Modalidades más patológicas de capitalismo
Mientras tanto, Nº 235, 2024. Capitalismo La visión que tenemos del capitalismo es completamente opuesta a la que ofrecen los libros de texto de economía. Su discurso, asumido por la mayoría de las élites políticas y transmitida por los medios de comunicación (y, más recientemente, también incluida en la formación obligatoria) ha conseguido «normalizar» … Leer más
Liu Thai Ker: “Los coches estropean más de lo que solucionan en las ciudades. Crean problemas sociales”
El País, 1 de junio de 2024. Es el hombre que hizo de Singapur un modelo de urbanismo humano, basado en un eficaz sistema de vivienda y transporte públicos y en su control por parte del gobierno. Liu Thai Ker (Muar, Malasia, 86 años) se muestra serio, pero busca la atención de quien lo escucha … Leer más
¿Qué es el republicanismo? una conversación con Philip Pettit
El Grand Continent, 21 de junio de 2024. Philipp Pettit: “El republicanismo no es sólo una teoría del gobierno, sino también una teoría de la libertad”¿En qué se diferencia de la teoría liberal? ¿Tiene una vida y una realidad concreta en Europa en el año de las grandes elecciones? Su principal especialista, Philip Pettit, esboza … Leer más
La amnistía: el Tribunal Supremo ante su espejo
El País, 2 de julio de 2024. La Sala Segunda del Tribunal Supremo dictó ayer una resolución, con profusos y manipulados argumentos, para desdecirse de su sentencia y negar la aplicación de la amnistía a los condenados por el delito de malversación a los políticos que emplearon fondos públicos para financiar los gastos que se … Leer más
Desarrollar la agenda de políticas públicas: la mejor defensa contra la ofensiva reaccionaria
infoLibre, 13 de junio de 2024. Ha terminado el intenso ciclo electoral de o que llevamos de año con un saldo desigual para la izquierda. En Euskadi y Catalunya izquierdas distintas pero colaboradoras entre sí en el ámbito estatal han cosechado buenos resultados que les convierte en decisivas para la gobernabilidad de los respectivos gobiernos … Leer más
Los organismos económicos internacionales como reguladores de la economía mundial y como agentes de la globalización
Revista de Economía crítica nº 37, 17 de Abril de 2024. Los organismos internacionales creados en Bretton Woods, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial, en 1944, a los que se unió años más tarde, en 1947, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), han constituido la triada que han regulado las relaciones … Leer más
El pensamiento indígena influyó más de lo que pensamos en la Ilustración
El País, 15 de junio de 2024. Contra lo que sostiene el canon oficial desde hace casi 250 años, la filosofía del Siglo de las Luces recogió la influencia de voces y culturas de fuera de Europa. Más allá del debate en los museos, la herencia del colonialismo es un monumental entuerto en la pequeña … Leer más
El derecho de autodeterminación entre deseo y realidad
Galde, 45, verano de 2024. El derecho de autodeterminación sigue siendo un elemento de confrontación recurrente en el que chocan el deseo político de quienes impulsan la secesión y la realidad de su configuración jurídica. La crisis de los tres grandes imperios (austro-húngaro, otomano y zarista) a principios del siglo XX estuvo acompañada de la … Leer más
¿Un nuevo capitalismo? A propósito del capitalismo de impacto
19 de mayo de 2024. El capitalismo de impacto supone según sus promotores un nuevo enfoque del capitalismo. Si hasta hace unos años las inversiones de capital estaban presididas por el binomio riesgo/rentabilidad, en el nuevo capitalismo este binomio es sustituido por el trinomio riesgo/rentabilidad/impacto. El impacto se refiere a los efectos que tiene … Leer más
Años de plomo
Prólogo de Luis Alejos En todas las épocas, ante cualquier acontecimiento político, quienes detentan el poder y controlan los medios de comunicación se empeñan en ganar el relato, imponiendo su narración como una verdad absoluta. Un caso paradigmático es el de la transición democrática española. La versión tradicional dominante, cuyo relato intocable se impuso durante … Leer más
Siete de cada 10 europeos creen que su país acoge a demasiados inmigrantes
El País, 4 de mayo de 2024. Más del 60% sostienen que la UE debería reforzar su apoyo a Ucrania, temen una guerra inminente con Rusia y se inclinan por un alto el fuego con Moscú, según una encuesta en los 27 Estados miembros. Los europeos miran cada vez con más recelo la migración. Siete … Leer más
La Comisión Europea confirma la viabilidad del sistema público de pensiones en las próximas décadas
info/Libre, 22 de mayo de 2024. La Comisión Europea (CE) publicó en abril el informe periódico Ageing Report 2024 (AR 2024). El periódico El Economista tituló Bruselas destapa el gran agujero de las pensiones en España. La lectura rigurosa de las páginas 270-272 del informe desmiente esta alarmista e interesada advertencia. Según la Comisión, la población del Estado español aumentará lentamente … Leer más
África en el torbellino de la volatilidad global
nuso.org, marzo – abril de 2024. Pese a los avances de décadas recientes en términos de movilización de la sociedad civil e integración regional, tras la pandemia el continente africano ha visto resurgir los golpes de Estado y la violencia en varios de sus países. Esto sucede en un nuevo contexto global que ha … Leer más
Democracia se escribe con zeta. Jóvenes, precariedad laboral y actitudes políticas.
Fundación Alternativas, 2023. El objetivo del presente documento de trabajo es conocer en profundidad las actitudes, valores y comportamientos políticos de los más jóvenes y la manera en que se relacionan con sus perspectivas de futuro. Así, el eje fundamental del documento sirve para explorar cómo los jóvenes perciben sus expectativas sociolaborales y hasta … Leer más
Percepción de la ciudadanía española sobre temas de desigualdad y fiscalidad
Oxfam, 2013. Encuesta realizada en noviembre de 2013. Desde Oxfam Intermón luchamos contra la pobreza y la injusticia para que todas las personas puedan disfrutar de una vida digna y plena. Ante el aumento de la pobreza y la desigualdad en España a consecuencia de la crisis económica y de las medidas adoptadas … Leer más
Los nuevos derechos sociales fundamentales. Una propuesta de reforma constitucional
C.E.P.C., 2023. El desarrollo en el siglo XX del derecho constitucional occidental ha descansado en tres pilares: la democracia, el Estado de Derecho y los derechos y libertades. Estas conquistas, que no han caído del cielo, se potencian entre sí. Una de las sinergias más significativas es la que complementa a los derechos subjetivos … Leer más
Guido Alfani: “Los ricos tienen un control mucho más significativo sobre la formulación de políticas de lo que nunca han tenido antes”
eldiario.es, 28 de abril de 2024. El historiador recuerda que “durante la crisis de 1929, la participación en la riqueza de los más ricos disminuyó, no solo debido al crash de Wall Street, sino también a una fiscalidad altamente progresiva que formó parte de la solución”, pero “en las crisis recientes, no hemos visto … Leer más
Un ascensor que nunca sube a los pisos más altos: la cuna y no el esfuerzo marca los ingresos en la edad adulta
infoLibre, 11 de mayo de 2024. Aunque crece el acceso de los jóvenes a los estudios universitarios, sólo uno de cada diez adultos que vivían en hogares con una situación económica precaria logra tener ingresos altos. Factores como los «apellidos», los contactos sociales o el optar a las mejores oposiciones siguen lastrando la igualdad … Leer más
Cuando la izquierda alemana expropiaba a los príncipes
Blog del autor, 19 de marzo de 2024. Hace poco más de un siglo, en la primavera de 1924, la izquierda alemana lanzó una ardua batalla para redistribuir la riqueza de los Hohenzollern, la familia gobernante que había perdido el poder con la abdicación de Guillermo II y la creación de la República de … Leer más
El pago de dividendos empresariales crece 3,5 veces más que los salarios desde 2020 en España
El País, 1 de mayo de 2024. Los rendimientos repartidos en 2023 superaron los 1,5 billones de euros a nivel mundial, según recoge Oxfam. España no escapa de la tendencia global de aumento de la desigualdad económica. Entre 2020 y 2023, los dividendos pagados a los accionistas alrededor de los cinco continentes superaron en 15 veces … Leer más