Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia / carcel / exilio
DEP, 2009. Introducción. De la crisis a la dictadura En Uruguay, la década de 1960 marcó el inicio de una acelerada crisis económica social y política. Las propuestas de reformas estructurales en la producción se enfrentaron a la negativa del gobierno – vinculado a estrategias internacionales (las politicas financieras del FMI) – que por … Leer más
Violencia homicida en América Latina
L’Ordinaire des Amériques, 2014. Este texto está dedicado a la memoria de JD Martínez y D. Prieto. Introducción 1 La violencia homicida individual golpea el día a día de miles de personas : en muchos países de América latina, la primera causa de mortalidad entre los hombres jóvenes es la violencia homicida y … Leer más
La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina
Escripta – Revista de Historia, julio-diciembre de 2020. Un tema importante en la historia reciente de América Latina es el estudio de los movimientos de protesta y las experiencias revolucionarias de los años sesenta y setenta. En este campo, investigadores de distintos puntos de la región y de Estados Unidos recurren al concepto de … Leer más
CEAS SAHARA: Marruecos es una dictadura que vulnera las resoluciones de la ONU y viola los Derechos Humanos
Contramutis, Enero de 2024. Marruecos ocupa el Sáhara Occidental y “tiene un gobierno dictatorial que vulnera las resoluciones de la ONU y viola los Derechos Humanos, tanto de la población civil saharaui como de su propia población, y a pesar de ello ha sido elegido para presidir el Consejo de DDHH de NNUU”. Leer … Leer más
Sobre las luchas obreras y la Transición
Enero de 2024. La llamada Transición democrática va siendo objeto de revisión crítica, pues la visión idílica que la presenta como modelo y ejemplo empieza a ser cuestionada, pues al margen de las negociaciones que se generaron entre las élites políticas estatales, hubo violencia por parte de la Policía, la Guardia Civil y los … Leer más
Los Choneros, Los Lobos o Los Lagartos: así se gestaron las 22 bandas más peligrosas de Ecuador
El País -América-, 13 de enero de 2024. El Gobierno marca como objetivos militares a unas peligrosas pandillas que suman 20.000 miembros. A orillas de uno de los brazos de mar que atraviesan todo Guayaquil, en el sector del Guasmo, que es uno de los barrios más grandes del sur de la ciudad, hay una … Leer más
La letra pequeña de la encuesta del CIS que Ayuso no ha leído: la sociedad es feminista pese al ruido ultra
infoLibre, 17 de enero de 2024. El 82,4% sitúa su compromiso personal con el feminismo en una escala entre el aprobado y el sobresaliente. La presidenta madrileña cree que existe una «discordia entre hombre y mujer» producto de las políticas del «Ministerio de Desigualdad». La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz … Leer más
Tiempo de relevo. El verdadero cambio vasco llegará en 2028
Galde, 43, invierno de 2024. La política vasconavarra ha entrado en un proceso de cambio histórico que sorprende por su rapidez y que viene marcado sobre todo por la llegada de un tiempo nuevo y de un trasfondo de relevo generacional. Las próximas elecciones autonómicas vascas -que se van a adelantar previsiblemente al primer … Leer más
A memoria do Prestige aparece na campaña
praza.gal, 19 de xaneiro de 2024. É ben coñecida a frase de Carlos Marx contida no inicio da obra «O 18 Brumario de Luis Bonaparte»: «A historia ocorre dúas veces: a primeira vez como unha grande traxedia e a segunda como unha miserábel farsa». Aludir a esta advertencia marxiana ten sentido cando observamos o sucedido … Leer más
A activación do voto urbano de esquerdas que tradicionalmente se abstén nas Galegas, clave do resultado do 18F
Praza.gal, 24 de decembro de 2023. O 18 de febreiro celebraranse as eleccións ao Parlamento galego, nas que o PP aspira a revalidar o Goberno da Xunta e a esquerda busca unha maioría electoral que non acada nos comicios autonómicos dende o ano 2005. Aquel ano, PSdeG e BNG superaron o PP por sete puntos de diferenza. … Leer más
O electorado menor de 35 anos chamado a votar o 18F é a metade que nas Galegas de 2001
Praza.gal, 30 de decembro de 2023. Nas eleccións Galegas do vindeiro 18 de febreiro están chamadas a votar 2.693.624 persoas, das que 2.217.110 residen no Estado español (forman o chamado Censo Electoral de Residentes ou CER) e 476.514 no estranxeiro (e que constitúen o Censo Electoral de Residentes Ausentes ou CERA). Son os datos do … Leer más
Ecuador: de país de tránsito a país productor y distribuidor de droga
Geopol, 14 de octubre de 2022. En poco tiempo Ecuador ha pasado a convertirse en un país clave dentro del tráfico de cocaína y ha sido considerado el tercer país con mayor incautación de droga. Los actores dentro de este conflicto van más allá de lo nacional, llegando incluso a generarse luchas carcelarias que parecen … Leer más
Belenes, banderas y el Cristo patriota: la derecha mete la Navidad en su guerra cultural global
infoLibre, 29 de diciembre de 2023. La instrumentalización nacionalista y xenófoba de la iconografía navideña, que se sirve de bulos sobre un supuesto prohibicionismo laicista, se extiende por Europa tras probar su éxito en EEUU. En España Vox prodiga iniciativas en defensa del belén, mientras Ayuso presenta la Navidad como una línea de defensa … Leer más
La convalidación de los decretos y la irresponsabilidad política
Ojo Avizor, 12 de enero de 2024. La sesión del Congreso del 10 de enero para convalidar los decretos, que el gobierno había aprobado el 19 de diciembre, puso en evidencia la falta de compromiso con las necesidades de los ciudadanos del Partido Popular y de Podemos. Me resulta difícil comprender como una batería … Leer más
El conflicto político en la España actual
Enero de 2024. El conflicto político, en la memoria histórica subyacente de nuestro pueblo, ha estado asociado a la idea de guerra, a la tragedia experimentada durante generaciones por miles de familias a partir del golpe de Estado del general Franco, la guerra y la posterior dictadura terrorista. Haber alcanzado los niveles más elevados … Leer más
Medio año del beso de Rubiales: qué ha cambiado y qué sigue igual en el fútbol femenino
elDiario.es, 19 de enero de 2024. Las representantes de las jugadoras destacan que ahora se las escucha y piden una Federación más profesional, sin nombramientos a dedo. La interinidad tras la marcha de Rubiales y la incertidumbre por las elecciones hacen mella: “Esto no puede parar”, insiste Amanda Gutiérrez, presidenta de Futpro, el sindicato de … Leer más
Del sentimiento de agravio a la ‘manosfera’: por qué hay tantos hombres (muchos jóvenes) enfadados
elDiario.es, 16 de enero de 2024. No es ninguna novedad: el feminismo siempre fue interesadamente retratado como un movimiento que odia a los hombres. Ahora, extrema derecha y ‘streamers’ explotan un relato en el que los hombres son las nuevas víctimas y que conecta con el malestar o el desconcierto de muchos. “Los hombres blancos … Leer más
Debajo de la lechuga hay tomate
La Vanguardia, 6 de febrero de 2024. Una plataforma aprovecha la protesta agraria para exigir una ley electoral mayoritaria en España. La protesta agraria europea llega esta semana a España. La onda viene de los Países Bajos, de Alemania, de Polonia, de Francia y de otros países y se condensa ahora, a cuatro meses … Leer más
Cambios institucionales y de política económica a debate en la UE
Nueva Tribuna, 22 de enero de 2024. La crisis de los modelos neoliberales de capitalismo y globalización está produciendo crecientes tensiones geopolíticas, conflictos militares, restricciones al comercio mundial y recomposición regional de las cadenas de valor. Gobernar los impactos de ese desorden mundial en la UE requiere de instituciones comunitarias capaces de ofrecer respuestas … Leer más
La importancia de las próximas elecciones europeas
Nueva Tribuna, 15 de enero de 2024. Las elecciones al Parlamento Europeo (PE) están a la vista, se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio de 2024 en los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE). Su resultado contribuirá a definir en qué cambiarán las actuales políticas y normas comunitarias y el … Leer más