Els llegats de Lluch
El País, 18 de noviembre de 2020. De la sanitat pública a la concòrdia al País Basc, passant per la docència, el polític català, assassinat fa 20 anys, va deixar un pòsit encara ara cabdal. El seu assassinat inopinat a Barcelona el 21 de novembre de 2000 i el clam, “diàleg, diàleg”, en la colpidora … Leer más
Inequality and the top 10% un Europe
2020. There are times when it appears to be that almost everything is changing. Now might well be one of those times. This excellent and very comprehensive report details the concerns and desires of the best-off 10% of people in four European countries as measured before there was any hint of the current crisis … Leer más
La vivienda social en 2020
Boletín especial Vivienda Social 2020. Este nuevo Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo se centra en el análisis de los principales datos acerca de la vivienda social en España, dentro del contexto europeo. Su objetivo es realizar una aproximación a un ámbito que ha estado marcado, con frecuencia, por un menor volumen … Leer más
Estudio Pasos 2019 sobre la actividad física, el sedentarismo y la obesidad en la juventud española
Noviembre de 2019. Un paso al frente por la salud infantil Siendo conscientes de la envergadura del problema de la obesidad infantil a nivel mundial, en el año 2013 mi hermano y yo creamos la Gasol Foundation con el objetivo de contribuir en la lucha contra esta pandemia. Por primera vez, hay más personas … Leer más
Estudio sobre la alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España. 2019
Noviembre de 2020. El exceso de peso en niños y niñas se asocia a numerosas complicaciones de salud en la edad adulta, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El objetivo de ALADINO es conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en España y evaluar su evolución en el tiempo. Las tres ediciones del … Leer más
Estudio sobre la obesidad infantil en España
Noviembre de 2020. La problemática de la obesidad infantil aparece con frecuencia en los medios de comunicación en los últimos años. Si bien comienza a haber una creciente conciencia social de que la obesidad representa un problema de salud, no siempre se comprende su alcance y su importancia social. La palabra “obesidad” está cargada … Leer más
Mariana Mazzucato, agitadora de la economía
FINANZAS & DESARROLLO, Septiembre de 2020. Hasta en la cena, la economista Mariana Mazzucato desplegó sus extraordinarias dotes de comunicadora para entretener a su familia durante el confinamiento por la pandemia. Ella y su marido, el cineasta italiano Carlo Cresto- Dina, insisten en cenar en familia todas las noches en su casa de Londres, … Leer más
Nuevo pacto europeo de migraciones y refugio
Noviembre de 2020. La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre la Migración y el Asilo, que abarca diferentes elementos necesarios para construir un enfoque europeo global de la migración. Tras amplias consultas y encuentros entre los Estados miembros, la Comisión propone una reforma integral en varios puntos. Una reforma para muchos insuficiente y … Leer más
Vulneración de derechos: trabajo decente
Noviembre de 2020. El mercado laboral español presenta desde hace años unas características propias entre las que destacan1: la alta variabilidad del empleo frente al ciclo económico, un elevado nivel de desempleo que se mantiene incluso en los períodos de crecimiento, y una elevada precariedad laboral en sus distintas dimensiones (inseguridad, desprotección, bajos salarios, … Leer más
Informe de economía solidaria 2019. Economía y personas. Trabajar por lo que es justo
Noviembre de 2020. La escasez de empleo y la precariedad del mismo, con bajas remuneraciones, jornadas excesivas, que apenas dan espacio al tiempo de descanso, la temporalidad en la contratación, la parcialidad indeseada, la discriminación por sexo, con su mayor exponente en la brecha salarial, la cada vez más baja protección social, un diálogo … Leer más
El estado de la pobreza
EAPN-ES, 21 de julio de 2020. El informe que se presenta (avance de resultados ahora y versión definitiva en octubre) está fuertemente marcado por dos cuestiones importantes. Por una parte, termina la Estrategia 2020 y los datos de este año deben servir para evaluar los resultados de la misma. Al respecto, es necesario recordar … Leer más
Combatir la desigualdad de las emisiones de carbono
oxfam.org, 21 de septiembre de 2020. “El nuevo informe de Oxfam pone de manifiesto que nuestro actual modelo económico ha sido el desencadenante tanto del actual desastre climático como de una desigualdad igualmente catastrófica. La pandemia de COVID-19 nos impone la incuestionable obligación de reconstruir con un modelo mejor, y sentar las bases de … Leer más
Clima y covid: más decisiones difíciles
El País, 20 de octubre de 2020. Un 10% de los fondos anticovid conducirían al mundo por una senda sostenible. Los filósofos éticos saben que la existencia de un mal mayor no nos exime de ocuparnos de los millardos de males menores que nos afligen y espantan a diario. Uno de los graves peligros … Leer más
Gestión institucional y organizativa de las residencias de personas mayores y COVID-19
6 de octubre de 2020. Pese a que los datos son provisionales, al no haberse publicado aún datos oficiales específicos, España es uno de los países desarrollados más afectados por el virus y uno de los que muestra peores resultados en relación al número de fallecidos en residencias de personas mayores. Entre marzo y … Leer más
La desconfianza como síntoma
coronavirusysaludpublica, 8 de octubre de 2020. Me pregunto si la desconfianza creciente hacia la ciencia, los investigadores, las vacunas o las instituciones sanitarias, que ha crecido de manera significativa en nuestro país durante la pandemia provocada por el SARS–CoV–2, no constituye un problema de salud pública. Es, desde luego, una cuestión que afecta al … Leer más
Los futuros posibles tras la pandemia
Project Syndicate 2020/El País, 11 de octubre de 2020. Son varios los escenarios a considerar: el fin del orden liberal globalizado, un desafío autoritario al estilo de los años treinta, el predominio de China, el triunfo de una agenda internacional verde o más de lo mismo. No hay un único futuro hasta que sucede … Leer más
El coronavirus baja a la ciencia de su pedestal, ¿habrá una crisis de confianza?
agenciasinc, 15 de mayo de 2020. La búsqueda de soluciones contra la COVID-19 nos está mostrando en directo la importancia del conocimiento científico. Sin embargo, en ocasiones se desprecia como base para tomar decisiones políticas y, en el otro extremo, se le exige un poder de predicción absoluto que no tiene. ¿Cómo cambiará la … Leer más
Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento
Noviembre de 2020. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como pandemia. Además de su elevada morbilidad y mortalidad, las repercusiones económicas están siendo enormemente graves. El Gobierno de España aprobó un Real Decreto (RD 463/2020, de 14 de marzo) por el que se declaraba … Leer más
China: El quinto pleno: Más Estado, más Partido y más Xi
Observatorio de la Política China, 27 de octubre de 2020. Entre congresos, los quintos plenos del Comité Central del PCCh tienen una gran importancia. Ello es así en buena medida porque determinan el tono general que ha de presidir el inminente máximo conclave de la formación, en esta ocasión previsto para 2022 tras un … Leer más
China gana la partida en el tablero económico mundial
El País, 27 de septiembre de 2020. Es la única gran economía que crecerá este año a pesar de ser el epicentro del virus y su Gobierno ultima un nuevo plan quinquenal para estimular el consumo interno. Haitang/Pekín. Todas las amplias avenidas de Haitang —una flamante localidad playera en la isla china de Hainan, … Leer más