Juego de sombras: la alianza euroasiática está más cerca de lo que se cree
Observatorio de la crisis, 29 agosto de 2020. Hemos visto cómo China está planeando meticulosamente todos sus decisivos movimientos geopolíticos y geoeconómicos hasta el 2030 y más allá. Lo que están a punto de leer a continuación proviene de una serie de conversaciones con analistas de inteligencia, y puede ayudar a bosquejar los lindes … Leer más
Taïwan, point chaud d’une prétendue guerre froide
23 de agosto de 2020. Prise au piège du récit de la « nouvelle guerre froide » élaboré par Donald Trump, l’île de Taïwan est d’abord un « point chaud », car elle questionne le « roman national » de Xi Jinping et du Parti-État en Chine. Richard Nixon avait ouvert la voie du … Leer más
L’impensé colonial du nouvel empire chinois
19 de agosto de 2020. Depuis sa décision d’intégrer, à la fin des années 1970, le système capitaliste global, le Parti communiste chinois n’a plus de communiste que le nom. Il bâtit désormais sa légitimité sur un récit nationaliste construit à la fin du XIX siècle sous influence occidentale. C’est un rituel qui … Leer más
Ces histoires que la Chine de Xi Jinping aime se raconter
17 de agosto de 2020. Où l’on essaie de comprendre le roman national que Xi Jinping, le numéro un chinois, met en oeuvre au service de la légitimité d’un Parti communiste bientôt centenaire. Premier volet de notre série sur la déconstruction de la mythologie nationaliste en Chine. Il y a près d’un demi-siècle, … Leer más
Javier Blanco: “No es posible ni deseable volver a los 80 millones de turistas”
infoLibre, 29 de agosto de 2020. • “El discurso de los récords continuos ya no nos sirve de nada”, señala el autor de Retos de la reconstrucción del turismo global tras la covid-19 • “Debemos reducir la dependencia del turismo, que nos está pasando una factura dramática”, afirma Blanco, con casi 30 años de … Leer más
El mundo ha cambiado
Yuzin, agosto de 2020. El mundo ha cambiado. Hay sectores sociales y económicos que están en permanente alarma ante lo recientemente conocido y lo inmediatamente desconocido. Los cambios en el mundo de producción cultural no podemos augurar si son temporales o, en algunos aspectos, serán definitivos. Las circunstancias nos han colocado al sector en … Leer más
El sistema autonómico ante la pandemia
8 de agosto de 2020. La crisis del coronavirus está mostrando las virtudes y los defectos de nuestro sistema de gobierno y, muy específicamente, de nuestro sistema autonómico. Ha reafirmado, en este sentido, el carácter insoslayable de los autogobiernos territoriales como elemento indispensable de la estructuración democrática de esta España real, caracterizada por su … Leer más
Así ha unido el coronavirus a los teóricos de la conspiración y a la extrema derecha
Traducción de Alberto Arce. The Guardian/eldiario.es, 8 de septiembre de 2020. El sábado se reunieron en Trafalgar Square, el centro de Londres, más de 10.000 personas. A cara descubierta, sin mascarilla, demasiado cerca las unas de las otras, para protestar contra lo que los carteles del evento calificaban de «nueva normalidad» del coronavirus: mascarillas, … Leer más
Antivacunas: dos siglos de resistencia contra la evidencia científica
La Vanguardia, 5 de septiembre de 2020. La vacunación contra la viruela ya encontró oposición con argumentos muy actuales; pese a ello desde entonces la medicina ha salvado cientos de millones de vidas. Una de las teorías conspiranoicas más difundidas en redes sociales con la crisis del coronavirus fue la que aseguraba que la pandemia formaba … Leer más
La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19
3 de Septiembre de 2020. Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia de los recortes presupuestarios (apenas supone el 14% del gasto sanitario); limitaciones de acceso a pruebas y recursos diagnósticos; irracionalidad y deficiencias en la composición de las plantillas de los equipos; sometimiento a los intereses hospitalarios, … Leer más
La privatización de la sanidad (VI). Cataluña (3): La pandemia, la transfusión y la independencia
Crónica Popular, 6 de julio de 2020. Resultaría incongruente en un escrito del momento sobre la sanidad, sea cual sea el foco, no tener en cuenta las circunstancias especiales que para la vida colectiva ha supuesto la pandemia. De modo que, aunque el hilo conductor de esta serie es el de la privatización y … Leer más
Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (9ª actualización a 7 de septiembre de 2020)
RESUMEN Actualizo el octavo análisis estadístico del 20-7-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. Estamos inmersos en una discusión semántica sobre si tenemos una 2ª ola de la pandemia o se trata de un rebrote, siendo indiferente, en la práctica, que … Leer más
El final de la ‘omertá’ en la competición
CTXT, 23 de agosto de 2020. Deportistas de varios países y disciplinas deciden contar los maltratos que han padecido de sus entrenadores tras la emisión del documental ‘Athlete A’, sobre los abusos sexuales del médico Larry Nassar a gimnastas estadounidenses. La triatleta surcoreana Choi Suk-Hyeon sufrió durante muchos meses abusos, palizas y acoso … Leer más
Lo que estuvo en la luz
Agosto de 2020. Pocas experiencias despiertan más asombro, suscitan más desconcierto y perturban más espontáneamente nuestra conciencia de la realidad que la experiencia del sueño. Por esto constituye un prodigio que la poesía y la filosofía han tenido como huésped privilegiado y constante. Leer más…
Martín Villa, hasta el final
elDiario.es, 31 de agosto de 2020. “¿Quién ha cortado el aliento de estos cuerpos tan jóvenes, sin más tesoro que la razón de los que lloramos?” decía Luis Llach en sus Campanades a Mort; el compositor catalán convirtió la historia de la represión en cultura popular y su letra y su música, repleta de … Leer más
¿Juicio a la Transición?
CTXT, 9 de septiembre de 2020. Que Martín Villa dejó hacer o pudo dar su aprobación a crímenes de Estado parece claro, pero eso queda bastante lejos de lo que se entiende por crímenes de lesa humanidad. El exministro de Interior es, sin duda, un personaje lleno de dobleces. La historia política está … Leer más
Martín Villa y la justicia argentina
elDiario.es, 3 de septiembre de 2020. En España se ha rechazado cualquier posibilidad de investigación y reparación para las víctimas. La querella ante la justicia argentina está siendo, por el momento, la vía. La casualidad ha querido que el mismo día que está previsto que Rodolfo Martín Villa tenga que declarar ante la … Leer más
Sáhara Occidental: la UE y el PMA dejan en evidencia a Marruecos
Septiembre de 2020. Este verano de 2020 la diplomacia marroquí ha sufrido sendos reveses, tanto en la capital de la UE como en la capital italiana -que alberga la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas-, en su campaña de difamación, basada en una retahíla de infundios para desprestigiar la gestión … Leer más
Mujeres atrevidas en tiempos del nazismo
CTXT, 26 de julio de 2019. ‘El exilio de las mujeres atrevidas’, de Robert Cohen, retoma la mejor tradición de la novela política para documentar los asesinatos de tres militantes comunistas por los nazis’. ¿Por dónde empezar a hablar de una novela política de casi 600 páginas tan imponente como El exilio de … Leer más
Nacions detestades
El País, 31 agost 2020. La “confrontació intel·ligent amb l’Estat” és una proposta eufemística per designar la necessitat de mantenir el sentiment antiespanyol. Les idees, ja de normal ben escasses, solen comptar poc. Quan n’hi ha, solen ser pobres i normalment inútils. S’exhibeixen com si fossin objectes delimitats, definits, tangibles, en lloc d’ombres … Leer más