Ni España era diferente, ni Franco un inútil, ni la dictadura cosa de un solo hombre
El País, 21 de febrero de 2024. El historiador Nicolás Sesma publica ‘Ni una, ni grande, ni libre’, una nueva y ambiciosa historia actualizada del franquismo. Grenoble.- En la misma mesa donde pasó tres años y medio ocupado en el proyecto algo descabellado de contar en 572 páginas (más 186 de bibliografía y notas) 40 … Leer más
Contra Franco, éramos más jóvenes
kaosenlared, 25 de diciembre de 2023. Eugenio del Río (Donostia-San Sebastián, 1943) tira de moviola; ya lo había hecho con anterioridad en su De la indignación de ayer a la de hoy. Transformaciones ideológicas en la izquierda alternativa en el último medio siglo en Europa occidental (Talasa, 2012) y en las entrevistas que le … Leer más
Gabriel Zucman: “No corresponde a los ricos decidir cuántos impuestos deben pagar”
El País, 30 de enero de 2024. El economista experto en desigualdad cree que la tributación a la riqueza estará en el centro del debate político en los próximos años. Gabriel Zucman (París, 37 años) es tan didáctico como directo. “No es sostenible la manera en la que gravamos a ricos y multinacionales”, zanja. Discípulo de … Leer más
El comportamiento del mercado laboral en 2023
Ojo Avizor, 30 de enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el 26 de enero la Encuesta de Población Activa (EPA) del último cuatrimestre de 2023. Los datos proporcionados señalan que el número de personas ocupadas alcanza la cifra de 21.246.900, lo que supone una disminución en 19.000 personas respecto … Leer más
Los límites de la gobernanza ante el reto de rediseñar la economía global
Alternativas Económicas, febrero de 2024. La hiperglobalización ha muerto, sin que sepamos aún qué vendrá a sustituirla. Sin embargo, pese al pesimismo imperante, no hay que descartar que de sus cenizas pueda emerger una globalización mejor*. Un orden económico mundial estable y próspero requiere que logremos un mayor equilibrio entre las prerrogativas del Estado-nación y las … Leer más
Inflación en tiempos de distopía
A fondo, 2022. La crisis financiera de 2008 puso en evidencia la mala calidad de las políticas neoliberales y la fragilidad del capitalismo financiarizado. Quebró un sueño, y provocó pesadillas a millones de personas. No es que antes las cosas fueran maravillosas. Los problemas de todo tipo ya formaban parte de la vida cotidiana … Leer más
¡Son muchos ya los muertos!
infoLibre.es, 7 de febrero de 2024. A Espinosa Maestre se le escapan pocas cosas cuando se trata de acercarse al barro en que demasiadas veces se convierte la investigación histórica. En “1936. La columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las «Normas» del padre Huidobro” analiza la figura de este jesuita, clave en los fusilamientos … Leer más
El mito del triunfador hecho a sí mismo es irreal. Todo avance solitario es en realidad solidario
El País, 11 de Febrero de 2024. Érase una vez una niña que estaba sola en el mundo. He olvidado el resto del cuento, pero recuerdo el terror contenido en esa frase. Con literalidad infantil, me imagine a mí misma en un planeta vacío bajo las heladas estrellas. Mas que ningún otro relato de … Leer más
Ocio, desarrollo económico y la patria: Cómo la leyenda de la pereza española se convirtió en una verdad incuestionable
Febrero de 2024. El presente texto corresponde a la intervención de Ruth MacKay en la sesión titulada: “Los historiadores del presente ante los mitos del pasado: España y México”, organizada por el Observatorio del Instituto Cervantes, en la Harvard University, Cambridge (USA), el 1 de febrero de 2024. En dicha sesión participaron: Marta Mateo, … Leer más
El Marruecos que no visitó Sánchez: ruta por las mazmorras del reino
EL INDEPENDIENTE, 25 de Febrero de 2024. Condenados a sobrevivir en celdas donde el hacinamiento y la insalubridad campan a sus anchas. Con las visitas de familiares reducidas a quince minutos cada dos semanas y sometidos a torturas físicas y psíquicas. Es el calvario diario que padecen decenas de presos políticos en Marruecos, desde activistas rifeños … Leer más
El día que la narcolancha partió Barbate en dos: cartografía del tráfico de drogas en un pueblo pesquero
elDiario.es, 14 de febrero de 2024. Los narcos del pasado en este municipio pesquero de Cádiz han dado lugar a diversas organizaciones dedicadas al menudeo de droga. En los 80 existía el narco “simpático, familiar”, hoy se les grita “asesinos”. “No eran gente de aquí, de Barbate”, insiste el alcalde Miguel Molina cada vez que … Leer más
Los retos de la sanidad pública
infoLibre, 1 de febrero de 2024 La reciente epidemia de infecciones respiratorias ha vuelto a colocar contra las cuerdas al sistema sanitario público de nuestro país. Una epidemia que, vista objetivamente, no ha sido extraordinaria y ha estado lejos de, por ejemplo, las primeras olas de la Covid-19. Si un aumento de la incidencia … Leer más
Cuando la salud mental se convierte en contenido: “No necesitamos ‘influencers’, necesitamos psiquiatras”
El País, 11 de Febrero de 2024. Psicólogos y enfermos denuncian la imagen que ofrecen las redes sociales de la depresión. Algunos creadores han pasado de concienciar a frivolizar sobre los problemas psicológicos y fomentan así el autodiagnóstico Busca su reflejo en el móvil, pero lo que encuentra ahí es muy diferente de … Leer más
De la lucha de clases al agravio comparativo
elDiario.es, 10 de febrero de 2024. Se mete en el mismo saco a las jornaleras que cobran el salario mínimo y a los empresarios agrarios que les niegan la subida alegando problemas de competitividad. Una de las trampas que nos ha tendido el relato dominante de las movilizaciones agrarias es la existencia de unos supuestos … Leer más
Los bulos medioambientales (y no solo) que se están infiltrando en las protestas agrarias
elDiario.es, 8 de febrero de 2024. Entre las reivindicaciones del sector se cuelan mensajes falsos, como que hay una destrucción arbitraria de presas o que España está en riesgo de perder su capacidad de suministro de alimentos. Las protestas de los agricultores están creciendo como una marea. Desde las manifestaciones en Francia se han extendido … Leer más
Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios
La Política Online, 31 de enero de 2024. Es el cálculo anual que hace una investigación de política global elaborada por economistas y científicos de la Comisión de Economía de los Sistemas Alimentarios. «Urge transformar los sistemas agroalimentarios». El sistema agroalimentario puede ofrecer alimentos baratos porque en toda su cadena esconde costes ambientales, sociales y … Leer más
Cambio climático y agricultura: entre el conflicto y la cooperación
Agenda Pública/El País, 16 de febrero de 2024. Vivimos un período de cambios en el clima que tiene efectos tangibles en nuestra vida diaria al poner en riesgo el acceso a recursos básicos (agua) y alterar el modo como producimos los bienes y servicios (en especial, los alimentos). Sin embargo, identificar las causas de estos … Leer más
Radiografía de la agricultura en España: los gigantes del sector ganan más y las pequeñas explotaciones luchan por sobrevivir
elDiario.es, 9 de febrero de 2024. Los datos reflejan que las grandes empresas del sector primario en España crecen y mejoran sus márgenes mientras los pequeños y medianos empresarios tienen cada vez más problemas para resistir. La radiografía del sector primario en España confirma una situación compleja marcada por el estancamiento de la actividad y, … Leer más
Atasco
Revista Trasversales, 65, febrero de 2024. La política en España parece, efectivamente, atrapada en un atasco. Un atasco que se complica por momentos porque los factores que podrían haber funcionado como desatascadores se están viendo a su vez atrapados en otro atasco. El atasco principal viene de la década anterior, cuando se frustraron las posibilidades … Leer más
El Tren de la Libertad, la primera gran movilización feminista del siglo XXI, cumple diez años
elDiario.es, 1 de febrero de 2024. En 2014 miles de mujeres recibían en la estación de Atocha de Madrid a las promotoras de las protestas contra la intención del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, de reformar la Ley del Aborto. Hace una década que un grupo de mujeres de Gijón y Laviana, en Asturias, … Leer más