La izquierda alternativa tras el procés

http://mientrastanto.org, 30 enero 2018 I Seguimos en pleno desarrollo del serial catalán. Si queríamos sensaciones fuertes, tensión y cambios de rumbo inesperados, no se puede negar que el procés da para mucho. Aunque el coste de tanta emoción es que la derecha ha reforzado su hegemonía, tanto en Catalunya como en el resto de España. Y las … Leer más

El gobierno de la globalización

economistassinfronteras, 20 de febrero 2018. La literatura sobre el carácter del fenómeno que ha dado en llamarse globalización es ya inabarcable. En este número de Dossieres EsF no se pretende, por ello, tanto una nueva vuelta de tuerca para profundizar en su significado general como tratar de bucear en uno de sus aspectos más problemáticos y … Leer más

Un motín en el tejado: crónica de la lucha libertaria de los presos sociales de Franco

eldiario.es, febrero 2018 El documental COPEL: una historia de rebeldía y dignidad narra la pelea por la «amnistía» de los reos del franquismo condenados bajo el estigma de la «peligrosidad social» Al final del franquismo, más de 14.000 reclusos entre políticos y sociales siguen entre rejas, 8.000 de ellos condenados por la antigua Ley de Vagos y … Leer más

Paloma Aguilar: «Mientras haya gente buscando a sus familiares, la herida de la Guerra Civil seguirá abierta»

Infolibre, feb 2018 La destacada investigadora sobre memoria histórica, coautora de El resurgir del pasado en España, afirma que «la democracia ha sido cicatera con las víctimas del franquismo» «En la transición se les dijo que era demasiado pronto, y ahora que es demasiado tarde», analiza «Como demócrata me quedaría más tranquila si Billy el Niño pudiera ser … Leer más

Ciencia e relixión: o conflito inevitábel

Daniel Soutullo, feb 2018 A polémica sobre o conflito entre a ciencia e a relixión volveu cobrar actualidade nos últimos anos, a raíz da publicación de varios libros e reportaxes nos medios de comunicación en que se defende unha relación harmoniosa entre ambas, que levaría á superación deste vello conflito. A publicación máis representativa desta … Leer más

Una economía al servicio del 1%

oxfam.org, 18 de enero de 2016 Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema. La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los … Leer más

Premiar el trabajo, no la riqueza

oxfam.org, enero 2018 Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. El año pasado se produjo el mayor aumento de la historia en el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares, con un nuevo milmillonario cada dos días. … Leer más

El escándalo de Oxfam

www.pensamientocritico.org, 13 de Febrero de 2018 En nuestra web se han venido publicando con cierta frecuencia estudios especialmente valiosos elaborados por equipos de Oxfam o de Oxfam Intermón, relacionados con el problema de la desigualdad. Para la actual selección de textos estaban reservados dos trabajos de especial interés. Deseamos, asimismo, dar cabida aquí abajo a los … Leer más