El crimen internacional del Sáhara Occidental y el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación
Octubre de 2022. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha cedido vergonzosa y unilateralmente a las exigencias del sátrapa marroquí, Mohamed VI, perpetrando así lo que ha sido calificado como “la segunda traición al pueblo saharaui”. En mi opinión, se trata, más bien, de la tercera (como se explica más adelante, en referencia … Leer más
Precios, rentas del trabajo y pobreza
CC.OO, Julio de 2022. La subida de los precios escala hasta el 10,8% interanual en julio, el dato más alto desde septiembre de 1984. La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos alcanza el 6,1% interanual (su máximo desde enero de 1993) al subir precios las empresas para repercutir las subidas energéticas y mantener … Leer más
Tiempos inciertos, vidas inestables. Informe sobre desarrollo humano 2021/2022
UNDP.org, 2021-2022. Vivimos en tiempos inciertos. La pandemia de COVID-19, actualmente en su tercer año, continúa produciendo nuevas variantes. La guerra en Ucrania resuena en todo el mundo, provocando un inmenso sufrimiento humano, incluida una crisis relacionada con el costo de la vida. El mundo se ve amenazado todos los días por desastres climáticos … Leer más
Informe 2022: Las personas refugiadas en España y Europa
CEAR, 2022. Presentamos nuestro vigésimo Informe anual. Y lo hacemos todavía consternados por la invasión rusa de Ucrania que ha supuesto el mayor éxodo forzado de población en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Las cifras de desplazamiento forzado a nivel global siguen superando todos los registros previos. Así, a mediados de 2021, según … Leer más
Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2021
UNHCR ACNUR, 2022. El enfoque principal de este informe es el análisis de las tendencias estadísticas y de los cambios en el desplazamiento forzado a nivel global de enero a diciembre del 2021 en las poblaciones con respecto a las cuales la comunidad internacional le ha conferido un mandato al ACNUR.9 Los datos presentados … Leer más
Los graves riesgos de inseguridad que atesoran las tres grandes potencias
La Vanguardia/Dossier, 8 de septiembre de 2022. La política de defensa y seguridad nacional prepara y despliega fuerzas armadas. En sí misma, es una función legítima y esencial de un Estado, pero solo constituye una respuesta al primero de los tres grandes retos. Para nueve estados ( EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia, China, Israel, … Leer más
Javier Blas: “El gobierno nunca se ha dado cuenta del peso que tiene España en el mercado de materias primas”
eldiario.es, 28 de mayo de 2022. “El sector de las materias primas es el último reducto del capitalismo salvaje. Estas empresas se han beneficiado de un vacío legal que les ha permitido ser extremadamente rentables y operar en lugares del mundo en los que nadie quiere ir”, explica el periodista y autor del libro … Leer más
No son catástrofes, son errores
El País, 18 de septiembre de 2022. El fatalismo no es una filosofía, sino que tiene detrás un programa político que defiende acérrimamente lo que hay. Los trabajos sin cualificar, los que se remuneran con los salarios más bajos, son trabajos duros, extenuantes y no existen estratagemas de supervivencia que desconozca la clase … Leer más
La idea del México colonial
Letras Libres, 1 de julio de 2022. Ninguna categoría o nombre puede describir con apego a la verdad todo lo que fue la Nueva España en su enormidad física y humana y sus tres siglos de existencia. Hay un debate respecto a si la categoría de “colonia” logra describir con apego a la … Leer más
Las contradicciones del pensamiento decolonial
Letras Libres, 1 de julio de 2022. Con mucha frecuencia, el poscolonialismo solo ha servido para sustituir una caricatura por otra. El americano se convierte en el último reducto de la tradición romántica europea y lo atávico, disfrazado de guiño revolucionario, humanitario o exótico, funciona como coartada y reclamo de consumo. Cuando el … Leer más
Los desafíos de la alta fecundidad y las poblaciones en rápido crecimiento
IPS, 25 de agosto de 2022. PORTLAND, Estados Unidos – Si bien la mayoría de los países del mundo ha hecho la transición de altas a bajas tasas de muertes y nacimientos, muchos países, principalmente en África, enfrentan los desafíos de las altas tasas de fertilidad que están dando lugar a poblaciones de rápido … Leer más
¿Feminismo hegemónico o lobby prohibicionista?
El Salto, 8 de septiembre de 2022. Sigue habiendo un feminismo políticamente hegemónico que ha vuelto a coger la bandera de acabar con el trabajo sexual femenino y la pornografía. Ante tanta prepotencia, se hace necesario un baño de realidad para visibilizar la diversidad y pluralidad de los feminismos. Asistimos a un agrio … Leer más
José Manuel Naredo: «Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa»
lamarea, 25 julio 2022. Las etapas de crisis vienen muchas veces acompañadas por fenómenos inflacionarios. Pero no solo de los precios de los bienes y los servicios, sino también de las palabras y los términos que se emplean para tratar de designar lo que puede estar sucediendo. La escasa costumbre de pararnos a pensar … Leer más
Suicidio y maternidad: ¿qué se esconde detrás de ese tabú?
The Conversation, 31 de octubre de 2022. Junto al ocultismo que rodea al suicidio, las extendidas convenciones sobre que ‘la maternidad es una etapa feliz’ pueden alimentar el miedo a ser ‘mala madre’ en una etapa emocional, física y socialmente compleja. Me atrevo a vaticinar que le sorprenderá el dato que abre este … Leer más
Cómo Barbara Ehrenreich desenmascaró la industria del «pensamiento positivo”
sinpermiso, 13 de septiembre de 2022. De Barbara Ehrenreich, Sin Permiso ha traducido y publicado 28 artículos. Sus escritos no eran de los que dejan indiferente. En poco se parecían por ejemplo a este festival de memez periodística con motivo de la muerte de la reina de Inglaterra y los fastos siguientes. No eran … Leer más
Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla: “El conocimiento científico no es ni de derechas ni de izquierdas”
The Conversation, 1 de septiembre de 2022. “Somos científicos profesionales”, dicen Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla en el prólogo de Los males de la ciencia (Next Door Publishers, 2022). Catedrático de Fisiología en la UPV/EHU uno, catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra el otro, ambos han dedicado una parte … Leer más
¿Se puede ahogar al Gobierno en una bañera vacía?
El País, 3 de septiembre de 2022. Imaginar que las rebajas fiscales traerán prosperidad a un Estado con bajos niveles educativos es pura ilusión. Misisipi ha sido durante mucho tiempo el Estado más pobre de Estados Unidos, con un producto interior bruto real por persona de tan solo un 60% de la media … Leer más
Cómo Kiev ha logrado la victoria que abre paso a un cambio en el curso de la guerra en Ucrania
El País, 18 de septiembre de 2022. El buen uso de las armas y el asesoramiento occidental junto a la escasez de efectivos y medios rusos han propiciado un éxito que altera la dinámica del conflicto. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han ejecutado en los últimos días una exitosa contraofensiva en el noreste … Leer más
Optimismo contra pesimismo: el desánimo social castiga a la izquierda en la nueva batalla política
infoLibre, 10 de septiembre de 2012. El CIS o el Pew Research Center desvelan un auge del pronóstico desmoralizado y la nostalgia de un pasado idealizado, mezcla que la literatura académica ve óptima para el conservadurismo. La alternativa necesita «medidas estructurales que aborden las profundas crisis existentes» y «narrativas de esperanza razonada», analiza Camil … Leer más
La ONU calcula que al paso actual harán falta casi tres siglos para lograr la plena igualdad de género
eldiario.es, 7 de septiembre de 2022. Naciones Unidas recuerda que las múltiples crisis mundiales y retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres empeoran la disparidad de género. Cerca de 300 años. Es el tiempo que Naciones Unidas calcula que, al ritmo de progreso actual, puede hacer … Leer más