¿Turismo? Acelerar el movimiento, consumir el mundo. Entrevista a Josep Burgaya
El Viejo Topo, 1 de septiembre de 2024. Doctor en Historia Contemporánea por la UAB, Josep Burgaya es ensayista y articulista, además de profesor de la Universidad de Vic. Ha participado en numerosos congresos y habitualmente realiza estancias en universidades extranjeras. Entre sus obras cabe citar Populismo y relato independentista en Cataluña. ¿Un peronismo de clases … Leer más
Madrid, Cataluña y Murcia dedican a gasto social por habitante hasta 660 euros menos que el resto
infoLibre, 13 de septiembre de 2024. Ayuso es la que menos destina a educación y sanidad por habitante, mientras ha dejado de recaudar 1.300 millones al año vía impuesto de Patrimonio y ahora 130 por Sucesiones. José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales avisa: sin PGE en … Leer más
La izquierda, el medio rural y el sector agrícola
elDiario.es, 4 de julio de 2024. No descubro nada escribiendo que una parte importante del medio rural y la izquierda cada vez están más alejados, aquí y en la mayoría de los países desarrollados. La causa no es única y aparte del sesgo más conservador que en ocasiones encierra el medio rural, tiene mucho … Leer más
10 falacias sobre la educación desmontadas por un maestro y un sociólogo
El País, 7 de septiembre de 2024. ¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas. El maestro Daniel Turienzo (37 años, Astorga) y el profesor de Sociología Jesús Rogero (46 años, Madrid) son partidarios de que la … Leer más
El nuevo desorden mundial reduce la capacidad de la mediación para resolver conflictos internacionales
infoLibre, 7 de septiembre de 2024. La Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona contabilizó en 2023 un total de 36 conflictos armados, la cifra más alta desde 2014. España sigue sin proyectarse como un país líder en la resolución pacífica de conflictos a nivel global. En su último informe sobre el … Leer más
La guerra y el ius in bello
El Correo, 2 de septiembre de 2024. Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió De la Guerra [Vom Kriege], una de las obras que más han influido en la ciencia militar. En ella se ocupó de la naturaleza de la guerra y buscó las leyes que determinan el origen, el curso y el fin de la … Leer más
La economía mundial no avanza ni en igualdad ni en sostenibilidad
Ojo Avizor, septiembre de 2024. El comienzo del curso es un buen momento para elaborar un inventario de los desafíos que tiene ante sí tanto la economía mundial, como las áreas de integración económica y las economías nacionales. Este inventario debe servir para tomar decisiones y actuar. Sin embargo, la observación de la realidad … Leer más
Economía del cuidado
Cuaderno de locuras: 12, 30 de agosto de 2024. I La economía del cuidado forma parte de los nuevos debates económicos. El reconocimiento de su relevancia es un mérito indudable de la economía feminista. En su primera aproximación, el debate se centró en el papel del trabajo doméstico: la existencia de una actividad laboral … Leer más
Piketty asegura que el informe Draghi “tiene el inmenso mérito de acabar con el dogma de la austeridad presupuestaria”
elDiario.es, 15 de septiembre de 2024. El economista francés concuerda con el plan de rechazo a la austeridad, pero critica la aproximación “tecnófila, mercantil y consumista” de la propuesta del expresidente del BCE. El economista francés Thomas Piketty ha analizado en un artículo para el periódico Le Monde el informe que Mario Draghi, expresidente del Banco Central … Leer más
Jalil Shikaki, politólogo gazatí: “La mayoría de los palestinos de Gaza y Cisjordania hoy no apoya a Hamás”
elDiario.es, 10 de julio de 2024. El último trabajo del director del Centro Palestino para la Investigación de Políticas y Encuestas arroja conclusiones imprescindibles para entender el estado de la opinión pública palestina cuando se cumplen nueve meses del comienzo de la ofensiva israelí en Gaza. Conocido como el padre de las encuestas en … Leer más
Declaración sobre el genocidio en Gaza
16 de abril de 2024. Desde que escribimos esta declaración, se ha abierto un nuevo ciclo de violencia en Oriente Medio, desencadenado por el ataque israelí al consulado iraní en Siria y el ataque masivo con drones y misiles iraníes contra Israel, que fue derribado con la ayuda de fuerzas del Reino Unido y … Leer más
¿Kamala Harris o Donald Trump? Una disyuntiva real entre dos proyectos de país
nuevatribuna.es, 26 de septiembre de 2024. ¿Quién ganará las elecciones del próximo 5 de noviembre? Sólo Harris o Trump pueden ganarlas y por ahora tienen parecidas posibilidades de lograrlo. La campaña electoral sigue dividiendo y polarizando a la ciudadanía estadounidense, sin que acontecimientos como la renuncia de Biden y su sustitución por Harris o … Leer más
Íñigo Errejón: “Buena parte de la suerte de la legislatura depende de la vivienda”
elDiario.es, 22 de septiembre de 2024. El portavoz de Sumar cree que Junts se equivocó en la votación sobre los alquileres de temporada, pero apuesta por reconstruir los puentes y no teme una alianza de los independentistas con PP y Vox. Íñigo Errejón (Madrid, 1983) reconoció estar cansado al llegar a la redacción de … Leer más
Luigi Ferrajoli: «Necesitamos salvaguardias del dominio público planetario para proteger los bienes vitales»
Galde, 45, Verano 2024. Luigi Ferrajoli, discípulo de Norberto Bobbio, es catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Università Roma Tre. Jurista de enorme prestigio, es uno de los grandes teóricos y defensores del garantismo jurídico y autor recientemente de un libro polémico en el que aboga por una constitución planetaria, cuyo proyecto adelanta … Leer más
Una regularización extraordinaria de migrantes aumentaría la recaudación fiscal y daría oxígeno a las pensiones
elDiario.es, 16 de septiembre de 2024. El Congreso tramita una iniciativa legislativa popular para regularizar la situación administrativa de cientos de miles de personas que, según sus impulsores, supondría para las arcas del Estado entre 790 y 950 millones al año Una de las dudas más dolorosas que atraviesan a las personas que inician un … Leer más
La izquierda tiene un problema con la inmigración
EOM, 8 de septiembre de 2024. Los partidos socialdemócratas europeos están comprando el discurso antiinmigratorio de la ultraderecha. La adopción de posturas y políticas más duras refleja un debate perdido. Si bien no pueden abandonarlo, su salida es volver a posicionar temas como la redistribución de la riqueza, que movilizan más a su electorado. … Leer más
¿Cuántos españoles ven la inmigración como un problema? Seis gráficos clave
El País, 20 de septiembre de 2024. El último CIS ha causado revuelo porque la inmigración aparece como el primer problema de los españoles. El pico puede ser coyuntural, pero la corriente de fondo parece real. El barómetro de septiembre del CIS ha causado revuelo porque la inmigración aparece como el principal problema para los españoles. ¿Es … Leer más
Inmigración. Los dilemas de la izquierda
Galde, 46, Otoño de 2024. Las migraciones han planteado siempre retos, tan- to a las sociedades de origen como a las receptoras. Hoy en día, millones de personas en busca de protección internacional y en pos de mejores condiciones de vida, acaparan buena parte del discurso político. Desde las derechas extremas, se vomita un … Leer más
Claroscuros de una gira africana
Lucasfra´s blog, 30 de agosto de 2024. Giros en la narrativa oficial del modelo de política migratoria Muchos de nosotros saludamos con alivio el mensaje inicial del presidente del Gobierno en su primera etapa de la gira africana, en Mauritania, cuando subrayó que las migraciones son fuente de «riqueza, desarrollo y prosperidad». Fue asimismo … Leer más
Entrevista con Unai Sordo
Galde, 46, Otoño de 2024. Si te parece empezamos por lo más general, por la cuestión de si en la actualidad se puede estar produciendo una colonización o cooptación de capas amplias del movimiento obrero en Europa por los discursos de la extrema derecha, sobre todo con el tema de la inmigración. ¿Te parece … Leer más