Que no nos distraigan

El País, 14 de septiembre de 2021.   La homofobia puede ser enfrentada con radicalidad cuando la concebimos no tanto como algo que hacen grupos organizados, nazis o ultras de Vox, sino cuando la pensamos como una cuestión estructural. Es un problema social cuando permea el sentido común de una sociedad.   Después de un … Leer más

Occupy Wall Street, 10 años después: qué pasó y cuál ha sido su legado

elDiario.es – The Guardian, 16 de septiembre de 2021.   Algunos de sus precursores afirman que inspiró al movimiento Black Lives Matter y propició el ascenso de Bernie Sanders, Elizabeth Warren y AOC. Otros creen que la movilización fracasó.   «Somos el 99%». Hace diez años, ese eslogan unificador dio la vuelta al mundo. Algunos … Leer más

Los fondos de inversión invaden los pilares básicos del Estado social

infoLibre, 3 de octubre de 2021.   Inversores extranjeros y gestores de activos aplican su lógica especulativa a áreas sensibles del Estado del bienestar como sanidad, cuidados y educación. El fenómeno se extiende a sectores como la vivienda, el turismo, la energía y el transporte, donde ejecutan su «lógica cortoplacista»: «Reclaman retorno a corto plazo. … Leer más

Pluralism and the Possibility of a Liberal Political Consensus

Departament of Philosophy, London School of Economics, 2019.   Both Max Weber and Isaiah Berlin saw pluralism as the defining feature of a disenchanted liberal world. But this was not simply for them a historical fact. They argued that the liberal age revealed the «true» nature of human beliefs, that, in the end, these are … Leer más

Relación entre violencia de género por la pareja y apoyo social en mujeres colombianas. Análisis con perspectiva de género

Cuadernos de Trabajo Social, 2021.   Introducción La forma más recurrente de violencia basada en género que sufren las mujeres es la ejercida por su (ex)pareja heterosexual. A pesar de los esfuerzos mundiales para erradicarla, continúa siendo un desafío luchar contra esta vulneración de sus Derechos Humanos para avanzar hacia el pleno desarrollo social, la … Leer más

Quan el procés es trobà amb la pandèmia

Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), 2020.   Introducció En febrer de 2020 el coronavirus irromp a Espanya, provocant una crisi sanitària sense precedents. A partir d’aquest moment, la pandèmia i els seus efectes en la salut i l’economia ocupen el primer lloc en les preocupacions de la ciutadania, i a Catalunya ocasionen un … Leer más

Género y cooperación internacional para el desarrollo en tiempos de covid-19

Revista de Treball Social, 220, Junio de 2021.   Con este artículo queremos abordar el impacto de género que está teniendo la actual situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19 a escala global. Igualmente abordaremos las diferencias existentes entre los países del Norte y los países del Sur en cuanto a sus … Leer más

La izquierda no debe justificar autoritarismos

The New York Times, 18 de agosto de 2021.   BUENOS AIRES — En los últimos años, los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, que profesan ser de izquierda, han redoblado sus prácticas autoritarias. Las medidas punitivas internacionales —embargos o sanciones a funcionarios o a actividades económicas, como la venta de petróleo— no han contribuido … Leer más

El futuro es tuyo

Agosto de 2021.   Es una gran satisfacción haberse liberado de viejos y tenaces errores. Para entrar en una era de errores mejorados Saul Bellow Si algo de lo que he dicho les ha gustado, lo leí en algún libro Joan Brossa   1 En una iglesia de París: La paix, le droit de parler … Leer más

Las ‘malas mujeres’ para el franquismo: un estudio documenta al menos 800 represaliadas en Córdoba tras la Guerra Civil

elDiario.es,13 de junio de 2021.   Fusiladas por vender prensa roja, por organizar la retaguardia, por reivindicar sus derechos, o represaliadas por el hecho de no responder al canon establecido, el franquismo castigó especialmente a las mujeres cordobesas desde 1936. La investigadora Carmen Jiménez Aguilera ha detallado en un estudio de cuatro años cómo fue … Leer más

Laura Cabezas: El franquismo y las mujeres colonas en Andalucía

eldiario.es, 31 de julio de 2021.   La historiadora de la Universidad de Granada Laura Cabezas Vega dedica su tesis a rescatar la labor y contribución de las mujeres que habitaron los pueblos colonizados, como ocurrió en la localidad de El Torno.   Laura Cabezas ha crecido acompañada por las historias que su abuela le … Leer más