Israel quiere demoler la misma ONU que le dio su partida de nacimiento

El País, 11 de febrero de 2024.   La ONU nunca fue tan débil como ahora. El Consejo de Seguridad, un instrumento para la paz, es incapaz de hacer frente a la barbarie.   Los seres humanos quizás quieran ser buenos, pero son perfectamente conscientes de los grados de maldad (rapiña económica, tortura, limpieza étnica, … Leer más

Lettre ouverte aux organisations qui convergent au sein d’Urgence Palestine

Mediapart, 20 Février 2024. Nous sommes militant·es de gauche, écologistes, révolutionnaires, libertaires, syndicalistes, juif·ves pour certain·es. Notre solidarité et notre soutien sont tournés vers les Gazaoui·es. Dans cette lettre ouverte, nous interpellons le collectif Urgence Palestine et les organisations qui le composent : le soutien au peuple palestinien ne doit tolérer ni l’antisémitisme ni les … Leer más

La autodestrucción de Israel. Netanyahu, los palestinos y el precio de la negligencia

Foreign Affairs, marzo/abril 2024. https://www.foreignaffairs.com/israel/israels-netanyahu-self-destruction   Un luminoso día de abril de 1956, Moshe Dayan, el tuerto jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), condujo hacia el sur, hasta Nahal Oz, un kibutz recientemente establecido cerca de la frontera de la Franja de Gaza. Dayan asistió al funeral de Roi … Leer más

Por una izquierda democrática e internacionalista

Contribución a la renovación y transformación de la izquierda. 10 de diciembre de 2023. Con horror vemos aumentar día tras día, semana tras semana, la cifra de civiles asesinados en Gaza. Estamos consternados e indignados por el castigo colectivo infligido a la población de Gaza por el ejército israelí, por la violencia creciente de los … Leer más

Vivir para contarlo. Violencias y memorias en América Latina

Febrero de 2024.   Este volumen está integrado por trabajos cuyas versiones preliminares hicieron parte de la programación del grupo de trabajos Etnografías, violencias y memorias en América Latina que sesionó en 2013 durante la décima Reunión de Antropología del Mercosur (RAM) en la ciudad de Córdoba (Argentina). El grupo fue organizado por los editores … Leer más

El mundo en 2024: diez temas que marcarán la agenda internacional

    2024 será un año de urnas y armas. Un test de estrés tanto para el sistema democrático como para la multiplicidad de conflictos que alimenta la inestabilidad global. Seguimos ante un mundo desordenado, convulso y contestado, pero, esta vez, cualquier análisis pende del gran interrogante que supone el intenso ciclo electoral que marcará … Leer más

Desigualdad S.A., Filial en España

Oxfam Intermón, enero de 2024.   En el 2022, más de la mitad del valor de la riqueza en España se concentraba en manos de apenas un 10% de la población; y un 22%, en las del 1% más rico. Mientras, los hogares que conforman el 50% más pobre apenas concentraban el 7% de la … Leer más

Historia de la violencia. Vivir y morir en América Central

www.nicasiourbina.com,    “A History of Violence. Living and Dying in Central America”, del salvadoreño Oscar Martínez, autor de “La bestia”. Este es un libro recientemente publicado por Verso, editorial de Londres, en traducción al inglés. La versión original fue publicada en base a una serie de artículos que Oscar Martínez escribió para el periódico Elfaro.net … Leer más

Entre la relativización, la ambigüedad y el silencio. Un repaso a las narrativas complacientes con la última dictadura en Uruguay

Contenciosa, 2022.   El artículo repasa un conjunto de narrativas sobre la última dictadura uruguaya. Todas estas narrativas presentan una estructura similar. Explican el conflicto ocurrido en Uruguay como el resultado del accionar de las izquierdas. Para ellas ese fue el punto de partida que inevitablemente llevó a la respuesta militar para la defensa del … Leer más

Violencia homicida en América Latina

L’Ordinaire des Amériques, 2014.   Este texto está dedicado a la memoria de JD Martínez y D. Prieto.   Introducción 1 La violencia homicida individual golpea el día a día de miles de personas : en muchos países de América latina, la primera causa de mortalidad entre los hombres jóvenes es la violencia homicida y … Leer más

La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina

Escripta – Revista de Historia, julio-diciembre de 2020.   Un tema importante en la historia reciente de América Latina es el estudio de los movimientos de protesta y las experiencias revolucionarias de los años sesenta y setenta. En este campo, investigadores de distintos puntos de la región y de Estados Unidos recurren al concepto de … Leer más

Sobre las luchas obreras y la Transición

Enero de 2024.   La llamada Transición democrática va siendo objeto de revisión crítica, pues la visión idílica que la presenta como modelo y ejemplo empieza a ser cuestionada, pues al margen de las negociaciones que se generaron entre las élites políticas estatales, hubo violencia por parte de la Policía, la Guardia Civil y los … Leer más