Bienvenidos al Norte. Explotación de la nueva emigración española en el corazón logístico de Europa
Noviembre de 2020. INTRODUCCIÓN Este estudio es la continuación del realizado por miembros de este equipo en el año 2017 y que la Fundación 1º de Mayo publicó en su colección de Estudios1. A raíz de aquella primera publicación, basada en el trabajo de campo realizado en Holanda en febrero del mismo año, fueron … Leer más
“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena
muywaso.com, 18 de Noviembre de 2020. La crisis sanitaria y la cuarentena avivaron desigualdades y violencias de manera abrumadora. Las víctimas del machismo en Bolivia se multiplicaron y, en respuesta, se entretejieron activismos y solidaridades feministas en todo el país. Aquí les compartimos algunas de esas historias de lucha. En medio de una … Leer más
Hacia una estrategia de desarrollo sostenible con visión 2030
El 25 de septiembre se cumplen cuatro años desde la aprobación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible por parte de 193 países miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellos, España. Tras la aprobación por parte del Gobierno, en 2018, del Plan de Acción para la implementación de la Agenda, se … Leer más
Descifrando a Trump: Mas allá de la posverdad y el populismo
The Conversation,13 noviembre 2020. “Empezaremos a trabajar inmediatamente para hacer que América vuelva a ser grande otra vez”. Con estas palabras saludaba Trump a los estadounidenses en 2016, cuando contra todo pronóstico demoscópico, su victoria sorprendía a la comunidad internacional. Se ponía así la gorra MAGA (Make America Great Again) que le acompañó en … Leer más
El alivio temporal demócrata por cuatro años
El Economista, 17 de noviembre de 2020. Un sistema fiscal más progresivo, inversión en educación e infraestructura y cobertura de salud universal son fundamentales en EU, pero no alcanzan. Los buenos empleos para la clase media empiezan a escasear y el Covid-19 profundizó la polarización en los mercados de trabajo. CAMBRIDGE (USA)– Cuando Joe … Leer más
¿Cómo construir una mayoría?
Pasos a la izquierda Nº20, Octubre de 2020. Historia de dos ciudades Crecí en Johnstown, Pensilvania. Una pequeña ciudad que durante los años cuarenta y primeros cincuenta, cuando vivía en ella, se dedicaba al acero. A partir de 1941 fue también una población sindicalizada. Johnstown había sido un bastión republicano, pero cuando los metalúrgicos … Leer más
El abrazo entre democracia y ciencia en plena COVID-19
The Conversation, 13 de noviembre de 2020. ¿Por qué seguir comparándolas? Una vez más, ciencia y democracia se encuentran. Lo hacen en el discurso de la vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris. Y también en algunos de los retos y desafíos que comparten, de las amenazas de similar naturaleza a las que se … Leer más
La vacunación es la mejor arma contra la pobreza
El País, 2 de noviembre de 2020. La desinformación irresponsable de los antivacunas ignora a quienes tienen más que perder si no se inmunizan: los más pobres y vulnerables, que corren el riesgo de morir si ellos o sus familias se enferman. Una encuesta reciente detectó que uno de cada tres estadounidenses no … Leer más
Diez propuestas para salir de la pandemia sin que provoque un desastre
publico, 13 de noviembre de 2020. El Transnational Institute (TNI), un centro internacional de investigación y promoción de políticas, acaba de publicar un informe en el que propone diez grandes medidas para hacer frente a los costes de la pandemia de las Covid-19 y que permitan avanzar en la transición hacia tres grandes objetivos: … Leer más
¿Cómo recuperarse del ictus cultural?
Dramática, nº 1, octubre de 2020. Parece casi inevitable que la crisis sanitaria de la Covid-19 nos induce a las metáforas médicas y, si tenemos que encontrar analogías sobre lo que le está sucediendo al sector cultural, no cabe duda de que el ictus nos proporciona una imagen adecuada. El sector cultural ha sufrido … Leer más
La peste blanca en el año del coronavirus
Pálido Fuego, Noviembre de 2020. La peste blanca – Karel Čapek Recientemente, en septiembre, la editorial malagueña Pálido Fuego ha tenido el acierto de reeditar la obra de teatro del autor checo Karel Čapek La peste blanca (Bílá nemoc, enfermedad blanca, en su idioma original), publicada por primera y única vez en castellano por Ediciones … Leer más
Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del Coronavirus en España (10 ª actualización a 3-12-20)
Diciembre de 2020. RESUMEN Actualizo el noveno análisis estadístico del 7-9-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. El proceso de desescalamiento hasta finales de mayo fue un éxito, debido a diversos factores entre los que debe destacarse el buen diseño … Leer más
Gobernar bien en África: el progreso decae en 2019
El País, 15 de noviembre de 2020. La Fundación Mo Ibrahim elabora el más importante ranking de gobernanza en el continente desde 2007. El último muestra el deterioro en los indicadores de inclusión, justicia y participación ciudadana y revela una insatisfacción creciente de la sociedad africana hacia sus dirigentes. El progreso en la … Leer más
El trato fáustico de Europa
Project Syndicate, 23 de noviembre de 2020. NUEVA YORK – La segunda ola de infecciones por COVID-19 ha golpeado a Europa con más fuerza de lo que muchos esperaban. La esperanza de una recuperación en forma de V ha sido reemplazada por el temor de una recesión de doble caída, lo que implica que … Leer más
El nuevo pacto antitransfuguismo endurece sus reglas antes de la decisión clave sobre Adelante Andalucía
infolibre, 16 de Noviembre de 2020. La adenda al acuerdo, aprobada por partidos que suman más de dos tercios delCongreso, considera tránsfuga a quien abandone, sea expulsado o “se aparte delcriterio” de los órganos de su formación. La mesa del Parlamento andaluz decide esta semana sobre la expulsión de TeresaRodríguez y otros siete parlamentarios … Leer más
El pasado que no pasa
El Correo, 21 de noviembre de 2020. Aurelio Prieto, natural de Llerena (Badajoz), y Conchi Fernández, de Alsasua, se conocieron en San Sebastián en septiembre de 1978. La joven pareja se casó en agosto del año siguiente. Casi toda la familia de la novia les hizo el vacío. Conchi había cometido un delito de … Leer más
El necesario debate sobre Bildu
El País, 21 de noviembre de 2020. Identificar al partido con ETA es manipular, aunque la formación tiene pendiente la autocrítica sobre su pasado. Cuando el pasado miércoles Pablo Casado, en la sesión de control del Gobierno, comparó a Bildu con los terroristas de Bataclan o del 11-S no solo incurrió en una … Leer más
A return to war in Western Sahara
sandanddust.wordpress.com, 14 de Noviembre de 2020. You may or may not have heard that the ceasefire that has held for nearly 30 years in Western Sahara broke down (https://www.aljazeera.com/news/2020/11/13/morocco-launches-operationin- western-sahara-border-zone) yesterday, and the territory is now at war again. There is nothing on the BBC news website about it at the tike of writing, … Leer más
Sahara Occidental: ¿desacato a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
Noviembre de 2020. Aunque la ley comunitaria otorgue el derecho de denuncia a sus ciudadanos[1], siempre es lamentable que un simple ciudadano de la UE se vea en la tesitura de tener que denunciar la actuación institucional de su propio país -en este caso, España- ante las instituciones comunitarias. No es precisamente un plato … Leer más
Antón Losada: “Hay mucha basura dentro del periodismo español”
InfoLibre, 23 de noviembre de 2020. El politólogo gallego Antón Losada insiste en recordar que no es periodista, pese a que deba su popularidad a su trabajo en prensa, radio y televisión. Prefiere hablar siempre desde su “atalaya académica”. Esa perspectiva le permite defender sus opiniones personales sin ningún tipo de atadura o condicionante. … Leer más