La competitividad de las regiones españolas ante la Economía del Conocimiento
INTRODUCCIÓN La economía española ha atravesado una profunda crisis en los últimos años, que no ha dejado incólume a ninguna de sus regiones, si bien las ha afectado con distinto grado de intensidad. El período de crisis hubiera sido suficiente de por sí para generar una reflexión orientada a detectar problemas y proponer vías … Leer más
Retos político-electorales de América Latina en el nuevo decenio
Real instituto Elcano, 24 de enero de 2020. Tema Electoralmente hablando, 2020 no va a ser un año intrascendente en América Latina: habrá dos comicios presidenciales (República Dominicana y Bolivia), dos elecciones legislativas (Perú y Venezuela), un plebiscito y posiblemente elecciones a Convención Constituyente (Chile), así como numerosas convocatorias locales, entre ellas en Brasil, … Leer más
No soy monárquico, soy juancarlista (con efecto retroactivo)
Marzo de 2020. No es nueva la idea de la accidentalidad de las formas de Estado. Siempre pensé que quienes la defendían eran unos grandísimos oportunistas ansiosos de arrimarse al sol que más calienta. La vida y la Historia son, sin embargo, maestras rigurosas que a veces obligan a rectificar. Y esa obligación nos … Leer más
Hate Crime, England and Wales, 2018/19
1 Introduction OVERVIEW This statistical bulletin provides information on the number of hate crimes recorded by the police in England and Wales in 2018/19. Hate crimes recorded by the police Hate crime is defined as ‘any criminal offence which is perceived, by the victim or any other person, to be motivated by hostility or … Leer más
El Derecho, contra los derechos (de los otros, claro)
Levante, 20 de febrero de 2020. Suena raro decir algo así en estos tiempos, pero soy de los convencidos de que el Derecho es una de las grandes invenciones de la humanidad. Pero como tantas otras -la moral, la ciencia, la tecnología o las artes- tiene, déjenme simplificar, dos caras. De un lado, puede … Leer más
El fantasma de la “immersió” lingüística
L’avenç 464, enero de 2020. Arran de polèmiques que apareixen i desapareixen, periòdicament, com el Guadiana, hom podría manllevar la cèlebre frase d’aquells vuitcentistes barbuts alemanys: «Un fantasma recorre les redaccions del mitjans de comunicaciò catalans: el fantasma de la inmersió lingüística». Encara que, cuan surtin publicades aquestes ratlles, el solc de la discussió … Leer más
Las personas mayores en el Estado de bienestar: las políticas sociales en Alemania y España
Cuadernos de Trabajo Social, 09 de octubre de 2019. Resumen Este trabajo se ha desarrollado en el marco de una investigación más amplia sobre las diferencias ysemejanzas de la participación social de las personas mayores en Alemania y España. En este artículo nos aproximamos a la situación de las personas mayores en el marco del … Leer más
Campamentos de refugiados saharauis. El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español
Febrero de 2020. Corrían los últimos días de noviembre de 2019. Acababa de concluir la 44ª Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO, por sus siglas en inglés), celebrada en Vitoria-Gasteiz (España) con una muy buena asistencia de participantes; y para la primera semana de diciembre estaba previsto el desplazamiento … Leer más
4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política. Alexander Dugin y el Neoeurasianismo
Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual, nº 1, Julio-Agosto de 2019. Resumen Este trabajo analiza la Cuarta Teoría Política, articulada por el historiador y filósofo ruso Alexander Dugin, en el contexto del desarrollo de una nueva política exterior rusa tras la llegada al poder de Vladimir Putin. El trabajo se divide en tres partes. … Leer más
Entrevista a Loola Pérez, autora de Maldita feminista
El Confidencial, 15 de febrero de 2020. La sexóloga y filósofa Loola Pérez llevaba algunos años aportando desde Twitter, y también desde sus artículos en diversas revistas digitales, una visión propia del feminismo que muchas veces a quien más molestaba era al propio feminismo, entendido como esas cuatro tertulianas que dicen que ellas son … Leer más
Antirracismo machista
El País, 24 de enero de 2020. Las sociedades occidentales, y sus sistemas más o menos laicos, permiten que cualquier ciudadano tenga derecho a criticar las religiones. Eso no sucede en países donde la apostasía sigue siendo delito. Las mujeres nos dimos cuenta muy pronto de la diferencia abismal que existe entre la … Leer más
El Waterloo del Movimiento 5 Estrellas
CTXT, 28 de enero de 2020. El 4,7% obtenido en los comicios de Emilia-Romaña y el 6,3% en Calabria suponen el inicio del fin para la formación de Grillo. Entre sus ‘logros’, haber allanado el camino y abrir las puertas del gobierno a la ultraderecha. “Sálvese quien pueda”. Este es el mensaje que … Leer más
Paul Krugman: “No soy un santo pero estoy dispuesto a pagar más impuestos”
El País, 26 de enero de 2020. En el despacho de Paul Krugman (Albany, Nueva York, 1953) reina el suficiente desorden que uno podría imaginar en un economista provocador e hiperactivo, prolijo en artículos, en libros y, lo más controvertido, en previsiones de futuro. Nobel de Economía en 2008, es miembro destacado del club … Leer más
De lucha y de gobierno
Mientras Tanto, 30 de enero de 2020. I La llegada de Unidas Podemos al Gobierno de la nación vuelve a plantear un viejo dilema de todas las formaciones políticas con aspiraciones de transformación social, de aquellas que representan —o tratan de representar— a la gente común, la que no tiene poder, de las … Leer más
Fuese y no hubo nada. Apuntes sobre los costes por venir del Brexit
nuevatribuna.es, 4 de febrero de 2020. Cuando el Reino Unido (RU) despertó el pasado 1 de febrero, la Unión Europea (UE) seguía allí. A pesar de la ruptura formal con la UE, el RU se mantendrá durante un periodo transitorio de once meses dentro del mercado único y la unión aduanera, sometido a los … Leer más
El verdadero costo de la guerra comercial
Project Syndicate, 5 de septiembre de 2019. Cada día hay un nuevo ataque al comercio internacional. ¿Por qué, hoy en día, cada controversia – ya sea sobre propiedad intelectual (PI), inmigración, daños ambientales, o reparaciones de guerra – produce nuevas amenazas al comercio? Durante gran parte del siglo pasado, Estados Unidos administró y protegió … Leer más
Transición energética y oligopolio eléctrico
El País, 30 de enero de 2020. El desarrollo de las tecnologías fotovoltaica y eólica supondrá unos costes de producción cada vez menores. Pero el dominio del mercado por parte de cinco grupos implica incertidumbre para el cambio energético. A la espera del rumbo que adopte el nuevo Gobierno, el panorama del sistema … Leer más
El sector eléctrico afronta el desafío de la transición lastrado por la omnipotencia de un oligopolio intocable
Infolibre, 13 de enero de 2020. El control por parte de tres gigantes, Iberdrola, Endesa y Naturgy, de todos los eslabones de la cadena eléctrica pone en peligro la planeada transición energética, vital para superar el desafío económico y medioambiental en España. Se trata de un sector estratégico lastrado por su carácter oligopólico, que … Leer más
Ajustemos la política penal a los valores constitucionales
CTXT, 24 de enero de 2020. En España se encarcela a demasiada gente, durante demasiado tiempo y por delitos no demasiado graves. Pese al notable peso que se le da en el debate público a las cuestiones relacionadas con la delincuencia, en pocas ocasiones se articulan discursos de contenido racional, basados en evidencias … Leer más
Catalònia i Espantània
politica&prosa, nº 15, 16 gener 2020. L’anomenat procés és incomprensible si se l’encapsula en un presentisme constant, com flaixos d’actualitat succeint-se en una sèrie interminable d’instants hipnòtics anomenats (o presos per) esdeveniments. És amb aquestes càpsules de temps sense continuïtat que Aquil·les no atrapa mai la tortuga. Però les paradoxes de la filosofia no … Leer más