Entrevista con Paloma Uría Ríos

Nortes, 3 de julio de 2020.   Paloma Uría (Oviedo/Uviéu, 1943) es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo y una de las feministas más destacadas de sus corrientes más críticas. Hasta su jubilación fue profesora de lengua y literatura en varios centros de enseñanza secundaria. Activa militante en la oposición antifranquista, … Leer más

El rey: ¿responsable ante Dios y ante la historia?

infoLibre, 22 de junio de 2020.   Hace varios siglos el Apóstol San Pablo en su Epístola a los Romanos sostuvo, siguiendo las tradiciones bíblicas, que todo el poder procede de Dios. En los siglos posteriores esta idea fue recogida y reforzada por numerosos teólogos que llegaron incluso a sostener esta teoría hasta tiempos muy … Leer más

Tragedia humanitaria y sanitaria en Brasil

LE MONDE diplomatique, Mayo de 2020.   El mal manejo de Bolsonaro de la crisis generada por la pandemia ha causado más de 58.000 muertes en Brasil y ha generado más pobreza en los sectores populares. En tanto, las élites que acompañaron al gobierno desde su llegada empiezan a manifestar su descontento a causa del … Leer más

LEER A CICERÓN, ANTE EL CONSEJO EUROPEO DE 17 Y 18 DE JULIO

Versión extensa del artículo publicado en Infolibre, 17 de julio de 2020.   Está tan gastado el calificativo de <histórico> que cuando nos enfrentamos realmente a un acontecimiento que puede ser un parteaguas en nuestras vidas y en las de las generaciones inmediatas, apenas consigue llamar nuestra atención. Y, sin embargo, el Consejo Europeo de … Leer más

Más de 150 intelectuales reivindican en Estados Unidos el derecho a discrepar

El País, 7 de julio de 2020.   Autores y académicos como Noam Chomsky, Gloria Steinem, Ian Buruma, Margaret Atwood, Mark Lilla o Martin Amis firman una carta contra la «intolerancia” de cierto activismo progresista. “Debemos preservar la posibilidad de discrepar sin consecuencias profesionales funestas”.   Más de 150 escritores, académicos e intelectuales ―entre los … Leer más

La deuda pública y la crisis de la COVID-19

nuevatribuna, 10 de julio de 2020.   Los datos oficiales indican un retroceso del PIB en el primer trimestre de 2020 del 5,2%. Al que habrá que sumar el del segundo trimestre, que confirmará la recesión con un nuevo y mayor hundimiento del producto que, según recientes previsiones del Banco de España, supondrá un batacazo … Leer más

Hacia una nueva constitución fiscal

Project Syndicate, 10 de julio de 2020.   La pandemia COVID-19 ha tenido un impacto inmenso, impredecible y duradero en las economías de todo el mundo. Como resultado, se ha dado a los gobiernos la oportunidad –y un imperativo– de replantearse el papel y el propósito de la política fiscal. Un nuevo enfoque se ha … Leer más

Carta Universal de los Deberes y Obligaciones de las Personas

31 de julio de 2017.   INTRODUCCIÓN La Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada en París el 10 de diciembre de 1948, buscó enfrentar los grandes males que en las décadas anteriores conoció la humanidad. Como nunca antes, se manifestaron e hicieron visibles las posibilidades de destrucción de los seres humanos mediante la utilización del … Leer más

Milmillonario agujero fiscal de los grandes grupos empresariales

nuevatribuna.es, 24 de junio de 2020.   GESTHA alerta de un desplome del impuesto de sociedades de hasta un 47 por ciento. Eludieron el pago de más de 24.000 millones en el impuesto sobre Sociedades en los últimos cuatro años.   Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han puesto números al agujero fiscal de … Leer más

Y repintar sus blasones…

El País, 12 de julio de 2020.   La razón por la que los monumentos están siendo ahora agredidos o destruidos es la inadecuación actual de su ejemplaridad moral. Lo cual es inobjetable, pero significa no tener en cuenta la historia.   ¿Para qué sirven las estatuas, los monumentos, las lápidas? ¿Por qué dedican las … Leer más

Prohibido prohibir votar

El derecho y el revés, 12 de julio de 2020.   “El derecho de voto es el derecho político fundamental porque garantiza todos los demás derechos” dijo el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el asunto Yick Wo v. Hopkins, 118 U.S. 356, de 10 de mayo de 1886. Es posible que, 134 años después, … Leer más

Vulnerabilidades, pactos, empresarios y reformas

Mientras Tanto, 26 de junio de 2020.   La pandemia ha traído consigo una crisis económica. Cabía la posibilidad de que esto ocurriera sin el coronavirus, pero este la ha hecho inevitable. España figura entre los países con un porvenir más negro, también algo previsible. Los problemas estructurales específicos que se detectaron en la crisis … Leer más

Desescalada del movimiento de pensionistas

eldiarionorte.es, 16 de junio de 2020.   Transcurridos tres meses de estado de alarma, las noticias sobre la tragedia de las residencias de mayores siguen siendo pavorosas, con 20.000 defunciones en centros geriátricos. Aun así, hay sectores del movimiento de pensionistas impacientes por volver a las plazas. Se entiende que la situación sanitaria pase a … Leer más

Ingrés Mínim Vital (I): una oportunitat guanyada

Llei d’Engel, juny 11, 2020.   L’Ingrés Mínim Vital (IMV) ja està al BOE. Després de diverses dècades en què experts, organitzacions socials, sindicats, professionals i organismes internacionals hagin reclamat, lluitat i presentat propostes perquè Espanya deixés de ser una excepció entre els països de la UE, tots aquests esforços han fructificat en una prestació … Leer más

El racismo sistémico en EEUU

El País, 3 de junio de 2020.   El rostro de la brutal y lenta muerte de George Floyd, perpetrada en Mineápolis por un policía, pone en evidencia, una vez más, la profunda enfermedad cultural consustancial al modelo de vida en común norteamericano. La sublevación antirracista que se extiende ahora en grandes ciudades del país, … Leer más