Sindicatos, financiación y deporte femenino
aedd.org, 21 febrero 2018 La Constitución española en su artículo 7.º –Título Preliminar– señala que los sindicatos de trabajadores –en el deporte son trabajadores y trabajadoras también los y las deportistas– y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el … Leer más
La brecha salarial entre mujeres y hombres
nuevatribuna.es, 28 febrero 2018 Nadie se atreve a negar la brecha que separa las retribuciones salariales que perciben mujeres y hombres. Aquí y en todo el mundo. Hoy, con un capitalismo globalizado, desregulado y dominado por el capital financiero, y desde hace dos siglos y medio, en los primeros pasos de la primera revolución industrial … Leer más
Las mujeres mueven España
lavanguardia.com, 09 marzo 2018 De abajo hacia arriba. Vuelve esa poderosa corriente de aire en la sociedad española. Quizá nunca se apagó –al menos desde el inicio de la crisis económica–, pero es un viento que sopla a rachas. Ayer reapareció con mucha fuerza. Muchísima. La participación de más de cinco millones de mujeres en … Leer más
Apuntes sobre la desigualdad: género, clase y estructura salarial
Mientras Tanto, 4 febrero 2018 I El aumento de las desigualdades vuelve a estar en el centro del debate social, aunque, por desgracia, parece más un tema para llenar las tertulias mediáticas que un argumento fuerte de las políticas socioeconómicas. El grueso de las políticas que promueven los grandes organismos internacionales están en el centro … Leer más
Basado en abusos reales
Una nueva corriente de libros, que se inscriben en la literatura testimonial, despoja la violencia sexual de la permisividad o la banalización de otras épocas para retratarla con toda su crudeza. Observen esta foto de dos mujeres ante una mesa. Charlene Francis está llorando. Acaba de contarle a Joanna Connors, la periodista blanca que … Leer más
Clío y Palas Atenea: Apuntes sobre el papel constitutivo de la Historia en la Teoría de Relaciones Internacionales.
marzo 2018 RESUMEN Es posiblemente necesario en estos tiempos que los saberes humanos tengan que dividirse en disciplinas distintas. En algunos casos esta división es muy clara, pero en el campo de las humanidades t las «ciencias sociales» esta división, por otra parte, necesaria, puede ser -llevándose, como se lleva a un extremo- frustrante y empobrecedora. … Leer más
En la desaparición de Francisco Javier Peñas. In memoriam.
marzo 2018 IN MEMORIAM Francisco Javier Peñas Esteban (1951-2018). La presentación de este número está embargada por la tristeza y el dolor. Hace pocos días nos dejó, sorpresivamente, en Córdoba (Argentina) nuestro amigo y compañero Francisco Javier Peñas. Él fue el impulsor de este monográfico, el referente en la discusión en un sinnúmero de reuniones … Leer más
Una modesta contribución al debate de la izquierda
politikon.es, 27 enero 2018. 1. Estos días me he cruzado con algunos debates muy interesantes sobre el devenir de la izquierda, parece que a cuenta del 50 aniversario de Mayo del 1968 (aquí un libro pendiente). Simplificando muchísimo, la tesis que da origen al debate es que la izquierda está perdiendo elecciones porque sus líderes … Leer más
Unanimidad, racionalidad, legitimidad democrática
Infolibre, 2 febrero 2018. Someter el Derecho al servicio de la antipolítica La línea estratégica seguida por el Gobierno Rajoy en los últimos 5 años de lo que podemos denominar “contencioso catalán” es susceptible de distintas interpretaciones y valoraciones. Creo que resulta verosímil argumentar que esa estrategia muestra cada vez más a las claras … Leer más
Riesgos de la recuperación de la economía global
elperiodico.com.gt, 6 de enero de 2018 Hace un año predije que el aspecto más distintivo del año 2017 iba a ser la incertidumbre, impulsada por, entre otras cosas, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la votación del Reino Unido a favor de dejar de pertenecer a la Unión Europea. Parecía que … Leer más
Otra España, otra Cataluña
mientrastanto.org, 1 de febrero de 2018 Se ha iniciado el cambio hacia un nuevo ciclo político-institucional en Cataluña, con un fuerte impacto en España. Los factores principales han sido la imposición del Estado español con la aplicación del art. 155 de la Constitución, con el aval de PP, PSOE y Ciudadanos, los resultados de … Leer más
Independentismo y conflicto social
Eugenio del Río, febrero 2018 Los últimos meses de 2012 y el comienzo de 2013 trazaron una frontera cronológica fundamental. Hasta entonces, el principal partido nacionalista catalán (Convergència i Unió) colaboraba en la gobernabilidad de España y, más allá de una vaga aspiración independentista desigualmente presente, su política se desenvolvía en el marco … Leer más
Estrategia e inmoralidad
elpais.com, 18 enero 2018 Empieza a ser fácil cargar contra el proceso por los resultados que ya se perciben. La sociedad catalana más dividida que nunca, un partido nacido para impugnar el catalanismo convertido en mayoritario en Cataluña y en gran fuerza ascendente en España, las instituciones intervenidas por decisión del Gobierno central, un … Leer más
El insensato suicidio del catalanismo
elpais.com, 01 febrero 2018 Pasará algún tiempo antes de que aparezcan nuevas oportunidades de construir algo parecido a un catalanismo abierto y europeísta. Hace algo mas de tres años, justo antes del primer pseudo-referéndum por la independencia (el ‘9-N’), un amigo común nos convocó al historiador Josep Maria Fradera y a mí a … Leer más
Una democracia en retroceso
elperiodico.com, 03 febrero 2018. El Estado se está dejando jirones democráticos en su lucha sin tregua contra el independentismo, lo que contribuirá a consolidarlo. En su combate sin tregua contra la dirigencia del independentismo catalán, el Estado se está dejando jirones de democracia. Las imágenes represivas del 1-O fueron el prólogo de una batería de decisiones gubernativas y … Leer más
Es un escándalo
eldiario.es, 31 enero 2018 Se está socavando el Estado de Derecho y los cimientos de la democracia. De poco nos sirve conservar tres provincias si perdemos las bases que nos convierten en una democracia avanzada Pobre España, ¿quién te defenderá de tus defensores? España está a 8 décimas de despeñarse hacia el pelotón … Leer más
Los Hermanos Marx y el Auto del Tribunal Constitucional sobre la investidura del diputado Puigdemont
El derecho y el revés, 29 de enero de 2018. Se ha hecho público el contenido íntegro del Auto del Tribunal Constitucional sobre la admisión a trámite del recurso presentado por el Gobierno contra la presentación del diputado Puigdemont como candidato a la presidencia de la Generalitat y contra la celebración del Pleno parlamentario … Leer más
Joseph Stiglitz: «No podemos confiar en el sector financiero, si no lo regulamos, engañarán, se aprovecharán de la gente»
eldiario.es, 31 diciembre 2017. Joseph Stiglitz durante la conversación con eldiario.es CAREY WAGNER Joseph Stiglitz (Gary, Indiana, 1943) abandonó su carrera en física para dedicarse a la economía. Su tesis ya trataba sobre la desigualdad y, tras toda una carrera dedicada a la economía (un Nobel incluido en 2001), la brecha entre pobres y ricos todavía … Leer más
Buscan poder, no independencia
lavanguardia.com, 24 enero 2018. Lo que está realmente en juego con el procés no es la independencia sino algo más prosaico y humano como quién es el ganador de la guerra fratricida que libran las dos grandes fuerzas políticas del nacionalismo catalán, ERC y PDECat, para dilucidar quién se hace con la hegemonía del poder … Leer más
Frank Sinatra. El pasado rojo de La Voz
El Viejo Topo/Topo Express, 12 de diciembre de 2018. Muchos recuerdan a Sinatra como un artista que se posicionó a favor de Ronald Reagan, que le encantaba pasearse con gángsters y que utilizó a todos los que le rodeaban. Me temo que Sinatra fue todas esas cosas, y otras peores, y ésa es una faceta … Leer más