Agustín de Foxá, antitesi cattolica del cristiano Malaparte
Junio 2018 […] una cosa so certamente, che il valore umano dei vinti è superiore a quello dei vincitori. Tutto il mio Cristianesimo è in questa certezza. Curzio Malaparte1 «Una mia tradizione personale» La guerra è l’arché del mondo di Malaparte; il principio, e al tempo stesso la materia e la legge che dominano gran … Leer más
Marroquíes y segundas generaciones entre los yihadistas en España
27 de abril de 2018 Tema Aunque una amplia mayoría de los yihadistas en España son actualmente marroquíes o descendientes de marroquíes, es más probable que alguien originario de Marruecos se implique en actividades terroristas si reside en España que si lo hace en Marruecos. Resumen El yihadismo global ya no es, en España, una … Leer más
Sostenibilidad en España 2018
Junio 2018 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo En España hay un 27,9% de la población en riesgo de pobreza y exclusión (tasa AROPE) en 2016 (último dato de EUROSTAT): es el tercer peor valor de la UE-15, tras los de Grecia (35,6%) e Italia (30%), y el … Leer más
Anàlisi del federalisme y altres textos
Institut d’Estudis Autonòmics, 2011, junio 2018 Daniel J. Elazar (1934-1999) va ser un pioner importantíssim de l’estudi comparat del federalisme. Va escriure o editar un ingent nombre de llibres i articles que analitzaven els fonaments conceptuals per entendre aquest sistema polític. Entre les seves aportacions més importants, hi ha la distinció entre descentralització jeràrquica i … Leer más
La gripe “española” a 100 años vista
Junio 2018 Los seres humanos somos muy aficionados a las conmemoraciones. Los aniversarios, cincuentenarios o centenarios nos resultan particularmente estimulantes. Conmemoramos nacimientos, defunciones, obras de arte, acontecimientos varios y cualquier suceso al que otorguemos alguna relevancia. Esas conmemoraciones suelen ser propicias para reflexionar y reevaluar, a la luz de nuevos datos o de un nuevo … Leer más
Desarrollo no es igual a crecimiento: retos y carencias de la sostenibilidad en España
infolibre.es, 12 junio 2018 El Observatorio de la Sostenibilidad presentó este martes su informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España La situación es preocupante, pero hay dinámicas positivas y ganas de trabajar desde organizaciones, entidades locales y Gobiernos regionales España solo aprueba en tres de las 17 metas y … Leer más
Cientos de argelinas corren en defensa de una agredida
elpais.com, 13 junio 2018 El sábado, 2 de junio, una joven argelina difundió un vídeo en las redes sociales en el que contaba cómo fue insultada y agredida por hacer footing justo antes de la ruptura del ayuno, en pleno Ramadán. “Lo que más me molesta”, dijo la joven, “es que cuando acudí a los gendarmes … Leer más
Ruanda, ¿Una utopía feminista?
elordenmundial.com, 04 enero 2018 Ruanda ha alcanzado en 2017 la cuarta posición mundial en el informe del Foro Económico Mundial que recoge la eliminación de la brecha entre sexos, lo que sitúa al país por delante de referentes mundiales en materia de igualdad como Canadá o Suecia. A pesar de ello, la persistencia del patriarcado … Leer más
Iván Roa: “Ecuador dejó de ser un país de paz desde hace mucho tiempo”
ecuadortoday, junio 2018 Entrevista a Iván Roa: Investigador colombiano en temas de violencia en frontera, específicamente en la frontera Ecuatoriana; Docente de la Universidad Distrital de Bogotá y de la Universidad Minutos de Dios; Licenciado en sociales, Magister en Integración de la Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador y Magister en Sociología de la Facultad Latinoamericana … Leer más
Lo nuevo y lo viejo en el Mayo del 68 francés
Galde, primavera de 2018, junio 2018 El 68 ha pasado a la historia como el nombre de una amplia ola de acontecimientos que se desplegaron en diversos países. En estas líneas me centraré en la movilización francesa, sin referirme a la alemana, en parte anterior a los episodios franceses, ni a la norteamericana, la mejicana, … Leer más
¿Qué puede hacer Sánchez en la próxima cumbre europea del 28 y 29 de junio?
nuevatribuna.es, 14 junio 2018 De la próxima cumbre europea del 28 y 29 de junio saldrá una hoja de ruta que guiará la reforma de la eurozona y la marcha de Europa en los próximos años. Una respuesta corta, tal vez apresurada, al interrogante del título podría ser la siguiente: Pedro Sánchez no podrá hacer … Leer más
Elecciones colombianas
18 de junio de 2018 Ha tenido lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas. La coalición de derecha y ultraderecha cuyo candidato era el uribista Iván Duque ha obtenido 10. 373. 080 votos y ha ganado esta confrontación. Por su parte, la candidatura de izquierda de Gustavo Petro ha logrado 8. 034. 189. … Leer más
Cuando el futuro parecía mejor
eldiario.es, 17 junio 2018 Hubo un tiempo de horizontes de progreso, de conciencia y aspiración a favor de una construcción colectiva del porvenir. Un tiempo en el que las organizaciones obreras caminaron junto a millones de personas, hasta empujar y traspasar la frontera de lo posible. De aquel tiempo –en el que la perspectiva se … Leer más
Post Aquarius. Politicas migratorias, sin simplismos ni falacias
Junio 2018 Sobre los requisitos de una política migratoria de mínimos El caso “Aquarius” ha tenido la virtud de sacar a la luz no pocas de las contradicciones en el supuesto modelo europeo de políticas migratorias y de asilo y, además, visibiliza las nefastas consecuencias de lo que un experto indiscutido como Sami Naïr … Leer más
Día mundial de las personas refugiadas
#MujeresRefugiadas, junio 2018 Cada 20 de junio recordamos la realidad que atraviesan las personas refugiadas en todo el mundo. En palabras de la activista por los Derechos Humanos Helena Maleno “en zonas de fronteras, se pierden garantías respecto a los derechos como el de la vida, el de la salud, el de la infancia, a … Leer más
Nosotros, los catalanes
lavanguardia.com, 26 mayo 2018 Decía en mi último artículo que todos los catalanes que no queremos que Catalunya se adentre en una ruta sin salida debemos impedirlo –cualquiera que sea nuestra opción política– con nuestra palabra y nuestro voto, evitando que hablen en nombre de todos quienes ningún derecho tienen a hacerlo. En este sentido, … Leer más
El final del consentimiento
lavanguardia.com, 16 mayo 2018 La larga hegemonía política del nacionalismo catalán desde 1980 fue posible no sólo por el apoyo de sus votantes sino también por el consentimiento implícito que le prestaron buena parte de los votantes y partidos no nacionalistas. Dicho coloquialmente, los no nacionalistas dejaron gobernar a los nacionalistas. Este consentimiento ha … Leer más
¿Qué significa de verdad «resolver la crisis catalana»?
infolibre.es, 17 junio 2018 Cinco investigadores, académicos e intelectuales reflexionan sobre vías factibles, entre las que destaca la reforma federalista. El catedrático de Derecho Constitucional Xavier Arbós advierte de que lo prioritario es «no empeorar las cosas» y buscar un mínimo consenso en Cataluña, no entre los independentistas y el Estado. Cualquier solución pasa … Leer más
Jacobo Muñoz Veiga, in memoriam
Consejo de Redacción de Eikasia, junio 2018 El pasado 23 de febrero de 2018 murió en Madrid, donde vivía desde que sacó la plaza de adjunto en la Universidad Complutense de Madrid en 1979, el valenciano Jacobo Muñoz Veiga, quien nació y vivió siempre rodeado de libros. Esta pasión editorial es el motivo por … Leer más
Cómo #MeToo y #TimesUp están ayudando a las mujeres egipcias a romper el silencio sobre la violencia sexual
Azza Soliman, junio 2018 Movimientos como MeToo y Time’s Up han hecho posible la firme reincorporación de los derechos de las mujeres a la agenda política. Pero fuera de los focos hay muchas otras mujeres y niñas que arriesgan la vida para exigir que se ponga fin a la violencia sexual, el acoso y la desigualdad. Hace … Leer más