Entrevista a Cristina Garaizabal

Galde, 47, invierno 2025.   NORMA VÁZQUEZ. Aunque en el movimiento feminista siempre ha habido distintas posiciones en torno a diversos temas, parecía haber consenso en torno a la violencia machista. Sin embargo, últimamente parece que también en este tema han saltado por los aires los consensos, tanto en el abordaje teórico como en el … Leer más

Sobre la jurisdicción en el Estado constitucional de derecho

El País, 9 de diciembre de 2024. Hay síntomas inquietantes de la indebida politización de una parte relevante de la magistratura española, que compromete inevitablemente la credibilidad de la justicia y la confianza de los ciudadanos. En cualquier sistema jurídico, el papel de la jurisdicción es asegurar la efectividad del derecho, o sea, el respeto … Leer más

Siria: Luces y sombras de la legitimación de HTS como un activo en la lucha contra el terrorismo global

Real Instituto Elcano, 18 de diciembre de 2024.   Tras más de 13 años de guerra civil en Siria, y en tan sólo 10 días, la coalición de organizaciones rebeldes liderada por el grupo islamista suní Hay’at Tahrir al-Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), designado como organización terrorista por la Organización de las … Leer más

Siria, ¿salvación o caos?

El País, 10 de diciembre de 2024. La generalizada alegría en el país por la caída de El Asad va inevitablemente acompañada de cautelas sobre su futuro inmediato. Nadie, y eso incluye a los llamados rebeldes y al propio Bashar el Asad, podía pronosticar que lo que comenzó el pasado 27 de noviembre iba a … Leer más

Por qué decir «Carta Magna» por Constitución es maldecirla

Diciembre de 2024.   Cada 6 de diciembre hay que aguantar, elevado a la enésima potencia, el tropel de periodistas y políticos que se turnan en hablar de «nuestra Carta Magna» para referirse a la Constitución española de 1978. Quienes me soportan saben de las razones por las que impugno una y otra vez esa … Leer más

Economía y política de la dana. ¿Una catástrofe puntual?

mientras tanto, diciembre de 2024.   La catástrofe que asoló varias comarcas del País Valencià y de Castilla-La Mancha ha sido la más destructiva de los últimos cincuenta años. A ello ha contribuido no sólo un episodio meteorológico especialmente agudo, sino también una suma de actuaciones políticas; estas han sido tanto de largo recorrido (el … Leer más