Las prácticas abusivas de Israel constituyen crímenes de apartheid y persecución
27 de abril de 2021. La comisión de crímenes de lesa humanidad exige una respuesta que ponga fin a la represión de los palestinos. (Jerusalén) –Las autoridades israelíes están cometiendo los crímenes de lesa humanidad de apartheid y persecución, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy. La conclusión se basa en … Leer más
La teología geopolítica del papa Francisco
ctxt,17 de marzo de 2021. Prólogo del libro ‘Tierra, techo y trabajo’. En esta obra, que se publicará en la editorial Alta marea, se recogen los discursos del pontífice argentino en los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares celebrados entre 2014 y 2016. El mundo que se agitaba entre 2014 y 2016, cuando tuvieron … Leer más
Los tres grandes retos demográficos del siglo XXI
El País, 24 de abril de 2021. El número de habitantes en el mundo decide y define el desarrollo de las sociedades. Las megaciudades, las migraciones y el envejecimiento de su población son hoy factores clave. Saber gestionarlos desde la política marcará el futuro de todos. En el siglo XXI el mundo se … Leer más
Guerras latentes
Nueva Tribuna, 14 de abril de 2021. En el confuso y peligroso panorama internacional parecen haber amainado algunos de los conflictos bélicos recientes. En el confuso y peligroso panorama internacional parecen haber amainado algunos de los conflictos bélicos recientes. Sin embargo, es una impresión engañosa. En muchos de esos casos, se está lejos … Leer más
La teoría del empate como olvido
Abril de 2021. Afrontar las consecuencias de la violencia es algo tan necesario como antipático. A nadie le gusta que le recuerden que aquí ETA asesinó a 850 personas; por pensar diferente, tener una profesión concreta o simplemente por no entrar en el grupo de los aceptados. El olvido, y algo sabemos de ello … Leer más
Moras como Dios manda
El País, 10 de abril de 2021. Hay una reislamización en la cuestión de los derechos de las mujeres que está contando con el beneplácito, entre otros, de académicos, feministas relativistas y ciertos sectores de la izquierda. ¿Acaso no soy yo una mujer? Llevo días con la conocida frase de la abolicionista Sojourner … Leer más
Más que un problema de Estado: la caída de la fecundidad aboca a una pandemia de frustración vital sin solución a la vista
infoLibre.es, 1 de abril de 2021. El sociólogo Antonio Izquierdo ve un extendido «déficit de autorrealización» que irá a más y que desvela un “fracaso en el funcionamiento” del país. El número medio de hijos por mujer se situó en 2019 en 1,23 y tiende a bajar, mientras la mayoría de hombres y mujeres … Leer más
La Ley Trans: Apuntes sobre una agria polémica
Literatura abierta, 28 de marzo de 2021. Sexo y género. La autodeterminación de género Alrededor del borrador de la Ley Trans elaborado por el Ministerio de Igualdad español que dirige Irene Montero se ha levantado una agria polémica. De un lado, los activistas trans que han inspirado -o incluso redactado, se dice-el texto. Del … Leer más
Pensionistas, categoría social en la aldea global
vientodelnorte/eldiario.es, 19 de abril de 2021. La reforma Escrivá acaba de comenzar y ya presenta más aspectos negativos que positivos. Está por ver si el Estado se hace cargo de los gastos impropios que provocan el déficit de la Seguridad Social. Los sistemas de pensiones varían tanto de un país a otro que no … Leer más
Jugar con fuego
El País, 28 de abril de 2021. No estamos en los años treinta. Nadie propone hoy seriamente liquidar la democracia, pero los discursos del odio pueden provocar a las mentes enloquecidas y abren el camino a la brutalización de la política. Mala cosa es que en la política española dominen términos y modales … Leer más
Las cuatro grandes fuerzas de fondo de la globalización: continuidad y disrupción en la era Covid
EsGlobal, 14 de abril de 2021. Así es como la interdependencia, la complejidad ,la velocidad y la incertidumbre moldean el mundo en el que vivimos, y conviene no perderlas de vista. Cumplido más de un año de la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas, no son pocos los análisis que intentan hacer balance … Leer más
¿Mejorar la reforma laboral?
eldiario.es, 13 de abril de 2021. El objetivo de la reforma laboral del 2012 no era el que nos vendió Rajoy, reducir la temporalidad y aumentar la flexibilidad de las relaciones de trabajo. Su intención ocultafue forzar la depreciación salarial. Con los verbos «mejorar», «racionalizar» o «flexibilizar» sucede lo mismo que con la … Leer más
Estado de bienestar y contrato social
El País, 11 de abril de 2021. A partir de los años ochenta se transfirieron los riesgos desde las empresas y el Estado hacia las personas. La crisis de la covid-19ha revelado las limitaciones delEstado de bienestarpara proteger a personas y empresas de los riesgos de las grandes crisis. Por eso los gobiernos … Leer más
Desendeudamiento y reglas fiscales tras la pandemia
nuevatribuna.es, 23 de abril de 2021. Las inversiones productivas modernizadoras y las reformas normativas e institucionales que impulsa la UE forman parte del armazón de un proyecto de país que, pese a ser una condición necesaria en la construcción del futuro, aún está pendiente de formular en España. En mi anterior artículo de … Leer más
¿Capitalismo reformado? Comentario a dos planes
Mientras Tanto, 30 de abril de 2021. I Si uno es optimista por naturaleza (o por necesidad tras tantos años de negrura), el plan Biden (de momento una declaración de intenciones que habrá que ver qué recorrido tiene) y la música que lo acompaña son una buena noticia. Y si uno está dispuesto a … Leer más
Muy mal los jóvenes y la pandemia
eldiario.es, 11 de mayo de 2021. Desde el principio de la pandemia hemos culpabilizado a los más jóvenes, niños incluidos, y mostrado muy poca preocupación y aún menos empatía por cómo les está afectando. Muy mal los jóvenes y la pandemia, me dijo un vecino en el ascensor. Muy mal los jóvenes y … Leer más
APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA (12 ª ACTUALIZACIÓN A 11-5-21)
Mayo de 2021. RESUMEN Actualizo el undécimo análisis estadístico del 16-2-21, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. Comprende el período final de la 3ª ola y el desarrollo de la menos explosiva 4ª ola incluido el fin del segundo estado de … Leer más
Por qué voté a Ayuso
El País, 9 de mayo de 2021. Vecinos de diferentes distritos, trabajadores y jubilados, explican a EL PAÍS por qué cambiaron su voto al Partido Popular en las elecciones autonómicas. La taberna de Lola, Las Tablas (Madrid). Jueves 6 de mayo, 10 de la mañana. Andrés Pérez, editor, desayuna al sol leyendo el diario … Leer más
Madrid
infoLibre.es, 8 de mayo de 2021. Estas líneas ven la luz bajo el estímulo del excelente artículo de José Luis Villacañas sobre las recientes elecciones madrileñas. Coincido con lo que sostiene en su texto y pienso que es bajo ese ángulo o algún otro parecido como cabe enfocar provechosamente el acontecimiento madrileño del pasado … Leer más
Voto joven y de renta baja: la victoria transversal de Isabel Díaz Ayuso, en cuatro gráficos
elDiario.es, 8 de mayo de 2021. El PP ha subido en votos en todos los estratos: zonas jóvenes y envejecidas;rurales, urbanizaciones y centro de ciudad; ricas y pobres y feudos de izquierda y derecha. Solo el 30% más pobre se ha mantenido fiel a la izquierda. La imponente victoria de Isabel Díaz Ayusoen … Leer más