El estado de la pobreza
EAPN-ES, 21 de julio de 2020. El informe que se presenta (avance de resultados ahora y versión definitiva en octubre) está fuertemente marcado por dos cuestiones importantes. Por una parte, termina la Estrategia 2020 y los datos de este año deben servir para evaluar los resultados de la misma. Al respecto, es necesario recordar … Leer más
Combatir la desigualdad de las emisiones de carbono
oxfam.org, 21 de septiembre de 2020. “El nuevo informe de Oxfam pone de manifiesto que nuestro actual modelo económico ha sido el desencadenante tanto del actual desastre climático como de una desigualdad igualmente catastrófica. La pandemia de COVID-19 nos impone la incuestionable obligación de reconstruir con un modelo mejor, y sentar las bases de … Leer más
Clima y covid: más decisiones difíciles
El País, 20 de octubre de 2020. Un 10% de los fondos anticovid conducirían al mundo por una senda sostenible. Los filósofos éticos saben que la existencia de un mal mayor no nos exime de ocuparnos de los millardos de males menores que nos afligen y espantan a diario. Uno de los graves peligros … Leer más
Gestión institucional y organizativa de las residencias de personas mayores y COVID-19
6 de octubre de 2020. Pese a que los datos son provisionales, al no haberse publicado aún datos oficiales específicos, España es uno de los países desarrollados más afectados por el virus y uno de los que muestra peores resultados en relación al número de fallecidos en residencias de personas mayores. Entre marzo y … Leer más
La desconfianza como síntoma
coronavirusysaludpublica, 8 de octubre de 2020. Me pregunto si la desconfianza creciente hacia la ciencia, los investigadores, las vacunas o las instituciones sanitarias, que ha crecido de manera significativa en nuestro país durante la pandemia provocada por el SARS–CoV–2, no constituye un problema de salud pública. Es, desde luego, una cuestión que afecta al … Leer más
Los futuros posibles tras la pandemia
Project Syndicate 2020/El País, 11 de octubre de 2020. Son varios los escenarios a considerar: el fin del orden liberal globalizado, un desafío autoritario al estilo de los años treinta, el predominio de China, el triunfo de una agenda internacional verde o más de lo mismo. No hay un único futuro hasta que sucede … Leer más
El coronavirus baja a la ciencia de su pedestal, ¿habrá una crisis de confianza?
agenciasinc, 15 de mayo de 2020. La búsqueda de soluciones contra la COVID-19 nos está mostrando en directo la importancia del conocimiento científico. Sin embargo, en ocasiones se desprecia como base para tomar decisiones políticas y, en el otro extremo, se le exige un poder de predicción absoluto que no tiene. ¿Cómo cambiará la … Leer más
Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento
Noviembre de 2020. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como pandemia. Además de su elevada morbilidad y mortalidad, las repercusiones económicas están siendo enormemente graves. El Gobierno de España aprobó un Real Decreto (RD 463/2020, de 14 de marzo) por el que se declaraba … Leer más
China: El quinto pleno: Más Estado, más Partido y más Xi
Observatorio de la Política China, 27 de octubre de 2020. Entre congresos, los quintos plenos del Comité Central del PCCh tienen una gran importancia. Ello es así en buena medida porque determinan el tono general que ha de presidir el inminente máximo conclave de la formación, en esta ocasión previsto para 2022 tras un … Leer más
China gana la partida en el tablero económico mundial
El País, 27 de septiembre de 2020. Es la única gran economía que crecerá este año a pesar de ser el epicentro del virus y su Gobierno ultima un nuevo plan quinquenal para estimular el consumo interno. Haitang/Pekín. Todas las amplias avenidas de Haitang —una flamante localidad playera en la isla china de Hainan, … Leer más
Encarna Hernández, una pionera en llevar la igualdad a las canchas
CTXT, 1 de octubre de 2020. A sus 103 años, “la niña del gancho” ha recibido la Medalla de Oro del Mérito Deportivo por su contribución a la entrada de la mujer en el baloncesto. Ella fue jugadora, entrenadora y árbitra. Su afición por el deporte la llevó desde muy joven a salirse de … Leer más
Colón, conquista y perdón
blog.realinstitutoelcano.org, 14 de octubre de 2020. Con el 12 de octubre como trasfondo, una nueva estatua de Colón fue removida de su pedestal. En este caso, la erigida en el mexicano Paseo de la Reforma. Según las autoridades locales, sería algo temporal, ya que se quiere una “restauración en profundidad”. Sin embargo, como aclaró … Leer más
Las FARC piden perdón a las víctimas de los secuestros en Colombia
dw.com,15 de septiembre de 2020. La exguerrilla FARC pidió perdón público este lunes (14.09.2020) a las miles de personas que secuestró en Colombia y expresó su arrepentimiento por el «dolor» y las «humillaciones» que les infligió en cautiverio. «El secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos», dijo la dirigencia del … Leer más
Un nuevo sistema para desbloquear la renovación del CGPJ sin perder independencia
+Democracia, 14 de octubre de 2020. El Consejo General del Poder Judicial CGPJ puede renovarse sin atentar contra la división de poderes. Los procesos electorales por los que la democracia agrega las preferencias ciudadanas y genera representatividad y gobierno, constituyen una de las legitimidades centrales del sistema político, pero nunca debe operar de … Leer más
Crítica de la raó junquerista
ara.cat, Núvol, 11 de septiembre de 2020. La filosofia política de «Tornarem a vèncer» és l’única ideologia sistemàtica i hegemònica de l’independentisme. Els últims paràgrafs són importants i l’últim paràgraf de Tornarem a vèncer (Ara llibres), el llibre d’Oriol Junqueras i Marta Rovira, comença així: “En el camí [a la independència], però, caldrà … Leer más
Sobre la legitimidad de la secesión territorial en el marco liberal-democrático
Revista Idees, 3 de septiembre de 2020. Cuando se habla de la secesión territorial en una democracia, conviene ser cuidadoso con las palabras. No es lo mismo hablar de un derecho a la autodeterminación que de una independencia lograda mediante un acuerdo democrático que no apela al cumplimiento de derecho alguno, por no mencionar … Leer más
Las redes sociales, amenaza para la democracia
El País, 27 de octubre de 2020. El modelo de negocio de las empresas propietarias erosiona las instituciones democráticas. Ha llegado la hora de cambiarlo. En 2008 contribuí a crear el botón “Me gusta” de Facebook. Queríamos incluir una herramienta que ofreciera a la gente un vínculo más humano. Más de 10 años después, … Leer más
Los intangibles del Pacto de Toledo
eldiario.es, 26 de octubre de 2020. Las recomendaciones, además de dejar claras las diferentes formas de financiación -cotizaciones o impuestos-, comportan un paso importante para la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social, por la vía de aumentar los ingresos y no la de recortar los gastos. Si todo va como está previsto, la Comisión … Leer más
Luces y sombras de los acuerdos del Pacto de Toledo
vientodelnorte/eldiario.es, 3 de noviembre de 2020. Al cabo de cuatro años intentando renacer, tras las negociaciones abortadas en febrero de 2019, superado un nuevo periodo de gestación, en el Pacto de Toledo nace una criatura apadrinada por la mayoría de los partidos que integran dicha comisión parlamentaria. Ese insólito consenso contrasta con la crispación … Leer más
Patriotas sociales. La izquierda ante el nacionalismo español
Universidad Pablo de Olavide, 12 de septiembre de 2016. Este artículo analiza el patriotismo español entre los partidos de izquierda de ámbito estatal y sus partidos federados o ideológicamente asimilables. Se basa en el análisis de treinta entrevistas a cuadros medios de esos partidos en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia. … Leer más