Agur ETA
Mayo 2018 Sobre el comunicado de ETA y la nota aclaratoria al mismo, merece la pena hacer un análisis que abra el foco. Es verdad que hace años un comunicado como este hubiera sido impensable, por eso es un paso importante aunque insuficiente, porque va cerrando capítulos. ETA, es normal, tiene un problema de credibilidad, … Leer más
Un monarca absolutista en Nicaragua
Mayo 2018 En el momento en que el escritor nicaragüense Sergio Ramírez recibía en Madrid el premio Cervantes, en su país se llevaban a cabo los primeros recuentos de muertos a manos del ejército y de la policía. El que fue vicepresidente de la República durante la épica década de los 80, dedicó el galardón … Leer más
Las reformas estructurales de Raúl Castro a partir de 2007 y los retos que hereda Díaz-Canel
Kepa Bilbao Ariztimuño, mayo 2018 La evolución de la economía cubana a lo largo de estas casi 6 décadas no ha sido lineal, no ha discurrido por una vía única, ha sido más bien un proceso zigzagueante, lleno de saltos adelante y retrocesos, ciclos más “idealistas” y otros más “pragmáticos”. Cada vez que la economía … Leer más
El coste de las malas prácticas
elpais.com, 15 abril 2018 La incapacidad radical del PP para identificar y purgar la mentira y la corrupción en sus filas es lo que acabará con él. En Estados Unidos, un conservador es, desde luego, alguien adverso a los cambios rápidos, alguien que cree que debe preservarse la moral tradicional, que apoya radicalmente el … Leer más
Movimientos sociales y representación política: una historia de desamor
mientrastanto.org, 30 marzo 2018 I La actualidad política, más allá del cansino tema de el procés, viene marcada por la superposición de dos procesos contradictorios. Por una parte un renacido auge de las grandes movilizaciones, como demuestran la jornada feminista del 8 de marzo y las manifestaciones de los jubilados. Por otra, la avalancha de encuestas … Leer más
Cifuentes: la negación de Maquiavelo
ctxt.es, 17 abril 2018 Su conducta ha sido la inversión total y completa, punto por punto, del proceder ético-político. Ha dañado lo común para engrandecer su provecho individual-privado. Si la única lección política que se extrae del caso Cifuentes es que la política no debe mancharse ni con un ápice de Mal, lo … Leer más
Ley, lenguaje y cultura democrática
Mayo 2018 Uno de los grandes debates de la filosofía contemporánea se produce entre aquellos que creen que el lenguaje es un instrumento que nos permite comunicar el mundo que conocemos y aquellos otros que opinan que sucede exactamente lo contrario, que todo conocimiento es lingüístico y que, por tanto, es el lenguaje el que … Leer más
Burbujas que no cesan
ctxt.es, 18 abril 2018 Era mediados de 2015 cuando empecé a darle vueltas a este asunto. El principal desencadenante fue un artículo de Larry Summers, al que me he referido en repetidas ocasiones, que transcribía una conferencia en el FMI de noviembre de 2013. Allí dejaba caer la pregunta sorpresa, desdoblada así: ¿y si la … Leer más
Amaya Olivas: “Se está abusando de la prisión preventiva”
eldiario.es, 09 abril 2018 La miembro de Juezas y Jueces para la Democracia sostiene que los detenidos por el ‘proces’ no son presos políticos, pero cree que se ha hecho «una interpretación desproporcionada» del delito de rebelión. «La mayoría de los jueces son independientes. No tenemos casos de corrupción, y si los hay, son anecdóticos, … Leer más
Una nueva guerra fría no tendrá lugar
elpais.com, 15 abril 2018 La tensión actual de aires prebélicos entre Rusia y EE UU, no es bipolar ni confronta dos ideologías. Regresan los aires gélidos y tenebrosos de una nueva guerra fría, otra vez entre Rusia y Estados Unidos. Soplan desde hace algunos años, especialmente desde el incendio de Ucrania, cuando se produjo la … Leer más
Joan Botella: “En los años noventa, Jordi Pujol se puso a trabajar para producir lo que está ocurriendo hoy en Cataluña”
catalunyaplural.cat, 16 abril 2018 El catedrático de Ciencia Política Joan Botella ha sido hasta hace unos días decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Preside la asociación ‘Federalistes d’Esquerres’. No le sorprende que ahora se hable de la existencia de una tercera Catalunya y cree que la … Leer más
No fue un golpe de Estado ni un pronunciamiento: respuesta a Santos Juliá
ctxt.es, 24 abril 2018 Abandonar la idea de que en Cataluña ha habido un golpe es imprescindible para pensar en soluciones democráticas al problema de la secesión. ¿Qué sucedió realmente en Cataluña durante la fase final de explosión del procés, en los meses de septiembre y octubre de 2017? La respuesta a esta pregunta … Leer más
Hacia otro escenario
levante-emv.com, 27 marzo 2018, Ahora el mundo entero se queja del gobierno de los jueces, pero si toda una clase política inoperante e inepta plantea las cosas en términos de desnuda legalidad, entonces nadie debería quejarse de los autos judiciales. Llarena se comporta con plena conciencia como soberano delegado, no exenta de cierta megalomanía, como … Leer más
Cambio… ¿dentro de un orden? En torno a la entrevista a I. Errejón: “La reforma más importante es introducir orden”
blogs.publico.es, 07 abril 2018 Iñigo Errejón es uno de los dirigentes políticos e intelectuales progresistas más sugerentes de este momento. Sus aportaciones son siempre un motivo de reflexión, especialmente en esta situación de bloqueo político y necesidad de una clarificación discursiva y estratégica para el cambio político y después de un año de su alejamiento … Leer más
Entre el tigre y el dragón: el nuevo ‘Gran Juego’ entre las potencias del Índico
elconfidencial.com, 18 abril 2018 La India ve con alarma cómo China gana peso en su zona de influencia. Ni el ‘poder blando’ ni la diplomacia frenan el poder de las inversiones chinas, que a menudo se vuelven una «deuda trampa». Durante las más de siete décadas transcurridas desde la independencia de la India, el Océano … Leer más
Naciones
ctxt.es, 04 abril 2018 Todos llevamos, dentro de nosotros, un auditorio oscuro escuchando en silencio alguna historia de seducción sin esperanza. Joan Margarit, “Final de recital” Es frecuente que se empleen ciertos vocablos como si fueran unívocos cuando realmente no lo son. En el actual panorama político ocurre esto con diversos términos, entre ellos los … Leer más
Encuesta: Crece en España el apoyo a un referéndum en Catalunya
elperiodico.com, 22 abril 2018 El 46,9% de los españoles piensa que sería una solución para paliar la colisión actual. En Catalunya, un 78,7% pide celebrar una consulta y el 72,9% modificar la Constitución. Crece el apoyo a la celebración de un referéndum en Catalunya como palanca para desencallar el conflicto catalán. Según el último barómetro del … Leer más
Informe conjunto de las organizaciones de la sociedad civil española al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Revisión 2012-2016
Mayo 2018 ÍNDICE DE CONTENIDO Presentación ………………………………………………………………………………………………..4 Artículo 2. 1. Obligación del Estado en la Asistencia y Cooperación Internacional ……. 6 Artículo 2.2. Obligación de los estados en garantizar la igualdad y no discriminación ……………………… 8 Artículo 3. Obligación del Estado en garantizar la igualdad y una vida libre de violencia ………………… 10 Artículo 4. … Leer más
La vida de las mujeres y los hombres en Europa. Un retrato estadístico. 2017
INE/Eurostat, mayo 2017 En casa, en el trabajo, en la escuela … … hay grandes diferencias en la vida de las mujeres y de los hombres en Europa, pero también hay similitudes. Esta publicación digital La vida de las mujeres y los hombres en Europa – un retrato estadístico pretende comparar mujeres y hombres en su vida … Leer más
The demise of the nation state
theguardian.com, 05 abril 2018 After decades of globalisation, our political system has become obsolete – and spasms of resurgent nationalism are a sign of its irreversible decline. By Rana Dasgupta. What is happening to national politics? Every day in the US, events further exceed the imaginations of absurdist novelists and comedians; politics in the UK … Leer más