¿Se puede permitir la gente pagar por la atención sanitaria?

    Este estudio forma parte de una serie de informes nacionales que han generado nueva evidencia sobre la protección financiera en los sistemas sanitarios europeos. La protección financiera es fundamental para la cobertura sanitaria universal y es una dimensión básica del desempeño de los sistemas sanitarios. A pesar de haber empeorado durante la crisis … Leer más

Escribir la violencia hacia las mujeres. Feminismo, afectos y hospitalidad

Revista Estudios Feministas, Florianópolis, 29 de abril de 2020.   El artículo examina tres obras literarias contemporáneas argentinas que intervienen en las discusiones sobre el estatuto social de la violencia sexista y sus políticas de visibilización. Desde una perspectiva enmarcada en el movimiento feminista y sus redes afectivas, se analizan Beya (le viste la cara … Leer más

Estado de la Justicia Fiscal 2021

Noviembre de 2021.   Resumen El Estado de la Justicia Fiscal 2021 actualiza los hallazgos de nuestro informe inaugural de 2020, que proporcionó las primeras estadísticas completas y casi globales de pérdidas de ingresos debido al abuso fiscal transfronterizo por parte de empresas multinacionales y por personas que ocultan activos y fuentes de ingresos en … Leer más

Tiempo de precariedad

oxfamIntermon.org, noviembre de 2021.   En Oxfam Intermón llevamos varios años trabajando por los derechos de las personas trabajadoras que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, entre ellas mujeres, jóvenes y migrantes. Este documento pone el foco en la precariedad laboral que padece la juventud y el papel que desempeña la anómala temporalidad … Leer más

La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021

Real Instituto Elcano, octubre de 2021.   Análisis   Las actuales democracias latinoamericanas, que iniciaron su andadura entre 1978 (Ecuador y República Dominicana) y 1990 (Chile), mostraron, al menos hasta el bienio 2019-2021, cierta capacidad para afrontar importantes retos sociales y económicos, mientras lograban consolidarse y perdurar en el tiempo. Las transiciones de dictadura a … Leer más

Entre el pragmatismo y el consenso: los vínculos del gobierno cubano y la última dictadura argentina (1976 – 1983)

Secuencia 111, septiembre-diciembre 2021.   El presente artículo tiene como objetivo explorar el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre el gobierno revolucionario cubano y el gobierno de facto argentino entre (1976 y 1983)*. La mayoría de los trabajos que han abordado las relaciones exteriores de la revolución cubana durante el periodo de la guerra fría … Leer más

La segunda oleada progresista latinoamericana

eldiario.es, 28 de noviembre de 2021.   Un programa de reformas de segunda generación, articuladas en torno a la ampliación de la igualdad y la democratización de la riqueza, debe propugnar una nueva matriz productiva para el crecimiento y bienestar económicos.   El mundo está atravesando una transición política-económica estructural. El viejo consenso globalista de … Leer más

El dilema democrático de la socialdemocracia

fundacionfelipegonzalez.org, Noviembre de 2021.   INTRODUCCIÓN   El proyecto político de la socialdemocracia se enfrenta en la actualidad a una profunda crisis electoral. Esta crisis es, contrariamente a lo que se argumenta, bastante reciente. Si se observan los apoyos electorales medios de los partidos socialdemócratas entre 1900 y 2020, llama la atención la relativa estabilidad … Leer más

El jardín secreto

letraslibres.com, diciembre de 2021.   La literatura de calidad apuesta no por enseñar valores sino por revelar a los niños las tensiones de un mundo que es todo menos cándido y simple. Ana Garralón detalla el proceso que va de los primeros juegos verbales a la subversión que late en las grandes historias infantiles   … Leer más

La desigualdad de oportunidades

El País, 7 de noviembre de 2021.   Casi la mitad (el 44%) de las diferencias de renta entre personas en España es explicable directamente por las desigualdades de origen de los ciudadanos y por factores que nada tienen que ver con los esfuerzos que hagan en la vida: la posición social y económica de … Leer más

Un nuevo paradigma para la política económica

epe.es, 9 de noviembre de 2021.   Impuestos mínimos del 15% a las empresas multinacionales, aranceles e inversiones para luchar contra el cambio climático, tasas sobre las transacciones financiera internacionales, medidas para reducir la desigualdad, fuertes subidas del salario mínimo y políticas fiscales expansivas. Cualquiera de estas medidas, que habría sido considerada radical hace apenas … Leer más

Sobre la agresión: el pretendido mal

Noviembre de 2021.   Ese es el título (en español, en alemán se reduce a la primera parte) de un conocido libro de Konrad Lorenz, uno de los padres de la etología. Se publicó originalmente en alemán, en 1963, y en 1968 ya había tenido veintidós ediciones. Ha habido traducciones a decenas de idiomas y … Leer más

Políticas rápidas y baratas contra la prostitución

El País, 17 de noviembre de 2021.   Cualquier intento de combatir esta actividad cuando es forzosa debe dirigirse, en primer lugar, hacia las leyes de extranjería y las políticas migratorias. Además, deben darse a las mujeres más opciones para poder elegir.   El debate sobre la prostitución, durante mucho tiempo circunscrito a los ámbitos … Leer más

Vox a la sombra del franquismo

CTXT, 19 de noviembre de 2021.   El exministro franquista Fernández de la Mora, el antecesor ideológico de la ultraderecha española del siglo XXI.   Se escucha y lee a menudo: Vox es un partido “facha” que aspira a actualizar y a proyectar al siglo XXI la ideología y mentalidad franquista. La historiografía sale al … Leer más

Franco

infoLibre, 20 de noviembre de 2021.   En julio de 1936 el general Francisco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar y lo consolidó tras la victoria en una guerra civil. Franco y sus compañeros de armas habían salido al rescate de la patria, lo cual legitimaba el golpe de Estado y … Leer más

Crímenes encadenados, impunes. Miquel Grau, asesinado en 1977

Público, 4 de diciembre de 2021.   La muerte de Miquel Grau no fue un hecho aislado, ni accidental, ni un asunto entre jóvenes que acabó en tragedia. Su asesino, Panadero Sandoval, la noche del 6 de octubre de 1977, vio a un grupo que pegaba carteles en la fachada junto al portal de su … Leer más

Los valores de China en el siglo XXI

Eixo Atlântico, 16 julio de 2021.   La cuestión de los “valores” se ha convertido en tiempos recientes en uno de los diferendos políticos e ideológicos de mayor enjundia en la relación China-Occidente. De una parte, al constatarse la enorme importancia adquirida por China en dimensiones relevantes del poder internacional, ya hablemos de la economía, … Leer más