Israel quiere demoler la misma ONU que le dio su partida de nacimiento
El País, 11 de febrero de 2024. La ONU nunca fue tan débil como ahora. El Consejo de Seguridad, un instrumento para la paz, es incapaz de hacer frente a la barbarie. Los seres humanos quizás quieran ser buenos, pero son perfectamente conscientes de los grados de maldad (rapiña económica, tortura, limpieza étnica, … Leer más
El derecho al retorno de los refugiados palestinos, el eterno reproche de Israel a la agencia de la ONU
El País, 14 de febrero de 2024. Varios expertos consideran que en los intentos de vincular a la UNRWA con Hamás subyace el propósito de acabar con esa reivindicación reconocida por Naciones Unidas. “Debemos asegurarnos de que ellos nunca vuelvan”. El primer ministro israelí, David Ben Gurion, escribió esa frase en su diario el 18 … Leer más
Eva Illouz, socióloga franco-israelí: “La palabra genocidio ha quedado asociada al nombre de Israel”
CTXT, 15 de febrero de 2024 La socióloga franco-israelí Eva Illouz (Fez, 1961) es una reputada intelectual judía de izquierdas. Conocida por sus ensayos sobre el amor y las relaciones afectivas en el siglo XXI, dedicó su último libro, La vida emocional del populismo –publicado el año pasado en España por Katz Editores–, a los afectos que … Leer más
Así es el incumplimiento de los derechos humanos de Israel en Gaza que la UE tendrá que analizar a petición de España
elDiario.es, 14 de febrero de 2024. El Acuerdo de Asociación de Israel y la UE establece el cumplimiento de los derechos humanos como la “base” de las relaciones. España e Irlanda han pedido a Bruselas que examine si se están vulnerando para tomar medidas. En Gaza ya no hay lugares seguros. El 85% de su … Leer más
Lettre ouverte aux organisations qui convergent au sein d’Urgence Palestine
Mediapart, 20 Février 2024. Nous sommes militant·es de gauche, écologistes, révolutionnaires, libertaires, syndicalistes, juif·ves pour certain·es. Notre solidarité et notre soutien sont tournés vers les Gazaoui·es. Dans cette lettre ouverte, nous interpellons le collectif Urgence Palestine et les organisations qui le composent : le soutien au peuple palestinien ne doit tolérer ni l’antisémitisme ni les … Leer más
La autodestrucción de Israel. Netanyahu, los palestinos y el precio de la negligencia
Foreign Affairs, marzo/abril 2024. https://www.foreignaffairs.com/israel/israels-netanyahu-self-destruction Un luminoso día de abril de 1956, Moshe Dayan, el tuerto jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), condujo hacia el sur, hasta Nahal Oz, un kibutz recientemente establecido cerca de la frontera de la Franja de Gaza. Dayan asistió al funeral de Roi … Leer más
Por una izquierda democrática e internacionalista
Contribución a la renovación y transformación de la izquierda. 10 de diciembre de 2023. Con horror vemos aumentar día tras día, semana tras semana, la cifra de civiles asesinados en Gaza. Estamos consternados e indignados por el castigo colectivo infligido a la población de Gaza por el ejército israelí, por la violencia creciente de los … Leer más
Vivir para contarlo. Violencias y memorias en América Latina
Febrero de 2024. Este volumen está integrado por trabajos cuyas versiones preliminares hicieron parte de la programación del grupo de trabajos Etnografías, violencias y memorias en América Latina que sesionó en 2013 durante la décima Reunión de Antropología del Mercosur (RAM) en la ciudad de Córdoba (Argentina). El grupo fue organizado por los editores … Leer más
El mundo en 2024: diez temas que marcarán la agenda internacional
2024 será un año de urnas y armas. Un test de estrés tanto para el sistema democrático como para la multiplicidad de conflictos que alimenta la inestabilidad global. Seguimos ante un mundo desordenado, convulso y contestado, pero, esta vez, cualquier análisis pende del gran interrogante que supone el intenso ciclo electoral que marcará … Leer más
Desigualdad S.A. El poder empresarial y la fractura global: la urgencia de una acción pública transformadora
Oxfam Internacional, enero de 2024. Desde 2020, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado. Durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido. Las penurias y el hambre son una realidad cotidiana para muchas personas alrededor … Leer más
Desigualdad S.A., Filial en España
Oxfam Intermón, enero de 2024. En el 2022, más de la mitad del valor de la riqueza en España se concentraba en manos de apenas un 10% de la población; y un 22%, en las del 1% más rico. Mientras, los hogares que conforman el 50% más pobre apenas concentraban el 7% de la … Leer más
Historia de la violencia. Vivir y morir en América Central
www.nicasiourbina.com, “A History of Violence. Living and Dying in Central America”, del salvadoreño Oscar Martínez, autor de “La bestia”. Este es un libro recientemente publicado por Verso, editorial de Londres, en traducción al inglés. La versión original fue publicada en base a una serie de artículos que Oscar Martínez escribió para el periódico Elfaro.net … Leer más
Relatos de militancia femenina en los años ’70, cuando todo pareció a punto de cambiar
Testimonios 5, abril 2016. Este artículo hace foco en las experiencias de ingreso a la militancia de un grupo de mujeres participantes en organizaciones político armadas en la década del ’70. Se analiza un período histórico reciente a través de testimonios orales de un grupo de protagonistas, en su mayoría mujeres, incorporando la perspectiva … Leer más
Entre la relativización, la ambigüedad y el silencio. Un repaso a las narrativas complacientes con la última dictadura en Uruguay
Contenciosa, 2022. El artículo repasa un conjunto de narrativas sobre la última dictadura uruguaya. Todas estas narrativas presentan una estructura similar. Explican el conflicto ocurrido en Uruguay como el resultado del accionar de las izquierdas. Para ellas ese fue el punto de partida que inevitablemente llevó a la respuesta militar para la defensa del … Leer más
Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia / carcel / exilio
DEP, 2009. Introducción. De la crisis a la dictadura En Uruguay, la década de 1960 marcó el inicio de una acelerada crisis económica social y política. Las propuestas de reformas estructurales en la producción se enfrentaron a la negativa del gobierno – vinculado a estrategias internacionales (las politicas financieras del FMI) – que por … Leer más
Violencia homicida en América Latina
L’Ordinaire des Amériques, 2014. Este texto está dedicado a la memoria de JD Martínez y D. Prieto. Introducción 1 La violencia homicida individual golpea el día a día de miles de personas : en muchos países de América latina, la primera causa de mortalidad entre los hombres jóvenes es la violencia homicida y … Leer más
La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina
Escripta – Revista de Historia, julio-diciembre de 2020. Un tema importante en la historia reciente de América Latina es el estudio de los movimientos de protesta y las experiencias revolucionarias de los años sesenta y setenta. En este campo, investigadores de distintos puntos de la región y de Estados Unidos recurren al concepto de … Leer más
CEAS SAHARA: Marruecos es una dictadura que vulnera las resoluciones de la ONU y viola los Derechos Humanos
Contramutis, Enero de 2024. Marruecos ocupa el Sáhara Occidental y “tiene un gobierno dictatorial que vulnera las resoluciones de la ONU y viola los Derechos Humanos, tanto de la población civil saharaui como de su propia población, y a pesar de ello ha sido elegido para presidir el Consejo de DDHH de NNUU”. Leer … Leer más
Sobre las luchas obreras y la Transición
Enero de 2024. La llamada Transición democrática va siendo objeto de revisión crítica, pues la visión idílica que la presenta como modelo y ejemplo empieza a ser cuestionada, pues al margen de las negociaciones que se generaron entre las élites políticas estatales, hubo violencia por parte de la Policía, la Guardia Civil y los … Leer más
Los Choneros, Los Lobos o Los Lagartos: así se gestaron las 22 bandas más peligrosas de Ecuador
El País -América-, 13 de enero de 2024. El Gobierno marca como objetivos militares a unas peligrosas pandillas que suman 20.000 miembros. A orillas de uno de los brazos de mar que atraviesan todo Guayaquil, en el sector del Guasmo, que es uno de los barrios más grandes del sur de la ciudad, hay una … Leer más