Controlar la miseria o reducir la desigualdad
espaciopublico, mayo de 2020. Hoy muchos seguimos preguntándonos: ¿Cómo es posible que después de tantos años de duras y corruptas políticas neoliberales, privatizadoras de los servicios públicos, fiscalmente regresivas, jibarizadoras de la vivienda social, de raquíticas rentas mínimas de inserción y con unos niveles de exclusión social como los citados, no sólo no se … Leer más
Septiembre de 2020: la hora del sentido común y de lo común
infoLibre, 3 de septiembre de 2020. Tradicionalmente hacemos propósitos ante la rentrée, el comienzo de un nuevo curso, en todos los terrenos. Por supuesto, en el político. Y en esta ocasión la tarea se presenta revestida de la mayor trascendencia, ante la envergadura de cuanto nos sucede y, no digamos, lo que vendrá inevitablemente, … Leer más
Entrevista a Josep Burgaya sobre Populismo y relato independentista en Cataluña. ¿Un peronismo de clases medias?
El Viejo Topo, Julio-Agosto 2020. Josep Burgaya es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor titular de la Universidad de Vic (Uvic-UCC) y adscrito a la Facultad de Empresa y Comunicación, de dónde fue decano entre 1995 y 2002, y vuelve a serlo desde hace unos pocos meses. Actualmente imparte … Leer más
El búnker judicial: quién es quién en el gobierno de los jueces que ocupa el PP
elDiario.es, 26 de septiembre de 2020. INFORME ESPECIAL — La derecha controla 12 de los 21 votos del Consejo General del Poder Judicial, que pretende seguir aprobando nombramientos con su mandato caducado. Nunca antes un CGPJ ha estado tan escorado, ni tan lejos de lo que han votado los españoles. PRIMERA PARTE — El … Leer más
Michael J. Sandel: “Los exitosos tienden a creer que el éxito es obra suya”
El País, 11 de septiembre de 2020. Caen chuzos de punta en Boston, y el filósofo ya había advertido de que la lluvia obligaría a reubicar la entrevista que iba a celebrarse en el jardín de su casa, evitando los espacios cerrados por precaución hacia el coronavirus. Ocupada la mañana del profesor por las … Leer más
¿Decrecimiento o postcrecimiento? Debates en tiempos de recesión
Galde, otoño de 2020. Alo largo de los últimos meses, y al calor de la recesión económica provocada por la crisis del Covid19, han proliferado textos, manifiestos y documentos diversos en los que se apunta a dicha recesión como una oportunidad para organizar la economía de otra manera, en línea con la idea o … Leer más
Le train de nuit: une mobilité d’avenir
23 Janvier 2020. Résumé Après plusieurs décennies de sous-investissement, la plupart des Trains de Nuit (TdN) français ont été démantelés en 2016-2017. L’État et la SNCF ont à cette occasion répété des prétextes, contredits depuis, autour du taux d’occupation – qui finalement s’avère honorable – et d’un « déficit » – qui, selon … Leer más
The future of work in Europe
Junio de 2020. Preface This discussion paper focuses on longer-term trends affecting employment in more than 1,000 local and regional labor markets across Europe at a time when automation adoption is gathering pace. The research was mostly conducted before COVID-19 sparked a twin global health and economic crisis. It is too early to … Leer más
EL virus del hambre: cómo el Coronavirus está agravando el hambre en un mundo hambriento
09 de julio de 2020. ‘El coronavirus nos está haciendo muchísimo daño. Darles de desayunar a mis hijos se ha vuelto difícil. Dependemos totalmente de la venta de leche y, con el cierre de los mercados, ya no podemos venderla. Si no vendemos leche, no comemos.’ Kadidia Diallo, productora de leche en Burkina Faso. … Leer más
35 años después. Manuel Sacristán como metodólogo (+ una sugerencia)
Septiembre de 2020. Para los lectores y estudiosos de un filósofo imprescindible Dos buenas noticias para los lectores de Manuel Sacristán (1925-1985) y para los estudiosos y amantes de la filosofía en general. La primera: la editorial Montesinos ha anunciado la publicación, para octubre o noviembre de 2020, de uno de los mejores … Leer más
Juego de sombras: la alianza euroasiática está más cerca de lo que se cree
Observatorio de la crisis, 29 agosto de 2020. Hemos visto cómo China está planeando meticulosamente todos sus decisivos movimientos geopolíticos y geoeconómicos hasta el 2030 y más allá. Lo que están a punto de leer a continuación proviene de una serie de conversaciones con analistas de inteligencia, y puede ayudar a bosquejar los lindes … Leer más
Taïwan, point chaud d’une prétendue guerre froide
23 de agosto de 2020. Prise au piège du récit de la « nouvelle guerre froide » élaboré par Donald Trump, l’île de Taïwan est d’abord un « point chaud », car elle questionne le « roman national » de Xi Jinping et du Parti-État en Chine. Richard Nixon avait ouvert la voie du … Leer más
L’impensé colonial du nouvel empire chinois
19 de agosto de 2020. Depuis sa décision d’intégrer, à la fin des années 1970, le système capitaliste global, le Parti communiste chinois n’a plus de communiste que le nom. Il bâtit désormais sa légitimité sur un récit nationaliste construit à la fin du XIX siècle sous influence occidentale. C’est un rituel qui … Leer más
Ces histoires que la Chine de Xi Jinping aime se raconter
17 de agosto de 2020. Où l’on essaie de comprendre le roman national que Xi Jinping, le numéro un chinois, met en oeuvre au service de la légitimité d’un Parti communiste bientôt centenaire. Premier volet de notre série sur la déconstruction de la mythologie nationaliste en Chine. Il y a près d’un demi-siècle, … Leer más
Javier Blanco: “No es posible ni deseable volver a los 80 millones de turistas”
infoLibre, 29 de agosto de 2020. • “El discurso de los récords continuos ya no nos sirve de nada”, señala el autor de Retos de la reconstrucción del turismo global tras la covid-19 • “Debemos reducir la dependencia del turismo, que nos está pasando una factura dramática”, afirma Blanco, con casi 30 años de … Leer más
El mundo ha cambiado
Yuzin, agosto de 2020. El mundo ha cambiado. Hay sectores sociales y económicos que están en permanente alarma ante lo recientemente conocido y lo inmediatamente desconocido. Los cambios en el mundo de producción cultural no podemos augurar si son temporales o, en algunos aspectos, serán definitivos. Las circunstancias nos han colocado al sector en … Leer más
El sistema autonómico ante la pandemia
8 de agosto de 2020. La crisis del coronavirus está mostrando las virtudes y los defectos de nuestro sistema de gobierno y, muy específicamente, de nuestro sistema autonómico. Ha reafirmado, en este sentido, el carácter insoslayable de los autogobiernos territoriales como elemento indispensable de la estructuración democrática de esta España real, caracterizada por su … Leer más
Así ha unido el coronavirus a los teóricos de la conspiración y a la extrema derecha
Traducción de Alberto Arce. The Guardian/eldiario.es, 8 de septiembre de 2020. El sábado se reunieron en Trafalgar Square, el centro de Londres, más de 10.000 personas. A cara descubierta, sin mascarilla, demasiado cerca las unas de las otras, para protestar contra lo que los carteles del evento calificaban de «nueva normalidad» del coronavirus: mascarillas, … Leer más
Antivacunas: dos siglos de resistencia contra la evidencia científica
La Vanguardia, 5 de septiembre de 2020. La vacunación contra la viruela ya encontró oposición con argumentos muy actuales; pese a ello desde entonces la medicina ha salvado cientos de millones de vidas. Una de las teorías conspiranoicas más difundidas en redes sociales con la crisis del coronavirus fue la que aseguraba que la pandemia formaba … Leer más
La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19
3 de Septiembre de 2020. Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia de los recortes presupuestarios (apenas supone el 14% del gasto sanitario); limitaciones de acceso a pruebas y recursos diagnósticos; irracionalidad y deficiencias en la composición de las plantillas de los equipos; sometimiento a los intereses hospitalarios, … Leer más