Impuestos y riqueza social

Mientras Tanto, 30 de enero de 2019.   La derecha política —con la aquiescencia de alguna gente que se dice de izquierda— no cesa de presionar para que se reduzcan los impuestos que paga la ciudadanía. En España —aunque la fiscalidad había alcanzado el 48,1% del PIB en 2012, antes de que el gobierno Rajoy … Leer más

2019, el ‘momento Errejón’

InfoLibre, 22 de enero de 2019.   La mayoría de análisis y debates políticos que hemos leído estos días sobre Podemos venían impregnados de un tono melodramático, casi shakesperiano. Se enfocaban en personalismos y cuestiones emocionales, psicológicas. Y no es que eso no sea entretenido, pero corremos el riesgo de tapar las explicaciones políticas de … Leer más

Lo que puede el dinero

InfoLibre, 26 de enero de 2019.   “Su forma de gobernar está desconectada de los hechos». Esto dice de Trump el afamado B. Woodward. (Miedo. Trump en la Casa Blanca). ¿Cómo ha podido llegar a la Presidencia de EEUU y gobernar de esa manera? Quizás sea porque, según Noam Chomsky, «ya no se confía ni … Leer más

Por qué un federalismo social

El País, 29 de enero de 2019.   Hay quien se opone a culminar el Estado autonómico en un modelo federal y no se da cuenta de que estamos cayendo en una especie de “bilateralismo confederal” que genera desigualdades y desbarajustes.   Siempre que la democracia se ha abierto camino en España ha tendido a … Leer más

Una condena por sedición en la América Española

El viejo cañón, en república.com, 14 de febrero de 2019.   Entre los antecedentes dieciochescos del proceso independentista de las colonias españolas en América, en el que luego brillaría con luz propia “El Libertador” Simón Bolívar, figura el llamado “movimiento de los Comuneros” que se alzó en armas en el Virreinato de Nueva Granada. No … Leer más

Tuitear a don Antonio

InfoLibre, 24 de febrero de 2019.   A Enrique Tarancón   El respeto a la figura ética y literaria de Machado hizo que durante muchos años, sobre todo en la posguerra más dura, sus seguidores le llamaran don Antonio. Era una forma discreta de identificarse con la cultura que había sido arrasada por el golpe … Leer más

Coraje cívico frente a la lógica de la contaminación

Febrero de 2019.   La ONG alemana Sea Watch lanzó a comienzos de diciembre la campaña #UnsereToten (#OurDead, en inglés) para denunciar que, como consecuencia de la política migratoria de cierre de fronteras de los Gobiernos de la UE, se priva a quienes perecen en el intento de llegar a Europa “no sólo la vida, … Leer más

Portugal, ¿inmune a la ultraderecha?

Infobae, 11 de febrero de 2019.   En los últimos diez años, la mayoría de los países de Europa ha experimentado un notable auge de partidos extremistas que han logrado obtener representación parlamentaria. Portugal, junto con la República de Irlanda, es uno de los dos grandes países de la Unión Europea que han logrado esquivar … Leer más