El impacto de las empresas españolas en el exterior. El nuevo extractivismo en el centro del debate
www.esf-cat.org, Julio de 2021. 1. Prólogo Durante décadas, el orden sociopolítico imperante a nivel mundial ha impuesto un modelo de crecimiento económico exponencial basado y sostenido por el aumento continuo de la extracción de recursos naturales. Una tendencia que va directa e inevitablemente ligada a la vulneración de derechos humanos, al aumento del … Leer más
Armando el puzle. Avanzando hacia el sistema de garantía de rentas que deberíamos tener
Discussion Paper – Oxfam Intermón, Junio de 2021. La aprobación del Ingreso Mínimo Vital ha sido un gran paso a celebrar en el desarrollo de nuestro sistema del bienestar. Sin embargo, es también un paso complicado en un baile en el que distintos actores deben acompasarse los unos con los otros si se quiere … Leer más
Los efectos redistributivos de las políticas familiares
Observatorio Social de «La Caixa», Abril de 2020. España es uno de los países con tasas de riesgo de pobreza infantil más altas de Europa. Las dos principales características de nuestro sistema de prestaciones e impuestos son el considerable peso redistributivo de las pensiones y el poco peso presupuestario de las desgravaciones fiscales y … Leer más
Índice de desarrollo de los servicios sociales
Julio de 2021. Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población. Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que … Leer más
Agenda 2030: Del discurso a la política
Julio de 2021. INTRODUCCIÓN Entre marzo de 2018 con la magistral conferencia de Saskia Sassen y julio de 2019, se desarrollaron un conjunto de encuentros, conferencias y seminarios bajo el titulo general “Del Discurso a la política”, organizadas conjuntamente por INCIDEM, UCCI, AIETI y Encuentros Complutense. Era nuestra voluntad sobrepasar el límite de … Leer más
Seis puntos para recordar del decimocuarto plan quinquenal de China
blog.realinstitutoelcano.org, 22 de junio de 2021. El 11 de marzo de 2021, durante la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional de China, se aprobó el «Esquema del decimocuarto plan quinquenal para el desarrollo económico y social nacional y los objetivos a largo plazo hasta el año 2035». Aquí intento explicar lo esencial de … Leer más
Entrevista a Jenny Chan. Así explota el capitalismo en China
Nueva Sociedad, 24 de junio de 2021. En su libro «Morir por un iPhone», Jenny Chan relata la vida y las condiciones laborales de los jóvenes que trabajan en Foxconn, una empresa con sede en Taipéi que fabrica productos para Apple. Allí demuestra que el rápido crecimiento económico chino se basa en un sistema … Leer más
Partido Comunista Chino: un siglo de adaptación
El País, 30 de junio de 2021. En medio de grandes convulsiones, ha sido el creador del Estado moderno con una combinación de nacionalismo y capacidad de generar grandes transformaciones. El contraste entre la paupérrima realidad china de 1949 y la actual invita al Partido Comunista (PCCh) a exhibir con orgullo un balance … Leer más
En Colombia: ¿Qué nos queda del estallido social?
www.alainet.org, 25 de junio de 2021. La pregunta que queda planteada es: ¿Quién o quiénes canalizarán el estallido social? Sólo el tiempo permitirá responderla. Es cierto que muy pocas personas esperaban que el estallido social que explotó en Colombia se presentara con la fuerza y amplitud con que se desplegó. No obstante, algunos … Leer más
Tres temas a propósito del paro nacional que generan amplio debate en Colombia
Observatorio Internacional de la Transición a la Paz, Mayo de 2021. 1.-El número de víctimas habidas en las manifestaciones: El gobierno colombiano corrige a la ONU. Según los medios de comunicación (días 22 y 23 de junio del año 2021), la señora Alicia Arango, embajadora de Colombia ante la ONU, ha rebatido el … Leer más
Tres razones principales de la crisis de Colombia
Observatorio Internacional de la Transición a la Paz, Mayo de 2021. “Ne cives ad arma veniant” Para que los ciudadanos no lleguen a las armas Queridos amigos y colegas: Agradecemos muy sinceramente los mensajes de solidaridad y preocupación que estamos recibiendo de nuestros contactos en la Red-IBERPAZ. Atravesamos momentos muy dolorosos, son tiempos … Leer más
Etnicidad, esencialismos de izquierda y democracia radical. A la memoria de Ernesto Laclau y a su obra junto a Chantal Mouffe
Enrahonar. Quaderns de Filosofia 56, 2016. Resumen El artículo aplica la crítica al esencialismo de clase de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe a los esencialismos étnicos que se han impuesto en las agendas políticas de los movimientos sociales latinoamericanos en las últimas décadas y se indagan algunas repercusiones de ese esencialismo en las … Leer más
La salud mental colectiva en tiempos inciertos. Barreras y reto
DS Documentación social, número 8, 2021. Necesitamos cuidarnos y protegernos de manera colectiva. Más aún cuando la pandemia se encuentra inserta en otras dos grandes crisis que se cruzan: la crisis social y la emergencia ecológica. El apoyo mutuo, a través de iniciativas institucionales y/o comunitarias, tiene la oportunidad de ser la salvaguarda de … Leer más
Josep Maria Fradera: «Los actores políticos catalanes están totalmente acabados»
política & prosa, 31, 17 de mayo de 2021. Un historiador con mirada universal. Josep Maria Fradera es catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en la Universitat Pompeu Fabra. Tiene una experiencia dilatada y muy variada en universidades internacionales. Ha escrito de historia catalana, española latinoamericana y de los Estados Unidos. El año 2009 … Leer más
El juego de Juan Manuel de Prada: diez críticas a la teoría de la evolución explicadas
El Confidencial, 17 de junio de 2021. Estos son los ‘argumentos’ no científicos que más repiten creacionistas como el escritor contra la teoría de la evolución y las respuestas que los refutan uno detrás de otro. Cuando todavía se rechaza a la ciencia por motivos religiosos, al menos en Europa, la mejor respuesta … Leer más
Galaxia Motor
Junio de 2021. Fíjese qué maravilla. De construcción nacional, pero con licencia americana. Vea. Ultramoderno, aerodinámico. Aquí tiene el perfil, el alzado y la planta. Un artículo de total y absoluta garantía Rafael Azcona Creo en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de varias plantas, en … Leer más
Comunidades y Germanías: cómo triunfaron las élites centrales
CTXT, 15 de junio de 2021. Ambas revueltas supusieron un movimiento antiseñorial, pero con diferencias. La forma de organizarse en el S. XVI hizo muy difícil la coordinación, y motivó que a día de hoy suframos un déficit de la verdadera memoria histórica. No comprenderemos el conflicto que se desató en la monarquía … Leer más
Entrevista a Enrique Javier Díez Gutiérrez. Cuando la historia oculta el pasado
El Viejo Topo, 1 de junio de 2021. Entrevista a Enrique Javier Díez Gutiérrez, doctor en Ciencias de la Educación y profesor de la Universidad de León. Ha trabajado como educador social, maestro de primaria, profesor de secundaria, orientador en institutos y responsable de atención a la diversidad en la administración educativa. Ha publicado … Leer más
Un liberal que inspiró las ideas socialdemócratas, un gay que amó a una mujer: Keynes y sus contradicciones
El País, 27 de junio de 2021. El economista más influyente del siglo XX vuelve a marcar la agenda. 75 años después de su muerte, los planes de estímulo de EE. UU. y de la UE para afrontar la crisis desencadenada por el coronavirus se inspiran en sus recetas para salir de la Gran … Leer más
Las relaciones España-Marruecos y las crisis migratorias
mientras tanto, 28 de mayo de 2021. 1. Una breve mirada histórica. 2. Colchón de intereses compartidos. 3. Los conflictos irresueltos. 4. La cuestión migratoria. 5. Marruecos como socio estable y fiable. 6. La Ceuta insostenible. 7. Reivindicar el respeto a los derechos humanos también ahora. 1. Una breve mirada histórica A veces … Leer más