La constitución como trinchera
El País, 14 de diciembre de 2021. El blindaje de la Monarquía no puede justificar la renuncia a solucionar algunos de los principales problemas institucionales del sistema. Cualquier iniciativa de reforma se bloquea con ánimo de salvaguardarla. Ya sé que llego tarde, que el aniversario constitucional fue la semana pasada, pero estas cosas … Leer más
Acoso y derribo de la ultraderecha: la enseñanza de la República de Weimar
The Conversation, 14 de diciembre de 2021. La constitución no evitó el acoso y derribo del régimen de la República de Weimar. Aun teniendo en cuenta la distancia temporal, la estrategia actual de acoso y derribo a las democracias liberales, a pesar de sus constituciones, e incluso invocando su permanencia, no está tan alejada … Leer más
El Ramón Fernández Durán de la Comisión Anti-OTAN
2021. Ramón estaba allí desde el principio. Y en ese afán común de dar a conocer la pionera propuesta movilizadora de la Marcha a Torrejón nos conocimos a finales de 1980. Aquella primera Marcha, que se celebró en enero de 1981, sirvió de trampolín de lanzamiento del movimiento anti-OTAN. Ramón vivía por entonces en … Leer más
Vox y la degradación de la historia
infoLibre.es, 18 y 19 de diciembre de 2021. El 17 de septiembre pasado el partido Vox presentó un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados, al amparo de lo dispuesto en el art. 113 del Reglamento de la Cámara. Se trataba, nada menos, que de una ENMIENDA A LA TOTALIDAD, con devolución … Leer más
En Latinoamérica no hay (ni hubo) paraíso
Clarín, 1 de enero de 2022. Nunca ha existido el orden social perfecto que buscan transmitir los mitos fundacionales, con unos valores solo presentes en su relato. Para unos, los defensores de la Hispanidad, en el actual continente americano, el paraíso no existía antes del 12 de octubre de 1492. Para otros, los … Leer más
Boric, la izquierda latinoamericana y los equilibrios regionales de poder
Real Instituto Elcano/América Latina, 22 de diciembre de 2021. Tras el contundente triunfo de Gabriel Boric en la elección presidencial chilena, rápidamente comenzaron a llegar los obligados mensajes de felicitación de los más diversos líderes de las izquierdas latinoamericanas. Entre ellos López Obrador, Lula da Silva y el peronista Alberto Fernández. De este modo, … Leer más
Mujeres menores de 50 años, el motor del triunfo de Boric: cómo fue la participación y preferencias por edad y sexo
latercera.com, 20 de diciembre de 2021. La plataforma Decide Chile, de la empresa de big data Unholster, hizo una estimación a partir de los datos desagregados por mesa que entregó el Servel para la elección de ayer domingo. Sus hallazgos, presentados en exclusiva por La Tercera PM, marcan un mapa completamente nuevo en cuanto … Leer más
Aire fresco para el progresismo latinoamericano
CTXT, 20 de diciembre de 2022. La contundente victoria de Gabriel Boric sobre José Antonio Kast (extrema derecha) confirma en las urnas la potencia del ‘reventón chileno’ que atravesó transversalmente a toda la sociedad. Y revela un sistema electoral que lució impecable. Chile pareció volver a su “normalidad”: la de las victorias electorales … Leer más
Poverty and Mindsets
ec.europa.eu/jrc, 2021. This publication is a Science for Policy report by the Joint Research Centre (JRC), the European Commission’s science and knowledge service. It aims to provide evidence-based scientific support to the European policymaking process. The scientific output expressed does not imply a policy position of the European Commission. Neither the European Commission nor … Leer más
Inequality of Opportunity in Spain: New Insights from New Data
dx.doi.org, febrero de 2020. 1. Introduction Income inequality has significantly increased in Spain since 2002. According to The Standardized World Income Inequality Database (SWIID), the Gini index of disposable income went from 30.0 in 2002 to 34.2 in 2016 (Solt, 2019). This increase of more than four points has been the largest increase in … Leer más
¿Se puede permitir la gente pagar por la atención sanitaria?
Este estudio forma parte de una serie de informes nacionales que han generado nueva evidencia sobre la protección financiera en los sistemas sanitarios europeos. La protección financiera es fundamental para la cobertura sanitaria universal y es una dimensión básica del desempeño de los sistemas sanitarios. A pesar de haber empeorado durante la crisis … Leer más
Escribir la violencia hacia las mujeres. Feminismo, afectos y hospitalidad
Revista Estudios Feministas, Florianópolis, 29 de abril de 2020. El artículo examina tres obras literarias contemporáneas argentinas que intervienen en las discusiones sobre el estatuto social de la violencia sexista y sus políticas de visibilización. Desde una perspectiva enmarcada en el movimiento feminista y sus redes afectivas, se analizan Beya (le viste la cara … Leer más
Estado de la Justicia Fiscal 2021
Noviembre de 2021. Resumen El Estado de la Justicia Fiscal 2021 actualiza los hallazgos de nuestro informe inaugural de 2020, que proporcionó las primeras estadísticas completas y casi globales de pérdidas de ingresos debido al abuso fiscal transfronterizo por parte de empresas multinacionales y por personas que ocultan activos y fuentes de ingresos en … Leer más
Tiempo de precariedad
oxfamIntermon.org, noviembre de 2021. En Oxfam Intermón llevamos varios años trabajando por los derechos de las personas trabajadoras que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, entre ellas mujeres, jóvenes y migrantes. Este documento pone el foco en la precariedad laboral que padece la juventud y el papel que desempeña la anómala temporalidad … Leer más
China acapara la riqueza del planeta, pero muestra debilidades en la batalla por la hegemonía económica mundial
eldiario.es, 21 de noviembre de 2021. La riqueza del planeta se ha triplicado desde 2000, y casi la tercera parte de este incremento patrimonial se ha concentrado en China. Las ínfulas de grandeza del presidente chino Xi Jinping no auguran la carrera de velocidad hacia la hegemonía mundial que presagiaba el líder de … Leer más
La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021
Real Instituto Elcano, octubre de 2021. Análisis Las actuales democracias latinoamericanas, que iniciaron su andadura entre 1978 (Ecuador y República Dominicana) y 1990 (Chile), mostraron, al menos hasta el bienio 2019-2021, cierta capacidad para afrontar importantes retos sociales y económicos, mientras lograban consolidarse y perdurar en el tiempo. Las transiciones de dictadura a … Leer más
Entre el pragmatismo y el consenso: los vínculos del gobierno cubano y la última dictadura argentina (1976 – 1983)
Secuencia 111, septiembre-diciembre 2021. El presente artículo tiene como objetivo explorar el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre el gobierno revolucionario cubano y el gobierno de facto argentino entre (1976 y 1983)*. La mayoría de los trabajos que han abordado las relaciones exteriores de la revolución cubana durante el periodo de la guerra fría … Leer más
La segunda oleada progresista latinoamericana
eldiario.es, 28 de noviembre de 2021. Un programa de reformas de segunda generación, articuladas en torno a la ampliación de la igualdad y la democratización de la riqueza, debe propugnar una nueva matriz productiva para el crecimiento y bienestar económicos. El mundo está atravesando una transición política-económica estructural. El viejo consenso globalista de … Leer más
El dilema democrático de la socialdemocracia
fundacionfelipegonzalez.org, Noviembre de 2021. INTRODUCCIÓN El proyecto político de la socialdemocracia se enfrenta en la actualidad a una profunda crisis electoral. Esta crisis es, contrariamente a lo que se argumenta, bastante reciente. Si se observan los apoyos electorales medios de los partidos socialdemócratas entre 1900 y 2020, llama la atención la relativa estabilidad … Leer más
El jardín secreto
letraslibres.com, diciembre de 2021. La literatura de calidad apuesta no por enseñar valores sino por revelar a los niños las tensiones de un mundo que es todo menos cándido y simple. Ana Garralón detalla el proceso que va de los primeros juegos verbales a la subversión que late en las grandes historias infantiles … Leer más