Análisis de las necesidades sociales de mujeres y hombres
Observatorio Social de «la Caixa», junio de 2020. Uno de los principales elementos de la desigualdad entre hombres y mujeres es la situación de mayor vulnerabilidad económica de las mujeres, especialmente en las mayores de 65 años. Las diferencias entre hombres y mujeres se visualizan claramente a través del indicador que mide la independencia económica … Leer más
Biología, cultura y ética
El auge de las ciencias naturales en el siglo XIX y sobre todo, la irrupción de la teoría de la evolución de Darwin, trajeron consigo, entre otras cosas, un mayor interés de la reflexión filosófica por integrar e interpretarlos datos biológicos en sus discursos sobre la «naturaleza humana». Aunque durante mucho tiempo se siguió manteniendo … Leer más
Las últimas palabras de George Floyd
Junio de 2020. “Es mi cara hombre No he hecho nada grave, señor por favor por favor por favor, no puedo respirar por favor, hombre por favor, alguien por favor, hombre No puedo respirar No puedo respirar por favor (inaudible) hombre, no puedo respirar, mi cara solo levántate No puedo respirar por favor, una … Leer más
El COVID-19 y el futuro
Project Syndicate, 6 de abril y 12 de mayo de 2020. CAMBRIDGE – Las crisis vienen en dos variantes: aquellas para las que no podíamos estar preparados, porque nadie las había anticipado, y aquellas para las que deberíamos haber estado preparados, porque en verdad eran esperables. El COVID-19 entra en la segunda categoría, no … Leer más
La procedencia del estado de alarma
El País, 25 de mayo de 2020. “Procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes…” así reza el artículo primero de la Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio de los estados de … Leer más
La fatiga de los partidos
nuevarevista, 22 de abril de 2020. Digitalizados, diversificados, ¿democratizados? ¿Cómo se están adaptando los partidos políticos al cambio? Los resultados no son siempre los esperados. La inestabilidad de las democracias consolidadas, como la española, tiene diversas explicaciones, pero en todas ellas aparece un elemento común: el debilitamiento de los partidos y sus limitaciones … Leer más
La privatización de la sanidad (II). El caso Leganés y sus paladines mediáticos
Crónica Popular, 3 de mayo de 2020. “La soledad sonora de la calle le añade un punto de bajón al encierro, que sólo se estimula a las ocho de cada día, cuando salimos a aplaudir a los sanitarios y también nos damos energía a nosotros mismos. En esa especie de ejercicio de solidaridad que … Leer más
Las reaperturas marcan una nueva fase: el ‘ensayo y error’ global
New York Times, 10 de mayo de 2020. A medida que los países relajan las reglas del confinamiento, sociedades enteras se están convirtiendo en conejillos de indias de lo que funciona y de aquello a lo que están dispuestas a renunciar. El mundo está entrando en un periodo de experimentación de alto riesgo, … Leer más
Las farmacéuticas rechazaron investigar en prevención de pandemias como la COVID-19 en la entidad mixta de medicamentos de la UE
eldiario.es, 25 de mayo de 2020. Una investigación de las ONG Global Health Advocates y Corporate Europe Observatory sobre entidades público-privadas de investigación en la UE revelan que los intereses privados imponen sus prioridades. La entidad es mixta. Su pretensión es aunar el interés de las instituciones comunitarias y de las empresas farmacéuticas. … Leer más
Esperanza, sin engaño
Mayo de 2020. Nada peor que ejercer de agorero o aguafiestas, máxime cuando la mayor parte de la población necesita razones para la esperanza, en un contexto de enorme dificultad. Pero es precisamente ahora cuando a mi juicio es más necesario reflexionar sobre los riesgos de entregarse ingenuamente a los beneficios de la desescalada. … Leer más
El peligro del nacionalismo de las vacunas
Harvard Business Review, 22 de mayo de 2020. Hay muchos motivos de preocupación para quienes creen que una vacuna para Covid-19 terminará o contendrá en gran medida esta pandemia o que esperan que se descubran nuevos medicamentos para combatir sus efectos. En lugar de trabajar juntos para elaborar e implementar una estrategia mundial, un … Leer más
«Si fuésemos otro país la historia de Pedro, caerte, besar la lona y volver a levantarte, sería una serie»
InfoLibre, 24 de mayo de 2020. Los mil días que separan la segunda victoria en las primarias del PSOE de la gigantesca e inesperada crisis del coronavirus son un recorrido por una montaña rusa. En esos tres años Sánchez ha visto confirmado su sueño de convertirse en presidente del Gobierno pero dos años después … Leer más
Ciencia y superchería en tiempos de pandemia
Granada Hoy, 19 de mayo de 2020. Se cumplen estos días 25 años de la apertura del Parque de las Ciencias de Granada, un museo que ya figura entre los más relevantes museos científicos de Europa. Sus reconocimientos nacionales e internacionales, con ser muy destacados, tienen a mi juicio menos significación que los que … Leer más
¿España lo está haciendo bien o mal en su respuesta a la COVID19?
Real Instituto Elcano, 29 de abril de 2020. Dice el dicho que las comparaciones son odiosas, y, sin embargo, a todos nos gustan. De hecho, nos gustan tanto que producir comparaciones se ha convertido en una forma de obtener visibilidad en los medios y las redes sociales, una forma de hacerse un lugar en … Leer más
Laboratorio cooperativo
El País, 12 de mayo de 2020. No vayamos a pensar que somos únicos atrapados en nuestra fatigosa querella de siempre. Ha ocurrido en India o Argentina, en Alemania o Estados Unidos. A la hora de determinar a quién correspondía tomar las medidas para combatir la pandemia, si al Estado o a las unidades … Leer más
Carlos Cruzado: «Con el impuesto de solidaridad se podrían recaudar alrededor de 20.000 millones anuales»
Nueva Tribuna, 15 de mayo de 2020. Carlos Cruzado, presidente de Gestha, propone gravar a las grandes fortunas con una tasa de entre el 1% y el 3,5% sobre la riqueza acumulada por encima del millón de euros para financiar el coste de las medidas sanitarias provocadas por la pandemia. Nueva Tribuna | … Leer más
Réquiem por el movimiento de pensionistas
vientodelnorte/eldiario.es, 16 de mayo de 2020. En la crisis del 2008 se rescató a la banca, esta vez hay que proteger a millones personas, víctimas de un modelo económico y social depredador. Como en la crisis anterior, el colectivo menos afectado volverá a ser el pensionista, teniendo que contribuir la gente mayor a salvar … Leer más
Salgamos de la pandemia sin dejar a nadie atrás
Mayo de 2020. Este 25 de Mayo, día Mundial de Africa, nos encontramos con un mundo muy diferente tras la pandemia producida por la Covid19, todos los países sufren sus efectos en materia sanitaria, económica y social que van a agravar la pobreza y la desigualdad que ya golpeaba con fuerza nuestras sociedades. Los … Leer más
Portugal, una sociedad avanzada
eldiario.es, 23 de mayo de 2020. La vida social y política portuguesa está llena de escenas que contrastan con las caceroladas y la tensión española y ponen de manifiesto que los problemas se pueden resolver sumando en vez de con la terrible resta española. Esta foto del presidente de la Republica Portuguesa en … Leer más
Coronavirus: juntos podemos salir más fuertes y unidos
Africavive, junio de 2020. Cincuenta intelectuales africanos, entre ellos Kako Nubukpo, Alioune Sall, Carlos Lopes, Cristina Duarte, Felwine Sarr, Achille Mbembe, Reckya Madougou, Souleymane Bachir Diagne, Franck Hermann Ekra y Hakim Ben Hammouda, han firmado conjuntamente este llamamiento a la movilización de la inteligencia, los recursos y la creatividad de los africanos para derrotar … Leer más