El mundo atlántico y el de los BRICS
Público, 16 de mayo 2023. Una sensación de extrañeza va cundiendo en la política euroatlántica. El historiador Luuk van Middelaar lo resumía en un artículo reciente en El País como un signo de los tiempos: Europa y los Estados Unidos se sienten solos en un mundo cada vez menos alineado con sus intereses. Es un hecho que varios … Leer más
La política industrial occidental y el derecho internacional
El País, 11 de junio de 2023. Occidente debería crear un fondo tecnológico para ayudar a los demás países a igualar su gasto doméstico. Con la aprobación el año pasado de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos se sumó de lleno al resto de … Leer más
La instrumentalización del terror. Imaginario, percepciones y representaciones cristianas en el Occidente Europeo
ISPJVG-UNCPBA, Julio de 2023. La mère prieure en fut tellement troublée, qu’elle ne parlait plus que de Grandier, qu’elle disait estre l’objet de touttes ses affections.1 Aldous Huxley -Los demonios de Loudun INTRODUCCIÓN El siguiente escrito tiene como objetivo analizar a la Iglesia dentro del conexto europeo del siglo XV como una institución … Leer más
Cómo la soledad daña al cerebro y la salud de los mayores
El País, 15 de mayo de 2023. Entre el 20% al 40 % de los ancianos dicen sentirse solos en los países occidentales Abandonar a los mayores a la suerte de su sobrevenida soledad es una crueldad imperdonable que ninguna sociedad civilizada debería permitir. En los países occidentales se calcula que del 20 al … Leer más
António Damásio: «Somos esclavos de las emociones y del entorno»
El País, 21 de octubre de 2005. El neurólogo António Damásio (Lisboa, 1944), catedrático y director del departamento de Neurología de la Universidad de Iowa (EE UU) y profesor del Instituto Salk de La Jolla, de California, recibe hoy en Oviedo el premio Príncipe de Asturias por sus contribuciones a la comprensión de las … Leer más
La imagen de Alemania en España
realinstitutoelcano.org, 02 de Marzo de 2023. Este informe recoge los resultados de una encuesta realizada con el patrocinio de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid, destinada a conocer las opiniones, valoraciones y actitudes de los españoles hacia Alemania. El Real Instituto Elcano ha incorporado de forma habitual en sus estudios … Leer más
Si escribes “papers” decolonialistas, entonces eres tan occidental como tu Mac
El Espectador, 2 de julio de 2021. Ahora que nos hemos vuelto decoloniales, por fin podemos decir que somos del todo occidentales. Parece contradictorio, pero en realidad no lo es. La fantasía decolonial es el sueño de Occidente, su sueño secreto, su sueño transgresor. Nada más occidental que odiar a Europa o a Estados … Leer más
Adolescentes encerradas por “inmorales” en los reformatorios ocultos de Franco: “Estuvimos en algo peor que el infierno”
elDiario.es, 09 de junio de 2023. “Motivos por los que se ha solicitado que sea acogida: niña rebelde”. Rocío Paso Jardiel todavía se estremece al recordar las palabras que el régimen franquista dejó escritas en su expediente antes de ser internada con 14 años en un reformatorio. Esa tarde sus padres le habían pedido … Leer más
El camino a la buena muerte de Julián: “No hay que sentirse culpable ni tener vergüenza de la eutanasia”
elDiario.es, 11 de junio de 2023. Una familia de Vitoria se abre a documentar todo el proceso final de un paciente con un avanzado alzhéimer que en 2012 firmó su “deseo inequívoco” de no vivir sin calidad y que tramitó la petición 24 horas después de que el Constitucional validara la ley que reconoce este … Leer más
No le grites tanto al niño: la neurociencia nos muestra cómo educar en el siglo XXI
El País/Ideas, 18 de junio de 2023. Los avances científicos de los últimos 20 años están alumbrando una revolución educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, dañan el cerebro de los menores. Hay una mujer en Francia que está preocupada por la salud mental de los más pequeños y que tiene un mensaje con el … Leer más
Restablecer las fronteras
Público, 19 de junio de 2023. El periodista Giovanni Bellu escribió en 2004 un libro estremecedor en el que rememoraba el mayor naufragio de la historia de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, ocurrido el 25 de diciembre de 1996 frente a las costas de Portopalo, en Sicilia, donde se hundieron entre las olas … Leer más
Tricentenario del nacimiento de Adam Smith
El Correo y el Diario Vasco, 8 de junio de 2023. Hace 300 años, el 5 de junio de 1723, fue bautizado Adam Smith. Se presenta una buena ocasión para recordar, releer o leer la obra de este filósofo y economista escocés, considerado por muchos como el padre del liberalismo. Cuando Adam Smith publicó su … Leer más
Marga Sánchez: “Cuando asociamos a las mujeres prehistóricas a la caza o la guerra, nos acusan de hacer política y no ciencia”
elDiario.es, 07 de junio de 2023. La experta cuestiona en ‘Prehistorias de mujeres’ el discurso de la arqueología que les ha reservado a ellas un papel secundario y celebra el avance de los últimos años: “Ahora sabemos que las mujeres cazaban porque lo analizamos y nos hacemos una pregunta diferente, antes se daba por hecho … Leer más
La empresa desesperada de la presidencia española de la UE. El pacto europeo de migración y asilo
Intervención en la conferencia de clausura de la XV edición del máster interuniversitario sobre migraciones contemporáneas, en el IEMED, en Barcelona, el 2 de junio de 2023. Una ambición tan necesaria, como de imposible cumplimiento. El presidente Sánchez estableció como prioridad para el semestre de presidencia española de la UE conseguir un acuerdo sobre … Leer más
Las guerras culturales mundiales de Giorgia Meloni
legrandcontinent.eu, 1 de junio de 2023. Para Pasquale Annicchino, la Italia de Meloni es «un barco a la deriva en el mar postcristiano en el que se ha convertido la sociedad occidental». En medio de este océano tempestuoso y agitado por las guerras culturales importadas, mantiene un rumbo frágil y se equilibra en la … Leer más
Un laboratorio para las personas, el planeta y la democracia
El País, 22 de junio de 2023. En este texto esperanzador, aunque también realista, la arquitecta mexicana Fernanda Canales desgrana los proyectos que la primera mujer alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desarrolla en la ciudad. Colombia es uno de los países con mayor credibilidad para implementar rápidamente cambios urbanos baratos de alto impacto social. Hace … Leer más
El imperio del Derecho, en el corazón del alma europea
Tinta Libre, junio de 2023. Perdida en debates culturales e incluso filosóficos, algunos de incuestionable profundidad, como los de Steiner, Kundera, Enszerberger, Morin, o Habermas, hoy apenas nadie se plantea un debate sobre el alma de Europa, al estilo del lema electoral que Biden propuso en su campaña frente a Trump: recuperar el alma … Leer más
Estrategias feministas contra el paternalismo penal
Per la Pau, nº 41, mayo de 2023. En la actualidad está abierto un debate global acerca del lugar que ocupa la política penal en la construcción de la ciudadanía en el siglo XXI. El sociólogo Loïc Wacquant es uno de los principales referentes de una reflexión crítica sobre el actual avance de los sistemas … Leer más
“Las Españas despobladas”, datos sin jaculatorias
El País, 6 de mayo de 2023. Frente a clichés que parodian la complejidad social, se requieren explicaciones integradoras de factores y agentes de todo cambio histórico. Desde que en 2016 Sergio del Molino acuñara el sintagma de “España vacía”, se han acumulado excesivos tópicos mezclados con añoranzas de tiempos pasados y recetas de futuros … Leer más
Tibias esperanzas
El País, 10 de mayo de 2023. El neoliberalismo ya no tiene quien lo pregone en serio. Ya no hay mayúsculas en las que creer como el comunismo, el capitalismo, la ciencia o la religión. Hay que dejarse de abstracciones y aterrizar en la tierra. Se acomoda la primavera con esa cara limpia que tiene, … Leer más