Sacristán sobre Engels

Espai Marx, 28 de noviembre de 2020.   Para Friedrich Engels (1820-1895), in memoriam et ad honorem: «Las razones de este estado de cosas están al alcance de la mano. En primer lugar, el trabajo en la fábrica es en gran parte responsable. Trabajar en locales bajos donde las personas respiran más humo de carbón … Leer más

Frente a la crisis, construir la Europa del post-Consenso de Maastricht

Traducción: Felipe Bosch, Lianne Guerra Rondón Le Grand Continent, 18 de diciembre 2020.   1 En una Unión Europea en la que se sabe que existen muy pocas oportunidades para redefinir las reglas fundamentales del juego, la actual crisis sanitaria, económica y social es una oportunidad única para volver a barajar las cartas de la … Leer más

¿Tiene futuro la monarquía borbónica en nuestro tiempo?

infoLibre, 29 de noviembre de 2020.   Aventurar un pronóstico sobre el futuro de la monarquía resulta incierto incluso en la opinión de un historiador tan prestigioso. Hay que someter a debate una institución que figura como otra cuestión pendiente de una democracia española siempre recelosa de confrontar a la sociedad con el pasado colectivo. … Leer más

Pobreza y desigualdad en Euskadi: el papel de la RGI

Informe 2020/2021.   Resumen Este documento ISEAK analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad en Euskadi entre los años 2008 y 2018, así como el papel de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) como sistema de rentas mínimas referente a nivel nacional. Se concluye que la RGI es una herramienta paliativa de … Leer más

Efectos de la crisis y desigualdad a nivel provincial

Noviembre de 2020.   El impacto económico de la pandemia ha sido pronunciado y generalizado, pero no ha afectado a todas las regiones por igual. En algunas zonas de España, la caída de la actividad ha sido especialmente acusada, mientras que en otras ha sido algo más contenida. A continuación, mostramos las diferencias que ha … Leer más

Cómo ha afectado la COVID-19 en la distribución de la renta

Noviembre de 2020.   ¿Cómo está afectando la crisis económica a los distintos estratos de la población? ¿Nos está tocando a todos por igual? ¿Hasta qué punto los programas de apoyo que provee el sector público están amortiguando el golpe? En las circunstancias en las que nos encontramos, de elevada incertidumbre e imperiosa necesidad de … Leer más

“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

muywaso.com, 18 de Noviembre de 2020.   La crisis sanitaria y la cuarentena avivaron desigualdades y violencias de manera abrumadora. Las víctimas del machismo en Bolivia se multiplicaron y, en respuesta, se entretejieron activismos y solidaridades feministas en todo el país. Aquí les compartimos algunas de esas historias de lucha.   En medio de una … Leer más

Hacia una estrategia de desarrollo sostenible con visión 2030

  El 25 de septiembre se cumplen cuatro años desde la aprobación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible por parte de 193 países miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellos, España. Tras la aprobación por parte del Gobierno, en 2018, del Plan de Acción para la implementación de la Agenda, se … Leer más

Descifrando a Trump: Mas allá de la posverdad y el populismo

The Conversation,13 noviembre 2020.   “Empezaremos a trabajar inmediatamente para hacer que América vuelva a ser grande otra vez”. Con estas palabras saludaba Trump a los estadounidenses en 2016, cuando contra todo pronóstico demoscópico, su victoria sorprendía a la comunidad internacional. Se ponía así la gorra MAGA (Make America Great Again) que le acompañó en … Leer más

El alivio temporal demócrata por cuatro años

El Economista, 17 de noviembre de 2020.   Un sistema fiscal más progresivo, inversión en educación e infraestructura y cobertura de salud universal son fundamentales en EU, pero no alcanzan. Los buenos empleos para la clase media empiezan a escasear y el Covid-­19 profundizó la polarización en los mercados de trabajo. CAMBRIDGE (USA)– Cuando Joe … Leer más

¿Cómo construir una mayoría?

Pasos a la izquierda Nº20, Octubre de 2020.   Historia de dos ciudades Crecí en Johnstown, Pensilvania. Una pequeña ciudad que durante los años cuarenta y primeros cincuenta, cuando vivía en ella, se dedicaba al acero. A partir de 1941 fue también una población sindicalizada. Johnstown había sido un bastión republicano, pero cuando los metalúrgicos … Leer más

El abrazo entre democracia y ciencia en plena COVID-19

The Conversation, 13 de noviembre de 2020.   ¿Por qué seguir comparándolas? Una vez más, ciencia y democracia se encuentran. Lo hacen en el discurso de la vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris. Y también en algunos de los retos y desafíos que comparten, de las amenazas de similar naturaleza a las que se … Leer más

La vacunación es la mejor arma contra la pobreza

El País, 2 de noviembre de 2020.   La desinformación irresponsable de los antivacunas ignora a quienes tienen más que perder si no se inmunizan: los más pobres y vulnerables, que corren el riesgo de morir si ellos o sus familias se enferman.   Una encuesta reciente detectó que uno de cada tres estadounidenses no … Leer más

Diez propuestas para salir de la pandemia sin que provoque un desastre

publico, 13 de noviembre de 2020.   El Transnational Institute (TNI), un centro internacional de investigación y promoción de políticas, acaba de publicar un informe en el que propone diez grandes medidas para hacer frente a los costes de la pandemia de las Covid-19 y que permitan avanzar en la transición hacia tres grandes objetivos: … Leer más

¿Cómo recuperarse del ictus cultural?

Dramática, nº 1, octubre de 2020.   Parece casi inevitable que la crisis sanitaria de la Covid-19 nos induce a las metáforas médicas y, si tenemos que encontrar analogías sobre lo que le está sucediendo al sector cultural, no cabe duda de que el ictus nos proporciona una imagen adecuada. El sector cultural ha sufrido … Leer más