A activación do voto urbano de esquerdas que tradicionalmente se abstén nas Galegas, clave do resultado do 18F
Praza.gal, 24 de decembro de 2023. O 18 de febreiro celebraranse as eleccións ao Parlamento galego, nas que o PP aspira a revalidar o Goberno da Xunta e a esquerda busca unha maioría electoral que non acada nos comicios autonómicos dende o ano 2005. Aquel ano, PSdeG e BNG superaron o PP por sete puntos de diferenza. … Leer más
O electorado menor de 35 anos chamado a votar o 18F é a metade que nas Galegas de 2001
Praza.gal, 30 de decembro de 2023. Nas eleccións Galegas do vindeiro 18 de febreiro están chamadas a votar 2.693.624 persoas, das que 2.217.110 residen no Estado español (forman o chamado Censo Electoral de Residentes ou CER) e 476.514 no estranxeiro (e que constitúen o Censo Electoral de Residentes Ausentes ou CERA). Son os datos do … Leer más
Ecuador: de país de tránsito a país productor y distribuidor de droga
Geopol, 14 de octubre de 2022. En poco tiempo Ecuador ha pasado a convertirse en un país clave dentro del tráfico de cocaína y ha sido considerado el tercer país con mayor incautación de droga. Los actores dentro de este conflicto van más allá de lo nacional, llegando incluso a generarse luchas carcelarias que parecen … Leer más
Belenes, banderas y el Cristo patriota: la derecha mete la Navidad en su guerra cultural global
infoLibre, 29 de diciembre de 2023. La instrumentalización nacionalista y xenófoba de la iconografía navideña, que se sirve de bulos sobre un supuesto prohibicionismo laicista, se extiende por Europa tras probar su éxito en EEUU. En España Vox prodiga iniciativas en defensa del belén, mientras Ayuso presenta la Navidad como una línea de defensa … Leer más
La convalidación de los decretos y la irresponsabilidad política
Ojo Avizor, 12 de enero de 2024. La sesión del Congreso del 10 de enero para convalidar los decretos, que el gobierno había aprobado el 19 de diciembre, puso en evidencia la falta de compromiso con las necesidades de los ciudadanos del Partido Popular y de Podemos. Me resulta difícil comprender como una batería … Leer más
El conflicto político en la España actual
Enero de 2024. El conflicto político, en la memoria histórica subyacente de nuestro pueblo, ha estado asociado a la idea de guerra, a la tragedia experimentada durante generaciones por miles de familias a partir del golpe de Estado del general Franco, la guerra y la posterior dictadura terrorista. Haber alcanzado los niveles más elevados … Leer más
Medio año del beso de Rubiales: qué ha cambiado y qué sigue igual en el fútbol femenino
elDiario.es, 19 de enero de 2024. Las representantes de las jugadoras destacan que ahora se las escucha y piden una Federación más profesional, sin nombramientos a dedo. La interinidad tras la marcha de Rubiales y la incertidumbre por las elecciones hacen mella: “Esto no puede parar”, insiste Amanda Gutiérrez, presidenta de Futpro, el sindicato de … Leer más
Del sentimiento de agravio a la ‘manosfera’: por qué hay tantos hombres (muchos jóvenes) enfadados
elDiario.es, 16 de enero de 2024. No es ninguna novedad: el feminismo siempre fue interesadamente retratado como un movimiento que odia a los hombres. Ahora, extrema derecha y ‘streamers’ explotan un relato en el que los hombres son las nuevas víctimas y que conecta con el malestar o el desconcierto de muchos. “Los hombres blancos … Leer más
Debajo de la lechuga hay tomate
La Vanguardia, 6 de febrero de 2024. Una plataforma aprovecha la protesta agraria para exigir una ley electoral mayoritaria en España. La protesta agraria europea llega esta semana a España. La onda viene de los Países Bajos, de Alemania, de Polonia, de Francia y de otros países y se condensa ahora, a cuatro meses … Leer más
Cambios institucionales y de política económica a debate en la UE
Nueva Tribuna, 22 de enero de 2024. La crisis de los modelos neoliberales de capitalismo y globalización está produciendo crecientes tensiones geopolíticas, conflictos militares, restricciones al comercio mundial y recomposición regional de las cadenas de valor. Gobernar los impactos de ese desorden mundial en la UE requiere de instituciones comunitarias capaces de ofrecer respuestas … Leer más
La importancia de las próximas elecciones europeas
Nueva Tribuna, 15 de enero de 2024. Las elecciones al Parlamento Europeo (PE) están a la vista, se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio de 2024 en los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE). Su resultado contribuirá a definir en qué cambiarán las actuales políticas y normas comunitarias y el … Leer más
“El delulu es la solulu”: la nueva filosofía del autoengaño que se propaga en redes prometiendo alcanzar el éxito
elDiario.es, 14 de enero de 2024. Abrazar la locura transitoria de ser ya, en este preciso instante, la persona en la que nos gustaría convertirnos, ese es el método que propone esta fórmula ‘mágica’ que triunfa gracias a un viejo mensaje de autoayuda envuelto en palabras nuevas y debidamente empaquetado en vídeos cortos. Este tipo … Leer más
Las mujeres que consiguieron romper el silencio sobre cómo funcionaba el terrorífico Patronato de la Mujer
El País, 18 de enero de 2024. Este organismo fue creado durante el franquismo con el objetivo de “redimir a la mujer” inmoral. A través de ‘podcasts’, libros y mesas redondas, los abusos y la violación de los derechos humanos están siendo por fin documentados. Inmaculada Valderrama tenía 15 años cuando murió tras, supuestamente, caer … Leer más
Carmen Valero, una pionera que se convirtió en la madre del atletismo
CTXT, 9 de enero de 2024. El reciente fallecimiento de la atleta a los 68 años ha hecho que se recuerde su trayectoria y se destaque la importancia del camino que abrió. “Correr era una necesidad para mí. Me lo pedía el cuerpo. Iba corriendo a todos lados”. Ese sentimiento fue tan importante para Carmen … Leer más
Entre la Gran Recesión y la Covid: ¿hay un cambio de paradigma económico?
Cinco Días, 16 de enero de 2024. Es inusual que una misma generación viva dos grandes crisis, pero es lo que ha pasado con la de 2008-2012 y la que se desató con la pandemia. La política económica ha experimentado una gran reorientación durante los últimos años. El tiempo de excepción que hemos atravesado –primero … Leer más
Kurt Eisner, Gustav Landauer y Adolf Hitler
Letras Libres, 1 de enero de 2024. Antes de que Múnich se convirtiera en la capital del movimiento nacionalsocialista, ya se había convertido en la capital del antisemitismo en Alemania. ¿Cuál fue el motivo para que la ciudad que había tenido el primer jefe de Estado judío de la historia alemana acabara incubando una ideología … Leer más
La persistencia de la pobreza infantil desvela fallos en el sistema de protección social
infoLibre, 2 de enero de 2024. España sólo reduce un 21% la pobreza infantil tras la concesión de ayudas, mientras otros países como Alemania lo hacen un 60%. En un escenario de casi 2,6 millones de menores en riesgo, voces expertas abogan por prestaciones universales y alertan de «problemas de diseño» del ingreso mínimo … Leer más
En el 65 aniversario de la Revolución cubana
El Correo y El Diario Vasco, 29 de diciembre de 2023. No hubo en América Latina, EEUU y Europa, intelectual que no hubiera sentido el hechizo de la revolución cubana y la seducción por el carisma de sus líderes, por el carácter poco ortodoxo de una revolución que no había sido encabezada por el Partido … Leer más
La Transición en el aula: un relato idílico escrito por las élites que se olvida de la fuerza de la calle
infoLibre, 22 de enero de 2024. Los libros se olvidan del empuje del movimiento vecinal, presidiario, feminista o estudiantil y mantienen un relato de ese periodo construido alrededor de la élite política. Una Transición que, además, tiene un peso modesto en las pruebas de acceso a la universidad, lo que puede condicionar la importancia … Leer más
Cultura, historia, ideología: VOX y el canon del «buen español»
Galde, 43, invierno de 2024. El destacado helenista de la Universidad de Bari, en Italia, Luciano Canfora escribió hace un tiempo un breve artículo titulado «El inquietante oficio del historiador». Se refería a la permanente relación del historiador o historiadora con el poder, bien para legitimarlo, bien para cuestionarlo. De ahí esa dimensión inquietante, … Leer más