De la indignación a la transformación

Programa de las Américas, 4 de septiembre de 2018   En abril de este año las imágenes de niños y niñas llorando mientras son separados de sus padres provocaron indignación en todo el país, y en el mundo entero. El Presidente Donald Trump, el Ideólogo Stephen Miller, la Operadora Kirstjen Nielsen y el Justificador Jeff … Leer más

Haciendo negocio con la quimiofobia

Zona Crítica/eldiario.es, 12 de septiembre de 2018   Existen venenos muy naturales y sustancias artificiales inocuas. La distinción «natural» versus «artificial» que se hace en publicidad para promocionar ingredientes o satanizar aditivos carece de toda lógica. Nunca ha existido tanta seguridad en la alimentación como ahora y, al mismo tiempo, nunca han existido tantas dudas … Leer más

El vals de las identidades

CTXT, 187, 19 de septiembre de 2018   Mientras predomine la lógica identitaria que reivindica lo particular y lo propio, la agenda social por la igualdad y los derechos comunes quedará relegada a un papel subalterno.   “Nosotros nos preocupamos por la cultura y por la identidad del pueblo europeo”, se promocionaba Matteo Salvini a … Leer más

El cambio climático de la política española

InfoLibre, 3 de octubre de 2018   La presentación de la moción de censura que sacó de la Moncloa a Rajoy y llevó a la presidencia a Sánchez produjo, en el debate partidario doméstico, en la opinión pública, el mismo efecto que el cambio climático: un calentamiento global.   Era previsible, pues la moción reabría … Leer más

El olivo y el roble

El Mundo, 23 de septiembre de 2018   Rentería (o Errentería, como la llaman ahora) no es lo que suele denominarse un lugar hermoso. Tendrá las virtudes que se quiera y no seré yo quien se abstenga de celebrarlas; pero hay que trabajar con ahínco para encontrar entre dichas virtudes unos asomos de belleza. Hacía … Leer más

Nacionalistas y sociedad vasca

El País.com, 21 de septiembre de 2018   El nacionalismo vasco recicló la munición identitaria y discursiva del foralismo tradicionalista para, sin dejar de defender los ancestrales privilegios conservados por sus élites, construir un movimiento reivindicativo de corte popular y antiliberal, que encontró en las heridas de las crisis decimonónicas y las fracturas sociales de … Leer más

¿Qué hubiera pasado si…?

Babelia/El País, 27 de agosto de 2018   Richard J. Evans ofrece una visión muy crítica sobre el abuso en el manejo de acontecimientos contrafácticos en la investigación y la escritura de la historia.   ¿Qué hubiera pasado sin el asesinato del general Prim en 1870? ¿Y si España hubiera evitado la guerra con Estados Unidos … Leer más

El Comunista. Nicaragua 1988

Septiembre de 2018   Conocí a Lenín Zamora Sotelo una calurosa tarde de abril de 1988 en las oficinas de la Confederación de Acción y Unidad Sindical, la CAUS, el sindicato promovido por el Partido Comunista de Nicaragua desde 1973. En una pequeña sala de reuniones su Secretario General, Emilio Márquez Acuña, hizo pública su … Leer más