L’ètica de la responsabilitat

política&prosa, 27 febrer 2021.   Isidre Molas és la referència d’una de les dues cultures del socialisme català.   «Le nouveau Molas est arrivé». Quan tot ens semblava possible és la segona entrega dels seus records, que no memòries, encara que ho semblin. En aquest volum acompanyem el jove estudiant de Dret, de 17 anys, … Leer más

Acceso al derecho humano a una vivienda adecuada en el Estado español durante la emergencia humanitaria y sanitaria de la COVID-19

Documentación Social, Número 7, 2021.   Los Estados se han comprometido ante la comunidad internacional a invertir el máximo de sus recursos disponibles en el desarrollo progresivo e ininterrumpido de los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales ratificados por ellos mismos. La pandemia COVID-19 ha sido una oportunidad para demostrar que es posible.   … Leer más

La intervención social entre la reacción y la prevención: dilema del Trabajo Social. Una revisión sistemática (2000-­2019)

dx.doi.org, 06 de Mayo de 2020.   La finalidad del trabajo social es promover cambios que mejoren la calidad de vida de las personas y su entorno. Esto se concreta en la intervención social que mayoritariamente reacciona ante un problema emergente o existente que afecta tanto a personas individuales como a familias, grupos y comunidades. En … Leer más

Imanol Zubero: «Lo bueno que tiene la pandemia es que nos ha permitido volver a mirar desigualdades estructurales»

Noticias de Navarra, 29 de marzo de 2021.   Sociólogo vasco de larga trayectoria, fue el ponente de una charla digital organizada por Batzarre sobre la pandemia, la precariedad estructural y la juventud. Su capacidad de análisis y conocimiento convierten a Imanol Zubero en una voz certera para analizar los efectos profundos de la covid … Leer más

Los algoritmos y sus sesgos de género, raza o clase: así te perjudican en la búsqueda de trabajo o de ayudas sociales

Público, 27 de marzo de 2021.   Más allá de Netflix o Tinder, la inteligencia artificial gana terreno en ámbitos de alta sensibilidad social. Ya puede influir en quién recibe una ayuda pública o quién es el trabajador que merece ser contratado. Por eso, los expertos piden más transparencia para detectar sesgos, corregirlos o evitar … Leer más

¿Quién dice qué es una democracia plena? Los estudios son dispares y los expertos discrepan sobre criterios homologables

infoLibre, 7 de marzo de 2021. • En unos indicadores España forma parte del privilegiado y escaso grupo de democracias excelentes y en otros se pierde en el pelotón de países con algunas deficiencias • El Índice de Democracia que publica la revista The Economist es el más popular, pero la mayoría de los especialistas … Leer más

Ideología y realidad en el debate sobre la deuda pública

nuevatribuna.es, 8 de abril de 2021.   Gracias a la intervención pública, el potencial de crecimiento de la economía española en 2021 seguirá siendo importante a pesar de las muchas incertidumbres. La pandemia sigue ahí, trabando el crecimiento económico posible y retrasando el momento en el que la recuperación económica pueda considerarse asentada. El control … Leer más

La esclavitud como tema: de la pintura a la historiografía

Universidad del País Vasco, Abril de 2021.   Consideraciones previas En un congreso del GIREA dedicado a la Historiografía de la esclavitud puede ser pertinente prestar cierta atención a un aspecto concreto de la recepción del tema de la esclavitud antigua en el siglo XIX en España, por una parte en la pintura histórica y, … Leer más

Entrevista a Cristina Flesher. ¿Qué fue del 15-M?

dx.doi.org, 2021.   ¿Qué fue el 15-M? ¿Qué queda de aquel movimiento que ocupó las plazas de las principales ciudades al grito de “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”? En esta primavera se cumplen diez años de las acampadas de la Puerta del Sol y el nacimiento de un movimiento ciudadano transversal, … Leer más