De Ucrania y de Rusia. Reflexiones estructurales y lecciones aprendidas
Global Strategy, 25 de febrero de 2022. Resumen: El conflicto de Ucrania tiene muchos resabios de déjà vu. Vuelven a la memoria la Europa de 1938 o la intervención rusa de 2014. Pero también otros debates, como el que versa sobre el pulso entre los Estados (las grandes potencias) y las organizaciones internacionales; el … Leer más
¿No a la guerra?
CTXT, 25 de febrero de 2022. La consigna “no a la guerra, no a la OTAN” es completamente inapropiada para el momento y para el acontecimiento. Ese eslogan hoy solo puede interpretarse o como regüeldo de la Guerra Fría o como mera yuxtaposición de males. No tengo nada que objetar al eslogan “no … Leer más
El mundo nunca volverá a ser el mismo
The New York Times, 27 de febrero de 2022. Las ocho palabras más peligrosas del periodismo son: “El mundo nunca volverá a ser el mismo”. En más de cuatro décadas como periodista, rara vez me he atrevido a usar esa frase. Pero ahora, tras la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, la utilizaré. Nuestro … Leer más
Una carta desde Kiev a la izquierda occidental
26 de febrero de 2022. Escribo estas líneas desde Kiev, mientras la ciudad está siendo atacada por la artillería. Hasta el último minuto, esperaba que las tropas rusas no lanzarían una invasión a gran escala. Ahora sólo puedo agradecer a los que pasaron la información a la inteligencia estadounidense. Ayer me pasé medio día … Leer más
FAO-WFP early warnings on acute food insecurity
fightfoodcrises.net, February to May 2022. The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) warn that acute food insecurity is likely to deteriorate further in 20 countries or situation (including one region) – called hunger hotspots – during the outlook period from February to May 2022. Ethiopia, … Leer más
Salud, enfermedad, atención y cuidados. Miradas desde las ciencias sociales
fahce.unlp.edu.ar, 2021. Este libro reúne resultados de investigaciones realizadas por un grupo de sociólogos/as y antropólogas sociales, y enmarcadas en proyectos acreditados y radicados en el CIMeCS-IdIHCS de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Los temas que se abordan son diversos, pero cuentan con … Leer más
Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España
Fundación Foessa, 2022. En los últimos dos años la sociedad española ha experimentado una situación excepcional, marcada por un lado por la pandemia de la COVID-19, y, por otro lado, por las medidas que desde los poderes públicos se han tomado para hacerle frente, tales como confinamientos prolongados, toques de queda, teletrabajo, cierre de … Leer más
Las desigualdades matan (Resumen)
Oxfam, enero de 2022. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto … Leer más
Las desigualdades matan (Informe completo)
Oxfam, enero de 2022. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto … Leer más
Radiografía de medio siglo de desigualdad en España
elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org, 2022. Cuando la desigualdad de un país es elevada, también lo es su inestabilidad social y, en consecuencia, la probabilidad de conflicto, ya que amplias capas de la población quedan excluidas de los frutos del crecimiento económico. Si esos altos niveles de desigualdad se mantienen en el tiempo, las posibilidades de poner en … Leer más
Panorama social de América Latina
CEPAL.org, 2021. En 2021, en un contexto de avances heterogéneos en los procesos de vacunación contra la enfermedad por coronavirus (COVID-19), América Latina y el Caribe sigue registrando altas cifras de contagios y pérdidas de vidas por la pandemia. Si bien la CEPAL estimó para la región un crecimiento económico del PIB del 6,2% … Leer más
Situación de las personas migrantes y refugiadas en España. Informe anual 2020
inclusion.gob.es/oberaxe/es, 2020. El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica el Informe Anual 2020 “Situación de las personas migrantes y refugiadas en España: Efectos del estado de alarma declarado en el marco de la pandemia de COVID-19”. En él se analizan los efectos que tuvieron, en las personas migrantes y refugiadas, las … Leer más
Macrogranjas, veneno para la España rural
Greenpeace España, octubre de 2021. Estamos viviendo una crisis climática y de biodiversidad sin precedentes con consecuencias mucho más devastadoras de lo esperado. La emergencia climática y el colapso de la biodiversidad nos exigen actuar en un tiempo récord, así lo repite la comunidad experta de la ONU del IPCC: el cambio climático es … Leer más
Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (14ª actualización a 25-1-22)
25 de enero de 2022. Esta actualización comprende el período desde el final de la 5ª Ola hasta el desarrollo actual de la 6ª Ola en la que la mutación Omicron del coronavirus se ha expandido con mucha mayor intensidad que en las Olas anteriores. Esta variante tiene una tasa reproductiva básica (R0) superior, … Leer más
Diseño e impacto de las prestaciones por hijos a cargo en los países de la OCDE
siis.net, mayo de 2021. Este artículo recoge los resultados de estudios realizados por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para la Dirección de Política Familiar del Departamento de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. El artículo analiza en primer lugar las principales características de las prestaciones por hijo/a a cargo … Leer más
China ha colonizado medio mundo con sus programas de ayuda exterior
LA VANGUARDIA, 27 de enero de 2022. Más de 70 países tienen contraída con China una deuda equivalente, como mínimo, a un 5% de su PIB. Son países, en su gran mayoría, de rentas medias y bajas, que en su día aceptaron préstamos de Pekín para construir las infraestructuras que les ayudaran a crecer. … Leer más
Conservadorismo, fortalecimento da extrema-direita e a agenda da diversidade sexual e de gênero no Brasil contemporâneo
Lutas Sociais, 14 de mayo de 2016. Desde os anos de 1970, conforme sinaliza David Harvey (1993), vem ocorrendo uma mudança no plano da cultura – mas que possui rebatimentos no social, econômico e político – cuja raiz está em uma das crises cíclicas do movimento do capital1. Essa crise, inerente à produção capitalista, … Leer más
El impacto de la ultraderecha en Twitter durante las elecciones españolas de 2019
cuadernos.info, 08 de Noviembre de 2021. Las dos elecciones españolas de 2019, celebradas el 28 de abril (28A) y el 10 de noviembre (10N), estuvieron marcadas por la irrupción del partido Vox, populista de extrema derecha, que pasó de 23 a 52 diputados. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de si … Leer más
Auge electoral de la extrema derecha española. Análisis de la irrupción y evolución del voto de Vox (2018-2019)
Universidade de Santiago de Compostela, 28 de Diciembre de 2021. El presente trabajo de investigación pretende ser una recapitulación pormenorizada desde los postulados clásicos de la Ciencia Política cuya finalidad será la de ordenar y explicar el auge y consolidación del partido de extrema derecha VOX dentro del sistema político y de partidos en … Leer más
The Asymmetrical Effect of Polarization on Support for Independence: The Case of Catalonia
University of Valencia, 10 de Diciembre de 2021. How does party politics contribute to increasing support for independence in a democratic country? The literature on secession has tended to emphasize the role of socioeconomic and institutional factors or «preconditions» in explaining demands for independence (Wood, 1981), particularly in countries that have experienced recent processes … Leer más