocimiento solvente de la ultraderecha rusa y helena, así como de otros países europeos. Ha centrado sus intereses académicos en el nacionalismo y la derecha extremista de la Unión Europea y los países postcomunistas en sentido amplio. Se doctoró … Leer más

Estallido popular en Guatemala. La indignación acumulada

Americas Program, 29 de noviembre de 2020.   El impacto de los huracanes Eta y Iota no se dimensiona aun cuando una nueva crisis, producto de un acumulado histórico en el país, estalló en Guatemala. La crisis política es el resultado de la indignación de amplios sectores de la población por la corrupción y la … Leer más

The East Timor Model Offers a Way out for Western Sahara and Morocco

foreignpolicy.com, 19 de diciembre de 2020.   It’s not often that Western Sahara makes international headlines, but in mid- November it did: Nov. 14 marked the tragic—if unsurprising—breakup of a tenuous, 29-year cease-fire in Western Sahara between the occupying Moroccan government and pro-independence fighters. The outbreak of violence is concerning not only because it flew … Leer más

Feminismos y sexualidad: Placer y peligro, versus libertad y censura. De los debates feministas (inacabados) de fin de siglo, a los de hoy

doi.org, 10 de diciembre de 2020.   Este artículo no pretende hacer una revisión exhaustiva y objetiva del movimiento feminista en el estado español, su organización, acciones, reivindicaciones y luchas, ni de sus logros o fracasos, sino que centro su interés en algunos de los principales debates relacionados con la sexualidad, percibida, con diferentes acentos, … Leer más

Radiografía de la foto de familia del Pacto de Toledo

elDiario.es, 1 de diciembre de 2020.   Manteniendo una actitud de enfrentamiento total con el Gobierno, el PP no tiene reparos en votar a favor de los acuerdos, pese a ser el gran perdedor.   Los partidos que integran la comisión del Pacto de Toledo acudieron a las negociaciones con posturas tan diferenciadas que no … Leer más

Decir no. El imperativo de la desobediencia

Galde, 31, invierno de 2021.   Javier de Lucas, intelectual destacado de nuestros días, publica, en la editorial tiran lo blanch, un título imprescindible: Decir no. El imperativo de la desobediencia. La desobediencia ante las leyes que se consideran injustas ha tomado formas muy diversas a lo largo de la historia y de los regímenes … Leer más

Declaración

01 de diciembre de 2020.   Reactivar la economía e impulsar un gran cambio productivo: Los Presupuestos Generales del Estado para 2021.   La crisis económica debida a la lucha contra las sucesivas oleadas de la pandemia está castigando de forma inédita en la historia a todos los países. A diferencia de la crisis financiera … Leer más

La elaboración y ruptura de constituciones

project-syndicate.org, 04 de octubre de 2019.   Las constituciones de larga data enfrentan desafíos sin precedentes en todo el mundo democrático. Y en ninguna parte el asalto a los principios constitucionales y al estado de derecho es más pronunciado que en la democracia más antigua del mundo, Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump está … Leer más

¿Crímenes ejemplares? Prensa, propaganda e historia ante las primeras muertes de ETA

Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, 25 de julio de 2020.   Este artículo pretende aclarar las circunstancias que rodearon las cuatro primeras muertes relacionadas con ETA: José Antonio Pardines, Francisco Javier Echebarrieta, Melitón Manzanas y Fermín Monasterio. En segundo término, se estudia de qué forma la prensa recogió tales acontecimientos. En tercer lugar, … Leer más

Un panorama electoral incierto

El Triangle, 16 de diciembre de 2020.   Enric Marín y Joan Manuel Tresserras en su libro Apertura Republicana identifican dentro de la inteligencia procesista a dos grupos diferenciados: los que pretendían forzar al Estado a una negociación, y los que pretendían crear las condiciones para una secesión viable y pulcra. Aparte, sitúa a los … Leer más

Juan José Tamayo: «España todavía tiene pendiente de hacer su transición religiosa»

Info.Libre, 12 de diciembre de 2020.   El referente de la teología progresista publica el ensayo La Internacional del odio, análisis de la expansión internacional del «cristoneofascismo»: «El fenómeno tiene fuerza en España. Minusvalorarlo demuestra ceguera política». «La gran preocupación de la jerarquía es mantener privilegios», opina Tamayo, que detecta sintonía ideológica del episcopado con … Leer más

Las élites capitalistas españolas entre dos crisis

Diciembre de 2020.   El capitalismo es un sistema social. Una forma de organización social basada en unas instituciones clave. Pero no es un sujeto que piense y actúe. El funcionamiento de cualquier sociedad depende de las acciones de personas concretas, interactuando con el resto. En las sociedades de clase, la capacidad de acción de … Leer más

La Unión Europea va

nuevatribuna.es, 12 de diciembre de 2020.   La última y reciente cumbre europea de 10 y 11 de diciembre nos ha permitido observar una extraña y muy favorable conjunción planetaria en el horizonte comunitario. Por un lado, el Consejo Europeo logró deshacer el veto de Hungría y Polonia a los presupuestos comunitarios (el marco financiero … Leer más