Modelo de vigilancia chino, servidumbre tecnológica o volver a lo de antes: ¿qué Estado de bienestar queremos tras la pandemia?
El País–ideas, 5 de julio de 2020. Necesitamos Gobiernos renovados, eficaces y útiles para las crisis que están por venir, advierte el economista Daron Acemoglu, coautor del libro de éxito ‘Por qué fracasan los países’. El mundo experimenta uno de los mayores momentos de transformación de los últimos 75 años. Las consecuencias sociales, económicas … Leer más
La privatización de la sanidad (IV). Cataluña 1: De Pujol al Tripartit
Crónica Popular, 24 de mayo de 2020. Aunque, como se ha dicho, la pandemia es un fenómeno independiente de las voluntades humanas y por tanto de las opciones ideológicas, ha permitido iluminar dos aspectos muy vinculados a ellas. Uno es la desigual distribución de los afectados, con tres sectores particularmente tocados: los mayores, los … Leer más
40 años de dolor en secreto junto a una camisa con agujeros y una foto montada
infoLibre, 6 de julio de 2020. • Una investigación de Paloma Aguilar, catedrática de Ciencia Política especializada en memoria, penetra en los rituales de duelo clandestino durante el franquismo en un pueblo de Badajoz ferozmente reprimido . • Las familias, privadas de un entierro que diera «descanso eterno», dejaban marcas discretas en las fosas, … Leer más
Hombre cabreado, nacionalista y con dinero explota con el ‘procés’: una investigación académica radiografía a Vox
infoLibre, 24 de junio de 2020. • Un trabajo de investigadores en Reino Unido y España señala como clave del éxito la mezcla del hartazgo por la política y un nacionalismo exacerbado. • Ni el rechazo a la inmigración ni la frustración de los “perdedores de la globalización” explican la irrupción de la ultraderecha … Leer más
La ‘España 2050’ de Iván Redondo: el plan de la Oficina de Prospectiva y Estrategia
El Confidencial, 21 de junio de 2020. La puesta en marcha de una ‘Foresight Unit’ por parte del Gobierno español es una buena noticia. Estos son sus objetivos, composición, proyectos, fortalezas y debilidades. Es sorprendente la animadversión que se tiene contra el largo plazo en nuestro país. En cualquier empresa o institución pública, … Leer más
La continuada falta de solución del conflicto del Sahara Occidental: El derecho a la libre determinación frente a la realpolitik
porunsaharalibre.org, junio de 2020. La ONU conmemora el 75º aniversario de su creación el 26 junio, fecha en la que la Carta de las Naciones Unidas (ONU) fue firmada por los representantes de 50 países en San Francisco, Estados Unidos de América. Desde su creación, la ONU ha tenido un balance bastante mixto con … Leer más
Lucha de ideas
Julio de 2020. Una de las frases más desafortunadas del Manifiesto Comunista (1848) es precisamente la que da inicio a su primer capítulo y quizá por ello ha sido tantas veces repetida: «La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases». Esta rotunda … Leer más
Las personas trans reclaman no ser tratadas como enfermas: «Todavía tenemos que pedir permiso para ser reconocidas»
eldiario.es, 26 de junio de 2020. Nueve comunidades reconocen ya la autodeterminación de género en sus leyes autonómicas, mientras la estatal aún exige requisitos médicos previos para que las personas trans puedan modificar su sexo legal. Las personas trans llevan años reclamando la libre autodeterminación de género, pero este Orgullo LGTBI, que celebra … Leer más
Música, paro y contestación juvenil. El Rock Radical Vasco.
Diciembre de 2019. Capítulo VI del libro Años de plomo. La excepcionalidad vasconavarra en la Transición (1975-1985). Donosti: Gakoa, 2019. La segunda parte de la Transición: la económica Los años ochenta se corresponden con lo que podríamos llamar la segunda parte de la Transición: la económica. La primera etapa, desde las primeras … Leer más
La ONU recomienda no volver a la (vieja) normalidad
El País, 8 de julio de 2020. Arranca el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, donde se pasa examen a los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los datos apuntan que no se lograrán y la covid-19 es un obstáculo añadido. Este 2020 comenzaba la «década de la acción», tal … Leer más
Entrevista con Paloma Uría Ríos
Nortes, 3 de julio de 2020. Paloma Uría (Oviedo/Uviéu, 1943) es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo y una de las feministas más destacadas de sus corrientes más críticas. Hasta su jubilación fue profesora de lengua y literatura en varios centros de enseñanza secundaria. Activa militante en la oposición antifranquista, … Leer más
El rey: ¿responsable ante Dios y ante la historia?
infoLibre, 22 de junio de 2020. Hace varios siglos el Apóstol San Pablo en su Epístola a los Romanos sostuvo, siguiendo las tradiciones bíblicas, que todo el poder procede de Dios. En los siglos posteriores esta idea fue recogida y reforzada por numerosos teólogos que llegaron incluso a sostener esta teoría hasta tiempos muy … Leer más
La revuelta en EEUU: crónica de la criminalización y el empobrecimiento de las personas negras
IPS, 23 de junio de 2020. NUEVA YORK, 23 jun 2020 (IPS) – El 26 de mayo miles de personas tomaron las calles de Minneapolis para protestar contra el asesinato de George Floyd a manos de un policía. Esa protesta incendió en otras en 750 ciudades de Estados Unidos y desde el gobierno se … Leer más
Tragedia humanitaria y sanitaria en Brasil
LE MONDE diplomatique, Mayo de 2020. El mal manejo de Bolsonaro de la crisis generada por la pandemia ha causado más de 58.000 muertes en Brasil y ha generado más pobreza en los sectores populares. En tanto, las élites que acompañaron al gobierno desde su llegada empiezan a manifestar su descontento a causa del … Leer más
LEER A CICERÓN, ANTE EL CONSEJO EUROPEO DE 17 Y 18 DE JULIO
Versión extensa del artículo publicado en Infolibre, 17 de julio de 2020. Está tan gastado el calificativo de <histórico> que cuando nos enfrentamos realmente a un acontecimiento que puede ser un parteaguas en nuestras vidas y en las de las generaciones inmediatas, apenas consigue llamar nuestra atención. Y, sin embargo, el Consejo Europeo de … Leer más
Más de 150 intelectuales reivindican en Estados Unidos el derecho a discrepar
El País, 7 de julio de 2020. Autores y académicos como Noam Chomsky, Gloria Steinem, Ian Buruma, Margaret Atwood, Mark Lilla o Martin Amis firman una carta contra la «intolerancia” de cierto activismo progresista. “Debemos preservar la posibilidad de discrepar sin consecuencias profesionales funestas”. Más de 150 escritores, académicos e intelectuales ―entre los … Leer más
La deuda pública y la crisis de la COVID-19
nuevatribuna, 10 de julio de 2020. Los datos oficiales indican un retroceso del PIB en el primer trimestre de 2020 del 5,2%. Al que habrá que sumar el del segundo trimestre, que confirmará la recesión con un nuevo y mayor hundimiento del producto que, según recientes previsiones del Banco de España, supondrá un batacazo … Leer más
Hacia una nueva constitución fiscal
Project Syndicate, 10 de julio de 2020. La pandemia COVID-19 ha tenido un impacto inmenso, impredecible y duradero en las economías de todo el mundo. Como resultado, se ha dado a los gobiernos la oportunidad –y un imperativo– de replantearse el papel y el propósito de la política fiscal. Un nuevo enfoque se ha … Leer más
Luis Nogués: “El Trabajo Social necesita laicizarse, repoetizarse y repolitizarse”
Cuadernos de Trabajo Social, Buenos días, el domingo 3 de mayo de 2020 envié a Luis Nogués, desde Guatemala donde me sorprendió el confinamiento, una serie de preguntas para la entrevista que teníamos pensado publicar en la revista Cuadernos de Trabajo Social de la Uni- versidad Complutense de Madrid. Su contestación fue que dudaba sobre … Leer más
Carta Universal de los Deberes y Obligaciones de las Personas
31 de julio de 2017. INTRODUCCIÓN La Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada en París el 10 de diciembre de 1948, buscó enfrentar los grandes males que en las décadas anteriores conoció la humanidad. Como nunca antes, se manifestaron e hicieron visibles las posibilidades de destrucción de los seres humanos mediante la utilización del … Leer más